Conéctese con nosotros

Internacional

Médicos y el Vaticano piden el acceso mundial a las vacunas y combatir la desinformación

Publicado

el

Médicos y el Vaticano piden acceso mundial - noticiacn
Foto: EFE
Compartir

Médicos y el Vaticano piden acceso mundial a las vacunas y combatir la desinformación que las rodea son claves en este momento de la emergencia sanitaria; aseguraron la Pontificia Academia por la Vida, la Organización Mundial de Médicos (WMA) y la Asociación Médica Alemana (GMA) en un llamamiento conjunto divulgado hoy.

«Garantizar un acceso mundial equitativo a las vacunas, que es un requisito previo fundamental para el éxito de la campaña mundial de vacunación;, enfrentarse a las dudas enviando un mensaje claro sobre la seguridad y la necesidad de las vacunas y contrarrestar los mitos y la desinformación»; son las peticiones lanzadas por los tres organismos al término de la Mesa Redonda Internacional al respecto celebrada este jueves en el Vaticano.

En el comunicado final, difundido este viernes 2 de julio, se destaca que la pandemia ha puesto al descubierto «los peligros que plantea por el nacionalismo de las vacunas: mientras muchos países de ingresos más altos tenían los recursos para firmar rápidamente acuerdos bilaterales con empresas farmacéuticas (…) otros en desarrollo quedaron en desventaja por las restricciones financieras y la falta de capacidad de producción».

Médicos y el Vaticano piden el acceso mundial a las vacunas

Pero ese no es el único aspecto de las vacunas que plantea graves problemas; pues también hay países en los que éstas «están fácilmente disponibles; pero sujetas al escepticismo y la desconfianza».

La «vacilación ante las vacunas es una cuestión compleja», destacan, al señalar que «algunas reticencias de las comunidades desfavorecidas tienen sus raíces en desigualdades históricas, falta de confianza en la investigación médica, experiencias negativas con los cuidados sanitarios y la sospecha de un comportamiento de las compañías farmacéuticas centrado en el beneficio»

«Pero una forma aún más perniciosa de vacilación está impulsada por afirmaciones y mitos infundados y engañosos, incluyendo desinformación sobre los efectos secundarios, que se amplifican por las redes sociales y otros medios de comunicación»; afirman.

Superar los obstáculos

Y a eso se suma que las reticencias existen «incluso en la comunidad médica y en algunos grupos religiosos»; además de «dar lugar a difíciles cuestiones éticas sobre la tensión entre la libertad individual de elección y el bien común».

Por eso, en su llamamiento, la Pontifica Academia por la vía, la WMA y la GMA piden que para potenciar el que consideran «uno de los mayores logros de la medicina moderna»; «se adopten medidas para superar los obstáculos a la equidad de las vacunas y abordar las causas profundas de las reticencias ante la vacunación».

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: ¿Hambruna? Partido Comunista de China cumplió 100 años

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído