Política
Más de 300 personalidades piden evitar «judicialización» del PCV

Más de 300 personalidades piden evitar «judicialización» del Partido Comunista de Venezuela, entre ellos políticos, intelectuales, sindicalistas y activistas de varios países firmaron una petición, publicada este jueves 27 de julio, luego de que un grupo de comunistas pidiera al Supremo intervenir esta formación política.
«Hacemos un llamado al Gobierno venezolano, los poderes públicos y al presidente Nicolás Maduro para que evite la judicialización del PCV, tomando las decisiones y previsiones políticas e institucionales que garanticen la autonomía y desarrollo democrático del PCV», solicitaron los firmantes en el escrito, difundido por los comunistas.
Entre los respaldan el escrito se encuentran el filósofo franco-brasileño Michael Löwy, el estadounidense Peter Mclaren, los economistas argentinos Julio Gambina y Eduardo Lucita y el eurodiputado Miguel Urbán, además de otros profesores e investigadores de Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, México y Puerto Rico.
Piden evitar «judicialización» del Partido Comunista de Venezuela
El grupo aseguró que una eventual «judicialización» de esta organización política representaría «un duro golpe al régimen de libertades democráticas».
Además, manifestó su preocupación por la «difusión mediática» de encuentros de «supuestos» militantes del PCV que ofrecen declaraciones «atacando» a los líderes de la organización, así como las medidas introducidas ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para solicitar intervenciones.
El Partido Comunista de Venezuela es la formación más antigua del país y acompañó al chavismo en su ascenso al poder en 1999, tras lo cual mantuvo una cercanía con el Gobierno que se rompió en la última década, cuando se volvió crítico del presidente Maduro.
A finales de febrero, un total de 45 formaciones comunistas del mundo condenaron lo que consideran un «plan para asaltar e intervenir el PCV» por parte del Estado venezolano, según señaló un comunicado difundido entonces por la agrupación política del país caribeño.
De acuerdo con el PCV, los ataques se dan por diferentes vías, y el fin de los mismos es la intervención de la directiva nacional, por -asegura- desmarcarse de la política que lleva a cabo el Ejecutivo.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Designan a Mildred Camero como nueva vicepresidenta de la Comisión de Primarias
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.
Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.
Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos
Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.
En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.
«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.
A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.
No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos7 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía2 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos21 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Nacional23 horas ago
Venezuela decreta tres días de duelo nacional por muerte del papa Francisco (+Gaceta Oficial)