Economía
Empresas carabobeñas entre las que más sufren escasez de combustible en Venezuela

Más de 89% de empresas sufren escasez de combustible; según una encuesta difundida este miércoles por el Observatorio Digital de la Productividad de la principal patronal del país, Fedecámaras, que ha dejado perdidas millonarias y la solución no se ve cerca y el estado Carabobo es uno de los más afectados.
Son empresas vinculadas a los servicios, construcción, alimentación y otras áreas en en el pais. «El más reciente estudio sobre el impacto en la cadena de suministros de la escasez de diésel y gasoil en Venezuela, realizado durante el primer trimestre de 2021, por el Observatorio Digital de la Productividad de Fedecámaras, refleja que 89,4 % de las empresas encuestadas aseguró tener problemas para adquirir el combustible»; dijo la patronal en una nota de prensa.
En el texto se indica que el observatorio tomó una muestra de 246 empresas a nivel nacional y «determinó que es necesario un aproximado de 9.259.405 litros de combustible mensuales para cubrir la demanda actual de gasoil».
Más de 89% de empresas sufren escasez de combustible
De las 246 empresas, el 62,92 % se concentran en los sectores de alimentos, servicios, comercios, industria, construcción y agricultura; el porcentaje restante corresponde a las compañías de electricidad, internet, agua y telefonía.
Carabobo entre las más afectados
Según un mapa de la encuesta, las zonas más afectadas por la escasez de diésel son los estados petroleros de Zulia y Falcón y Monagas; así como Lara, Carabobo, Caracas y otras zonas de Nueva Esparta, Bolívar o Mérida.
Un verdadero caos, que empeora sobre todo con las empresas de servicio y traslados de alimentos.
Largas colas no cesan
Venezuela atraviesa desde hace meses una escasez de combustible; que acabó con el histórico subsidio que hacía de la gasolina en este país la más barata del mundo.
La escasez mantiene a miles de conductores, especialmente en las regiones del interior, formados en largas colas para surtirse, que les ha dejado perdidas millonarias.
Desde que comenzó el año, varios sectores han alertado sobre el desabastecimiento de diésel en el país; agricultores han denunciado que este problema podría afectar la distribución de alimentos.
A saber
- La encuesta refleja que las empresas tienen perdidas que oscilan entre los $2.000 y $5.000, debido a la escasez de diésel que presenta el Estado venezolano.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Venezuela no vendió petróleo en 14 meses dice el Gobierno
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.
Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.
Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.
Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo
«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.
Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.
En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».
«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.
Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.
El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.
Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.
Con información de: Banca y Negocios
No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos19 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional22 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional18 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional21 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador