Internacional
«Mayoría» del G20 condenará guerra en Ucrania en comunicado, según EE.UU.

«Mayoría» del G20 condenará guerra en Ucrania en comunicado, según afirmó un alto funcionario de Estados Unidos en una rueda de prensa.
«La mayoría de los miembros del G20 quieren dejar claro que condenan la guerra de Rusia en Ucrania, y que ven la guerra en Ucrania como la causa de un inmenso dolor económico y humanitario en todo el mundo»; afirmó el funcionario justo cuando arranca este martes la cumbre del G20 que se celebra en la isla indonesia de Bali.
El funcionario estadounidense rechazó ofrecer detalles de cuántos miembros del G20 firmarán esa declaración conjunta; tampoco no aclaró qué posición ha adoptado China, socio estratégico de Moscú.
«Mayoría» del G20 condenará guerra en Ucrania
Las delegaciones de los veinte países participantes en la cumbre, a los que se suman los representantes de la Comisión y el Consejo europeos; han intensificado sus negociaciones en las últimas horas para acordar los principales puntos del texto.
Uno de los principales escollos es si incluir o no una mención a la guerra iniciada por Rusia contra Ucrania que emplee directamente esa palabra y no otras expresiones; como la de «operación militar especial» que usa Moscú para referirse a su invasión o alternativas más ambiguas como «conflicto armado».
El citado funcionario estadounidense no detalló si se incluirá la palabra «guerra»; pero afirmó que el comunicado final condenará la agresión rusa «en los términos más fuertes».
Sería la primera en foro internacional
El presidente ruso, Vladímir Putin, no ha acudido a la cumbre del G20 en Bali; su gobierno está representado en la reunión por el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov.
De acordarse una declaración conjunta con una clara mención a la guerra de Ucrania; sería la primera de un foro internacional en hacerlo en estos términos desde el inicio del conflicto.
Ninguna reunión ministerial del G20 desde que Rusia invadió Ucrania en febrero de este año ha logrado un documento consensuado por las diferencias entre los miembros; a la hora de incluir alusiones al conflicto y en qué términos hacerlo.
El borrador más reciente de la declaración consensuado entre las delegaciones, según fuentes diplomáticas occidentales, se refiere a la situación en Ucrania como «guerra»; emplea un lenguaje similar a la resolución de la Asamblea General de la ONU aprobada el pasado marzo contra la invasión rusa.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Migrantes venezolanos varados en frontera de México se gana la vida como barberos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.
A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).
La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.
La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso
Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.
Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.
La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.
A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).
No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional19 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Nacional20 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Internacional12 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Nacional21 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto