Economía
Mastercard implementa tarjeta débito que permite pagos en línea

Mastercard anunció que, en compañía de sus bancos aliados, está liderando la migración de las antiguas tarjetas Maestro por la nueva
Débito Mastercard, la cual le permite al tarjetahabiente realizar pagos en línea (compras en el comercio electrónico o suscripción a servicios y plataformas) debitando directamente desde su cuenta.
De acuerdo con el estudio de Mastercard, New Payments Index 2022, el 86% de los consumidores en América Latina reconoce haber usado al menos un método de pago emergente durante el año pasado.
A raíz del COVID-19, los usuarios adoptaron nuevos hábitos de pago a un ritmo acelerado, se alejan cada vez más del efectivo y optan por experiencias de pagos digitales y pagos sin contacto (contactless).
De igual manera, el comercio electrónico también ha experimentado un aumento en las tasas de crecimiento a medida que se incrementan cada vez más las compras en línea.
Mastercard anuncia el lanzamiento en Venezuela de su tarjeta débito que permite pagos en línea
“Somos líderes en la categoría Débito y traemos al mercado venezolano tecnología de alto nivel, principalmente con nuestra tarjeta Débito Mastercard (DMC)».
«Esta innovaciónes también una respuesta a la creciente necesidad de facilitar el consumo en línea para la población, conectando al tarjetahabiente con el mundo y con el comercio nacional e internacional».
«Gracias a la tecnología Sin Contacto, seguimos contribuyendo a la modernización de los medios de pago en Venezuela, con los más altos estándares de calidad y seguridad”, expresó Claudia Acosta, Country Manager en Venezuela, Suriname y Guyana.
La tarjeta Mastercard Débito es ideal para realizar compras diarias con la posibilidad de administrar el dinero de manera simple.
De ahora en adelante, con esta tarjeta los usuarios podrán pagar no solo de forma física, sino también online, ya sea desde su
computadora o desde su celular.
Mastercard es reconocida por ser una empresa de innovación que cuenta con más de 50 años de experiencia global, confiabilidad en la red y una larga e ininterrumpida presencia en Venezuela desde hace más de 20 años.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Afro Criollo se consolida como “El rey del desacato” con “Cantinero”
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones, colocados en la banca por el Banco Central de Venezuela (BCV), este lunes 12 de mayo de 2025, por concepto de intervención cambiaria, según pudo conocer extraoficialmente el portal Banca y Negocios.
Esta cifra representa un aumento de 30 millones o de 60%, en términos relativos, en comparación con la venta del pasado lunes 5 de mayo.
Oficialmente, estos recursos los vendieron a una tasa de 104,80 bolívares por euro, un valor 1,31% más elevado en comparación con una venta de divisas extraordinaria, cuyo monto no conoció Banca y Negocios, realizada por el BCV el pasado 7 de mayo.
Frente al monto de intervención del pasado lunes 5, el precio de colocación subió 4,07%.
La cotización de intervención es equivalente a 93,05 bolívares por dólar que es el tipo de cambio oficial vigente para este lunes 12 de mayo.
El precio oficial de la divisa estadounidense subió 4,98% en la última semana reportada.
También puede leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac
Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones
Con esta nueva colocación, el ente emisor ha vendido más de 130 millones de dólares a los bancos en lo que va de mayo, más de 20 millones por encima del monto de intervención de las primeras dos semanas de abril.
Mientras tanto, en lo que va de 2025, el Banco Central de Venezuela ha intervenido en las mesas cambiarias con un monto estimado en más de 1.119 millones de dólares, inferior en alrededor de 20% a los 1.411 millones que el ente emisor había vendido a la banca en el período equivalente de 2024. Esta comparación excluye la colocación extraordinaria del pasado 7 de mayo.
Como es sabido, desde el octubre del año pasado el tipo de cambio oficial se ha venido ajustando a mayor velocidad, un proceso que se ha profundizado en lo que va de 2025, con el fin de buscar una paridad de equilibrio que se represente en el precio oficial que publica el BCV.
El mercado cambiario enfrenta un entorno complejo, cuyas expectativas se ensombrecen por las sanciones impuestas al sector venezolano de hidrocarburos, por parte del gobierno de Estados Unidos, por lo que el Ejecutivo Nacional está buscando nuevas alianzas internacionales y profundizar las existentes para garantizar las exportaciones petroleras del país.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos20 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness21 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo19 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Economía19 horas ago
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac