Conéctese con nosotros

Internacional

«Mayoría» del G20 condenará guerra en Ucrania en comunicado, según EE.UU.

Publicado

el

Mayoría del G20 condenará guerra en Ucrania - noticiacn
Foto: EFE.
Compartir

«Mayoría» del G20 condenará guerra en Ucrania en comunicado, según afirmó un alto funcionario de Estados Unidos en una rueda de prensa.

«La mayoría de los miembros del G20 quieren dejar claro que condenan la guerra de Rusia en Ucrania, y que ven la guerra en Ucrania como la causa de un inmenso dolor económico y humanitario en todo el mundo»; afirmó el funcionario justo cuando arranca este martes la cumbre del G20 que se celebra en la isla indonesia de Bali.

El funcionario estadounidense rechazó ofrecer detalles de cuántos miembros del G20 firmarán esa declaración conjunta; tampoco no aclaró qué posición ha adoptado China, socio estratégico de Moscú.

«Mayoría» del G20 condenará guerra en Ucrania

Las delegaciones de los veinte países participantes en la cumbre, a los que se suman los representantes de la Comisión y el Consejo europeos; han intensificado sus negociaciones en las últimas horas para acordar los principales puntos del texto.

Uno de los principales escollos es si incluir o no una mención a la guerra iniciada por Rusia contra Ucrania que emplee directamente esa palabra y no otras expresiones; como la de «operación militar especial» que usa Moscú para referirse a su invasión o alternativas más ambiguas como «conflicto armado».

El citado funcionario estadounidense no detalló si se incluirá la palabra «guerra»; pero afirmó que el comunicado final condenará la agresión rusa «en los términos más fuertes».

Sería la primera en foro internacional

El presidente ruso, Vladímir Putin, no ha acudido a la cumbre del G20 en Bali; su gobierno está representado en la reunión por el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov.

De acordarse una declaración conjunta con una clara mención a la guerra de Ucrania; sería la primera de un foro internacional en hacerlo en estos términos desde el inicio del conflicto.

Ninguna reunión ministerial del G20 desde que Rusia invadió Ucrania en febrero de este año ha logrado un documento consensuado por las diferencias entre los miembros; a la hora de incluir alusiones al conflicto y en qué términos hacerlo.

El borrador más reciente de la declaración consensuado entre las delegaciones, según fuentes diplomáticas occidentales, se refiere a la situación en Ucrania como «guerra»; emplea un lenguaje similar a la resolución de la Asamblea General de la ONU aprobada el pasado marzo contra la invasión rusa.

Mayoría del G20 condenará guerra en Ucrania - noticiacn

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Migrantes venezolanos varados en frontera de México se gana la vida como barberos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Publicado

el

embargo cuentas Álex Saab - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.

Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.

“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo.  El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.

Embargos a cuentas de Saab

El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.

Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.

En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.

A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que  emitan una sentencia definitiva.

Con información de: El Colombiano / El Nacional

No dejes de leer:  Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído