Sucesos
Más letal que el Covid-19 la violencia en Venezuela

Un total de 11.891 asesinatos en 2020
El Observatorio Venezolano de la Violencia (OVV), una ONG local dedicada a recolectar y generar datos e información de calidad sobre la violencia interpersonal en Venezuela, contabilizó 11.891 muertes violentas durante el 2020; una tasa de 45,6 por cada 100.000 habitantes.
«La epidemia de la violencia resultó 11 veces más letal que la epidemia del Covid-19», afirmó el sociólogo, Roberto Briceño León, presidente del OVV, al presentar su informe anual.
El estudio reveló una leve reducción en la tasa de homicidios con respecto al año pasado cuando sumó 16.506 asesinatos y una tasa de 60,3 homicidios por cada 100 mil habitantes.
Sin embargo, Briceño León afirmó que, «a pesar de la reducción tan importante», Venezuela permanece como el país con mayor número de fallecimientos violentos en América Latina.
Sostenido aumento de muertes causadas por la policia
Al detallar el estudio, indicó que, del total de muertes, 4.231 (35,5 %) fueron a manos de policías en lo que se clasifica como «resistencia a la autoridad», por encima de los homicidios, que cerraron en 4.153, y las 3.507 «muertes en averiguación, que son muertes claramente violentas».
«Queremos destacar la epidemia de violencia policial cuyo aumento es sostenido desde el 2016. En la mitad de las entidades federales del país, la letalidad policial fue mayor que la delincuencia», expresó.
En este sentido precisó que la mitad de las muertes; fueron cometidas por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC); y la Policía Nacional Bolivariana (PNB), a través del cuerpo élite, Fuerza de Acciones Especiales (FAES)
Michelle Bachelet, Alta Comisionada de Naciones Unidas, pidió al gobierno de Nicolás Maduro disolver las FAES; tras las denuncias de miles de ejecuciones extrajudiciales.
«Entre las víctimas por letalidad policial, 82 tenía entre 12 y 17 años, y se contabilizaron tres niños menores de 11 años que murieron por haber resistido a la autoridad, según versiones policiales», comentó.
Se incrementó uso de armas blancas
Además, sostuvo que, durante el 2020, se incrementó el uso de armas blancas, debido al alto costo de las armas de fuego y municiones.
«El 91% de las víctimas fueron hombres, 68% tenían entre 18 y 40 años de edad y 99% tenían como nacionalidad la venezolana», acotó.
Asimismo, dijo que hubo dos meses que fueron los más violentos, «enero, por causa de la delincuencia, y mayo, por resistencia a la autoridad», y que los cinco estados más violentos durante este 2020 fueron: «Miranda, Bolívar, Sucre, Aragua y Distrito Capital».
«Hay una disminución de la violencia en Aragua y un aumento en Sucre. Portuguesa y Yaracuy indican que hay un movimiento de la criminalidad hacia las actividades económicas que permanecen con dinamismo, como la producción agrícola», manifestó.
En este orden sostuvo que «la destrucción de la actividad económica y la dolarización de facto que registra el país ha llevado a la delincuencia hacia aquellos nichos que logran sobrevivir».
Y sumó que «hay estados en los que existe una cooperación entre las bandas armadas y los organismos del Estado».
«En su conjunto, tanto en Venezuela como en América Latina ha podido observarse una reducción de los delitos que se cometen en las calles, en el espacio público, mientras se incrementaron los delitos que ocurren en el espacio privado», puntualizó.
Caracas ratificada cómo la ciudad más violenta del mundo
Los más de 500 homicidios mensuales registrados en los últimos seis meses en Caracas; durante el año 2019; convierten estadísticamente a la capital de Venezuela; en la ciudad más violenta del mundo
Caracas, la capital de Venezuela; es la ciudad más violenta del mundo, con más de 500 homicidios registrados en el último mes de septiembre, equivalente a 17 homicidios diarios desde los últimos cuatro meses y la situación va en detrimento.
De acuerdo con fuentes citadas por el diario El País de España, la Medicatura Forense de Caracas recibió 535 cadáveres por muertes violentas (julio), un equivalente a 17 por día. Las cifras hacen del pasado mes el más violento de los últimos dos años en la zona metropolitana.
Caracas desplaza entonces a San Pedro de Sula (Honduras) y se convierte en la ciudad más violenta del mundo, según el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública, una ONG con sede en México.
Según cifras recopiladas, la ciudad capital sufre al año 119 homicidios por cada 100.000 habitantes, frente a 111 de la ciudad hondureña.
ACN/OVV/agencias/diarios
No deje de leer: La actriz Hilda Abrahamz sorprende con desnudo a sus 61 años
Sucesos
Niña de 12 años era abusada con la complicidad de su madre en Naguanagua

Una pareja fue detenida en el estado Carabobo, luego de que una menor de 12 años de edad denunciara el abuso sexual que sufrió a manos de un hombre, con la anuencia de su madre.
La captura, que se produjo en el sector La Luz de Barracas, estuvo a cargo de funcionarios de la Policía Municipal de Naguanagua durante labores de patrullaje.
Previamente la víctima, le había contado a la directora de la Unidad Educativa Abdon Calderón, a donde asiste escolarmente, que desde hace más de un año era víctima de abusos sexuales. Asimismo, afirmó que había alertado a su madre de la situación, quien hizo caso omiso a las revelaciones de su hija.
Ante esta situación, la directora se trasladó con la menor hasta el Consejo de Protección, quienes de inmediato notificaron el caso a los uniformados.
Al tener conocimiento de los hechos, los funcionarios procedieron a la detención de los involucrados, quienes quedaron identificados con las iniciales de V.G.J.S y M.R.M.B.
Los mismos quedaron a la orden de la Fiscalía 21° del estado Carabobo, para su posterior imputación. Se pudo conocer que los acusarán de Abuso Sexual sin Penetración y Omisión, en perjuicio de la adolescente.
Sentenciado a más de 17 años de prisión
En otro hecho, el Fiscal General de la República, Tarek William Saab, informó que el Ministerio Público (MP) de Aragua, a través de la Fiscalía 24 en Defensa para la Mujer, logró la sentencia condenatoria de 17 años, 8 meses y 20 días de prisión en contra del ciudadano David Ruiz, por el delito de violencia sexual y violencia física.
De acuerdo a lo reseñado por el MP en su cuenta de Instagram, el sujeto había amenazado de muerte con un arma blanca tipo cuchillo y agredido a su hermana, identificada por las siglas M.C.R, para luego abusar sexualmente de ella. Esto cuando fémina le permitió quedarse en su casa ubicada en el sector El Socorro.
Transcendió que a la media hora de haber llegado David Ruiz al hogar de su familiar, este ingresó a la habitación de la mencionada víctima.
Con información de: CD/NT
No deje de leer: GNB detiene a una mujer con 51 kg de cocaína ocultos en productos de perfumería
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política8 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Deportes15 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política14 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May
-
Deportes16 horas ago
Clásico que vale un título: Barcelona a reponerse del golpe y Madrid a salvar la temporada (+ videos)