Economía
Por efectos del Risperdal Johnson & Johnson debe pagar millones

La multinacional Johnson & Johnson debe pagar una indemnización por 8.000 millones de dólares; a un hombre luego de que el Risperdal le causara efectos secundarios.
Luego de una demanda presentada contra la multinacional, un jurado de Filadelfia en Estados Unidos ordenó; pagar esta suma de dinero para indemnizar al afectado.
Sobre los efectos afirmaron, que el Risperdal les causó ginecomastia cuando eran niños; ésta es una condición que provoca el agrandamiento de las glándulas mamarias en los hombres.
En este sentido de acuerdo a las demandas, Johnson & Johnson era conocedora de este efecto secundario del Risperdal; sin embargo no advirtió sobre el riesgo a sus clientes.
Vale destacar, que esta es la mayor indemnización hasta la fecha contra la empresa; de las más de 13.000 demandas en su contra por parte de personas.
Johnson & Johnson: Veredicto «muy desproporcionado»
De igual manera a través de un comunicado, la multinacional indicó; que recurrirá a «este veredicto excesivo e infundado»; el cual además calificó de «muy desproporcionado».
A pesar de esta orden, los jueces normalmente reducen las indemnizaciones fijadas por jurados; luego de estudiar las pruebas presentadas por los afectados.
Es importante señalar, que este neuroléptico trata el trastorno bipolar; la esquizofrenia y la irritabilidad asociada al autismo.
Es por ello, que este era uno de los productos más vendidos de Johnson & Johnson en Estados Unidos; de hecho lo comercializó en exclusiva hasta el 2008.

El fármaco causó efectos secundarios en un hombre. Foto: Cortesía.
Demandas anteriores
Entre otras demandas, la compañía acordó una multa de 20.4 millones de dólares con dos condados en el estado de Ohio.
Según la Johnson & Johnson, este acuerdo le permite evitar un proceso federal; el cual pretende responsabilizar a la industria farmacéutica de la crisis de los opiáceos.
En relación a la epidemia de opiáceos, la multinacional comercializó los calmantes Duragesic y Nucynta; los cuales, siguen acumulando cientos de demandas.
Asimismo, un jurado en Missouri ordenó a la Johnson & Johnson, el pago de 4.690 millones de dólares a 22 mujeres y sus familias; quienes aseguran que el talco para bebés fabricado por la compañía; les ha ocasionado cáncer de ovarios.
ACN/ABC/Noticias24Carabobo/Foto: Cortesía
Lee también: Nuevas tarifas del Saren inaccesibles para nuevos emprendedores(Opens in a new browser tab)
Economía
Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.
Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.
Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.
Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo
«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.
Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.
En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».
«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.
Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.
El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.
Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.
Con información de: Banca y Negocios
No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos19 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional22 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional18 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional21 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador