Internacional
A mediático sacerdote venezolano lo detienen en USA

Este miércoles se conoció sobre la detención del polémico sacerdote venezolano, José Palmar. El mediático Padre salió de Venezuela a inicios de este año debido a que fue trasladado a México por asuntos religiosos.
La agencia Efe informó que se encuentra en el centro de detención Río Grande en Laredo (Texas). Entre tanto, José Colina, líder de la organización Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex), detalló que el cura se encuentra retenido por problemas migratorios.
Colina se enteró de la detención del sacerdote por una llamada que recibió desde Caracas de un «informante» con el que el padre Palmar se puso en contacto.
Según el líder de Veppex, Palmar se había exiliado en México y el reciente asesinato de una persona que le había dado alojamiento en ese país le «asustó», por lo que decidió trasladarse a EE.UU.
Colina, que dijo no saber con exactitud desde cuando Palmar está en ese centro de detención, señaló que seguramente el sacerdote de Maracaibo pedirá asilo político en este país.
También puedes leer: Estos son los candidatos que se enfrentarán al presidente Maduro
El padre Palmar es un sacerdote «mediático» que se dio a conocer en Venezuela por sus artículos y declaraciones en contra del Gobierno del presidente Nicolás Maduro y por haber apoyado las protestas y la «resistencia» al mismo.
Con información de Efe.
Internacional
Los BRICS son soberanos y no quieren un «emperador»: Lula tras amenaza arancelaria de Trump

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este 7 de julio que los países de los BRICS son soberanos y, por tanto, no desean tener un «emperador».
Sus declaraciones se produjeron en momentos en que fue cuestionado sobre la amenaza proferida por su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles adicionales del 10 % a las naciones que se «alineen» con el foro y sus políticas que calificó de «antiestadounidenses”.
Además, Lula da Silva declaró que su país «no aceptará injerencias ni instrucciones de nadie» después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, defendiera al exlíder brasileño Jair Bolsonaro.
También puede leer: Más de 80 muertos por Inundaciones en Texas y Trump declara estado de emergencia en un condado
Los BRICS son soberanos
«La defensa de la democracia brasileña es asunto de los brasileños. Somos un país soberano (…) Tenemos instituciones sólidas e independientes», declaró Lula en un comunicado, sin mencionar a Trump.
China: “Los aranceles no deben utilizarse como herramienta de coerción»
La segunda y última jornada de la cumbre de los países BRICS ya había iniciado con el rechazo de sus miembros a la nueva amenaza del líder de la Casa Blanca.
«Expresamos serias preocupaciones por el aumento de medidas arancelarias y no arancelarias unilaterales que distorsionan el comercio», señaló el documento.
Más allá de Río de Janeiro, donde se ha desarrollado la cumbre, algunos gobiernos miembros de los BRICS mostraron su enérgico rechazo a las declaraciones de Donald Trump.
“Los aranceles no deben utilizarse como herramienta de coerción y presión”, declaró desde Beijing la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Mao Ning, en respuesta a las amenazas del mandatario estadounidense.
“El BRICS aboga por una cooperación en la que todos salgan ganando” y “no apunta a ningún país”, agregó.
Por su parte, Rusia también respondió este lunes a los comentarios de Trump. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, rechazó los señalamientos al indicar que el grupo nunca ha trabajado para socavar a otros países.
“Hemos visto tales declaraciones del presidente Trump, pero es muy importante señalar aquí que la singularidad de un grupo como el BRICS es que se trata de un conjunto de países que comparten enfoques comunes y una visión común del mundo sobre cómo cooperar en función de sus propios intereses (…) Y esta cooperación dentro del BRICS nunca ha estado ni estará dirigida contra terceros países”, señaló Peskov.
La amenaza de Trump llegó luego de que el grupo divulgara el domingo y de manera anticipada una declaración conjunta de 31 páginas en la que —entre diversos temas— rechazó el proteccionismo comercial y condenó los bombardeos a Irán. Un texto que, pese a que no mencionaba a Estados Unidos o a Trump de manera explícita, sí aludía a la primera potencia.
Sudáfrica: «No son antiestadounidenses»
Asimismo, el portavoz del Ministerio de Comercio de Sudáfrica, Kaamil Alli, reafirmó que el grupo no tiene un ánimo «antiestadounidense». El país fue golpeado con aranceles del 30%, aunque luego fueron suspendidos a la espera de conversaciones comerciales, que, según agregó el funcionario «siguen siendo constructivas y fructíferas».
La mayoría de los BRICS, así como las economías de varios de los países socios de esa alianza, dependen en gran medida del intercambio comercial con Estados Unidos. India y Brasil no dieron de momento una respuesta oficial a Trump. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, señaló a la prensa que no haría comentarios hasta después de la cumbre.
No es la primera vez que amenaza
No es la primera vez que Trump arremete contra el grupo de países: el mandatario republicano amenazó antes con imponer un arancel del 100 % a los socios del foro, si estos desafían la hegemonía del dólar.
En la pasada cumbre del grupo en Kazán, Rusia, los miembros del grupo debatieron estrategias para la implementación de un sistema de pagos transnacionales. Entre los objetivos del mecanismo estaba implícito evadir las infraestructuras financieras tradicionales, dominadas por el dólar estadounidense y las instituciones occidentales.
La iniciativa también propone incentivar la independencia financiera y reducir la dependencia de sistemas como SWIFT (siglas en inglés para la Sociedad para las Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales), que son susceptibles de sanciones.
A saber
- El grupo de los BRICS está conformado desde 2009 por Brasil, Rusia, India, China y —desde 2010— por Sudáfrica. El año pasado sumó seis nuevos países miembros: Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Arabia Saudí e Indonesia. Más de 30 naciones han expresado su interés por ingresar al grupo, ya sea como miembros plenos o como socios.
ACN/MAS/ Reuters, AP, AFP y medios locales
No deje de leer: Gobierno de Trump pondrá fin al TPS para nicaragüenses y hondureños
-
Deportes16 horas ago
Gaiteros empata la final con Trotamundos con «recital» en Valencia (+ video)
-
Deportes18 horas ago
UCV y Caracas ganan, Tachira empata en sus inicios del Clausura 2025 (+ videos)
-
Deportes19 horas ago
Suárez al Juegos de Estrellas junto a Acuña Jr. y Torres
-
Sucesos24 horas ago
Espiritista a 20 años de cárcel por abuso sexual a una adolescente