Hombre & Mujer
Más de 50 geoglifos aparecen en desierto de Nasca en Perú

Más de 50 geoglifos aparecen en desierto de Nasca en Perú: Las famosas líneas de Nasca, reconocidas como Patrimonio de la Humanidad, son geoglifos de más de 2.000 años de antigüedad, con figuras geométricas y de animales, que sólo pueden ser apreciadas desde el cielo y siguen siendo descubiertos por los arqueólogos. Su real significado es un enigma: algunos investigadores las consideran un observatorio astronómico, otros un calendario.
Provistos de drones y apoyados en imágenes satelitales, arqueólogos peruanos descubrieron más de medio centenar de misteriosas líneas y geoglifos sobre el desierto de Nasca, Perú, con una antigüedad mayor a 2.000 años.
«Hemos identificado nuevos geoglifos, en total, de unos 15 a 20 grupos de figuras que si identificamos individualmente estamos hablando de entre 50 a 60 figuras nuevas», acertó el arqueólogo Johny Isla, corresponsable del hallazgo junto con su colega Luis Jaime Castillo.
Las nuevas líneas habrían sido trazadas antes de las famosas líneas de Nasca y están ubicadas en las laderas de las colinas que circundan los valles de Palpa, lejos de donde se localizan las de Nasca aunque en la misma región costera de Ica, al sur de Perú.
El descubrimiento comprende figuras humanas, aves y felinos, que con el paso del tiempo y los vientos en la zona se tornaron imperceptibles para el ojo humano al nivel de la superficie.
«Estos geoglifos son más antiguos que aquellos de la cultura Nasca. Pertenecen a la cultura Paracas y Topará, que se desconoce mucho», sostuvo Isla.
El hallazgo fue publicado en la más reciente edición de la revista National Geographic.
«La mayoría de estas figuras son guerreros», afirmó Castillo, un fervoroso partidario del uso de drones para tareas arqueológicas, citado en la revista.
«Estos podían ser vistos desde cierta distancia, por lo que la gente los había visto, pero con el tiempo quedaron completamente borrados», añadió.
Según los investigadores peruanos, que contaron con el apoyo de colegas estadounidenses del proyecto GlobalXplorer, algunas de las imágenes descubiertas podrían remontarse a un período que abarca entre los años 500 a 200 antes de la era cristiana.
Los arqueólogos están convencidos, sin embargo, de que los geoglifos fueron hechos durante la civilización de la cultura Nasca, cuyos habitantes ocuparon la zona desde el año 200 hasta el 700 de la era cristiana.
Su real significado es un enigma: algunos investigadores las consideran un observatorio astronómico, otros un calendario.
Las revelaciones de Palpa: estos son los geoglifos que empiezan a salir a la luz
Con drones, un grupo de arqueólogos registró los misteriosos geoglifos de los cerros de Palpa, en la región Ica. Figuras, hasta ahora poco conocidas, son anteriores a las emblemáticas Líneas de Nasca
San Ignacio de Palpa. Figuras Paracas de dos personajes con tocado y animales. Este conjunto de geoglifos es llamado la familia real. Solo era conocido por unos cuantos lugareños. También fue limpiado. (Foto: Diego Ochoa)
El desierto del sur del Perú atesora vestigios que siguen generando admiración. Entre diciembre del 2017 y febrero de este año, un grupo de arqueólogos registró unos cincuenta geoglifos milenarios en la provincia de Palpa, en Ica.
Se trata de figuras similares a las Líneas de Nasca y que están dentro de la zona declarada Patrimonio Mundial por la Unesco en 1994. No obstante, hasta hoy eran muy poco conocidas.
Para conseguir este nuevo registro, los arqueólogos usaron drones que grabaron desde veinte a treinta metros de altura. El arqueólogo Johny
Isla Cuadrado, responsable del Sistema de Gestión para el Patrimonio Cultural de Nasca y Palpa, trabajó con drones facilitados por Sustainable Preservation Initiative (SPI), National Geographic y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
Asimismo, los especialistas tuvieron el financiamiento de National Geographic Society. Según el arqueólogo, cuya oficina depende de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ica, se trata de una de las documentaciones de geoglifos más grandes y completas realizadas en Palpa.
Isla señaló que unos 25 geoglifos no habían sido documentados hasta ahora. El resto eran conocidos sobre todo por los lugareños.
A diferencia de los geoglifos trazados en la pampa de Nasca –y que son sobrevolados a diario por cientos de turistas–, las líneas de Palpa fueron hechas en las laderas de cerros y en las colinas que rodean sus valles.
Según los arqueólogos, las líneas de Palpa serían anteriores a las de Nasca. “Debieron haber sido hechas entre el 500 a.C. y el inicio de nuestra era y pertenecen a las culturas Paracas y Topará. Las Líneas de Nasca, en cambio, se hicieron entre el inicio de la era actual y el 650 d.C.”, dijo Isla.
Drones, tecnología y arqueología
De acuerdo con Isla, si bien algunos grupos de estas figuras fueron registrados previamente por el Proyecto Arqueológico Nasca-Palpa, dirigido por Markus Reindel y él, con los drones lo que hicieron fue “un registro más detallado y sistemático de las zonas”. “Eso nos ha permitido documentar mejor estos grupos de geoglifos”.
Luis Jaime Castillo, arqueólogo, docente de la PUCP y ex viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura, mencionó que los drones ofrecen una exploración más intensiva de la superficie. Esto a diferencia de las imágenes captadas con satélites.
“Tratamos de acercarnos lo más posible con los drones, a veinte o treinta metros, y se ve increíble”, expresó Castillo.
ACN/AFP/El Comercio
No deje de leer: Hasta 45 días se mantienen sectores de Caracas sin suministro de agua
Hombre & Mujer
Tras aranceles de Trump, China registra cantidad récord de importación de crudo canadiense

China estaría registrando cantidades récords de importación de crudo canadiense, tras reducir drásticamente las compras de petróleo estadounidense, en medio de la ‘guerra’ arancelaria con Donald Trump.
La ampliación de un oleoducto en el oeste de Canadá, inaugurado hace menos de un año, ha brindado a China y a otros importadores de petróleo del este de Asia un mayor acceso a las vastas reservas de crudo de la región de arenas petrolíferas de Alberta.
Las importaciones chinas de crudo desde el puerto en la terminal del oleoducto cerca de Vancouver se dispararon a la cifra sin precedentes de 7.3 millones de barriles en marzo y van camino de superar esa cifra este mes, según datos de Vortexa, que rastrea los envíos de petróleo y gas natural por vía marítima.
Mientras tanto, las importaciones chinas de petróleo estadounidense se han desplomado a 3 millones de barriles mensuales desde un máximo de 29 millones en junio.
China importa más petróleo de Canadá
El cambio en los flujos de crudo norteamericano hacia China, el mayor importador de crudo del mundo, es otro ejemplo de las disrupciones económicas y estratégicas generadas por las medidas del presidente estadounidense Donald Trump para reestructurar las relaciones comerciales globales.
Para ser claros, el ‘apetito’ de China por el crudo canadiense comenzó a crecer cuando la expansión del oleoducto Trans Mountain, conocido como TMX, comenzó a transportar petróleo de Alberta a la costa del Pacífico de Columbia Británica en mayo.
La tendencia solo se aceleró después de que Trump asumiera el cargo con la intención declarada de imponer aranceles a China y otros países.
“Dada la ‘guerra’ comercial, es improbable que China importe más petróleo estadounidense”, declaró Wenran Jiang, presidente del Foro Canadá-China de Energía y Medio Ambiente, en una entrevista telefónica.
“No van a depender solo del petróleo ruso ni del de Oriente Medio. Cualquier producto canadiense será una buena noticia”, apuntó.
Aunque las importaciones chinas de petróleo de Norteamérica son insignificantes en comparación con las de Oriente Medio y Rusia, las arenas bituminosas canadienses constituyen una de las pocas fuentes de crudo relativamente barato, denso y con alto contenido de azufre, que muchas de las refinerías más avanzadas de China están equipadas para procesar
Para las refinerías asiáticas, el crudo de Oriente Medio con características similares, como el crudo pesado de Basrah de Irak, es caro en comparación con el petróleo de Alberta, dada la fortaleza del crudo de referencia de Dubái en la región.
Con información de: El Financiero
No dejes de leer: Así define el sexo biológico Supremo británico
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía10 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos15 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes16 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes16 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año