Conéctese con nosotros

Economía

Por efectos del Risperdal Johnson & Johnson debe pagar millones

Publicado

el

johnson & johnson- acn
Foto: Agencias.
Compartir

La multinacional Johnson & Johnson debe pagar una indemnización por 8.000 millones de dólares; a un hombre luego de que el Risperdal le causara efectos secundarios.

Luego de una demanda presentada contra la multinacional, un jurado de Filadelfia en Estados Unidos ordenó; pagar esta suma de dinero para indemnizar al afectado.

Sobre los efectos afirmaron, que el Risperdal les causó ginecomastia cuando eran niños; ésta es una condición que provoca el agrandamiento de las glándulas mamarias en los hombres.

En este sentido de acuerdo a las demandas, Johnson & Johnson era conocedora de este efecto secundario del Risperdal; sin embargo no advirtió sobre el riesgo a sus clientes.

Vale destacar, que esta es la mayor indemnización hasta la fecha contra la empresa; de las más de 13.000 demandas en su contra por parte de personas.

Johnson & Johnson: Veredicto «muy desproporcionado»

De igual manera a través de un comunicado, la multinacional indicó; que recurrirá a «este veredicto excesivo e infundado»; el cual además calificó de «muy desproporcionado».

A pesar de esta orden, los jueces normalmente reducen las indemnizaciones fijadas por jurados; luego de estudiar las pruebas presentadas por los afectados.

Es importante señalar, que este neuroléptico trata el trastorno bipolar; la esquizofrenia y la irritabilidad asociada al autismo.

Es por ello, que este era uno de los productos más vendidos de Johnson & Johnson en Estados Unidos; de hecho lo comercializó en exclusiva hasta el 2008.

Johnson & Johnson- acn

El fármaco causó efectos secundarios en un hombre. Foto: Cortesía.

Demandas anteriores

Entre otras demandas, la compañía acordó una multa de 20.4 millones de dólares con dos condados en el estado de Ohio.

Según la Johnson & Johnson, este acuerdo le permite evitar un proceso federal; el cual pretende responsabilizar a la industria farmacéutica de la crisis de los opiáceos.

En relación a la epidemia de opiáceos, la multinacional comercializó los calmantes Duragesic y Nucynta; los cuales, siguen acumulando cientos de demandas.

Asimismo, un jurado en Missouri ordenó a la Johnson & Johnson, el pago de 4.690 millones de dólares a 22 mujeres y sus familias; quienes aseguran que el talco para bebés fabricado por la compañía; les ha ocasionado cáncer de ovarios.

ACN/ABC/Noticias24Carabobo/Foto: Cortesía

Lee también: Nuevas tarifas del Saren inaccesibles para nuevos emprendedores(Opens in a new browser tab)

Economía

Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo

Publicado

el

Inicio entrega de bonos Beca Universitaria - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Este 13 de mayo de 2025, inició entrega de bonos Beca Universitaria y 100% Amor Mayor, correspondiente al mes en curso, a través de la Plataforma Patria, informaron este martes 13.

Según informó el Canal Patria Digital, el monto otorgado es de Bs. 523,10 o US$ 5,62 al tipo de cambio vigente del Banco Central de Venezuela (BCV).

«Monedero Patria: Crédito por Bs. 523,10 por concepto Beca Universitaria (mayo de 2025)», acotó el mensaje que les llegó a los beneficiarios.

Esta ayuda económica que entrega el Gobierno venezolana tuvo un incremento del 32,83% en bolívares, en comparación al mes de abril de 2025, cuando la cifra otorgada fue de Bs. 393,80.

Del mismo modo, el monto dado tuvo un incremento en divisas del 4,85%, cuando el monto del mes pasado equivalía a US$ 5,36.

También puede leer: Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Inició entrega de bonos Beca Universitaria y 100% Amor Mayor»

Igualmente, comenzó el pago del bono de la Gran Misión «100% Amor Mayor», correspondiente al mes en curso, a través de la Plataforma Patria.

El monto dado es de Bs.130 o US$ 1,39 al tipo de cambio vigente del Banco Central de Venezuela (BCV).

«Plataforma Patria inicia el pago del bono 100% Amor Mayor correspondiente a mayo de 2025, para las pensionadas y pensionados de la Patria», resaltó el mensaje difundido a través de los canales digitales oficiales del Gobierno.

El monto en divisas se redujo 22,77% en dólares con respecto al mes de abril, cuando los beneficiarios recibieron el equivalente a US$ 1,80.

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Conindustria: Producción privada aumentó un 8,2% en primer trimestre de 2025 respecto a igual periodo de 2024

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído