Conéctese con nosotros

Nacional

Más de 200 personas han desaparecido en zona limítrofe de Venezuela, dice Fundaredes

Publicado

el

Más de 200 personas han desaparecido - noticiacn
Compartir

Más de 200 personas han desaparecido en zona limítrofe de Venezuela, dice la ONG Fundaredes. tras una publicación este jueves 22 de septiembre en redes sociales.

«En lo que respecta a la cifra de desparecidos (246) por entidad fronteriza monitoreada por FundaRedes, Táchira se ubicó en 48%, con 118 casos»; indicó la organización a través de su cuenta de Twitter.

Detalló, en la misma red social, que el amazónico Bolívar quedó segundo en el récord con 55 casos; seguido por Zulia (29); Apure (22); Falcón (17) y Amazonas (5).

Más de 200 personas han desaparecido en zona limítrofe de Venezuela

La ONG consideró que la estadística en Táchira, el principal punto de tránsito de migrantes; «demuestra la vulnerabilidad en la que se encuentran los ciudadanos» en esta región.

Fundaredes recordó que esta entidad federal «registra el mayor movimiento de grupos armados irregulares que controlan los pasos ilegales hacia Colombia por donde transitan miles de personas a diario»: indicó.

En la medición, la organización subrayó que los municipios con más hechos de desaparición en Táchira son «Bolívar, Pedro María Ureña, Ayacucho y García de Hevia»: los cuatro conectados en la franja fronteriza con el departamento colombiano de Norte de Santander.

Indiferencia del Estado

Además, denunció que «una constante» en los casos de desapariciones en las entidades fronterizas es «la indiferencia del Estado venezolano para investigar; así como para atender las denuncias de los familiares de las víctimas».

En su último reporte mensual, publicado este mes, Fundaredes aseguró que en agosto pasado se registraron 36 desapariciones en el «corredor fronterizo» venezolano; lo que representa un aumento de 50% en relación con julio pasado, cuando se computaron 24 en la misma zona.

Indicó, además, que se contabilizaron 65 homicidios en estos seis estados fronterizos; siendo Zulia donde se cometieron más asesinatos.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Gobierno emite 23 órdenes de captura por caso Monómeros (+ vídeo)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Venezuela decreta tres días de duelo nacional por muerte del papa Francisco (+Gaceta Oficial)

Publicado

el

Maduro decretó duelo nacional -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Este lunes 21 de abril, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, informó que el presidente Nicolás Maduro, decretó un duelo nacional de tres (3) días, a partir de este lunes 21 de abril, hasta el 24 del presente mes por el fallecimiento del papa Francisco.

Rodríguez indicó a través de una publicación realizada en su cuenta de Instagram que «el presidente Nicolás Maduro Moros, ha decretado duelo de tres días, a partir de hoy lunes 21 de abril a las 6:00 pm hasta el jueves 24 de abril a la misma hora, por la sensible partida física del Papa Francisco, un amigo fraterno del pueblo venezolano que representó los más grandes valores de la humanidad».

«El Papa Francisco siempre tendrá un lugar en nuestros corazones por haber impulsado la canonización de José Gregorio Hernández y por haber abogado por la paz y la unión de nuestra patria. En su regreso a la Casa del Padre, todo el pueblo venezolano agradece sus enseñanzas», puntualizó.

Cabe señalar que el papa Francisco falleció este lunes a sus 88 años de edad a las 7:35 horas (5:35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta.

Maduro definió al Papa Francisco como “el pastor verdadero de Cristo”

En su programa Con Maduro +, el presidente de la República Nicolás Maduro rindió un sentido homenaje al Papa Francisco, quien falleció este lunes en horas de la madrugada venezolana. Lo definió como un auténtico representante de la doctrina de Jesús de Nazaret.

“Francisco no fue un príncipe de la iglesia, fue un discípulo de Jesús, un pastor verdadero de Cristo”, dijo el mandatario al tiempo que lo calificó como “una brújula moral en tiempos de tormenta”.

Dijo que cuando el Papa tomó el mando de la iglesia católica, la institución estaba en medio de una crisis moral que la amenazó tremendamente. “Fue Francisco quien la regeneró moral y espiritualmente”, señaló.

Para el presidente, el Francisco deja un legado inmenso en la defensa de las causas justas, de los humildes, de los migrantes perseguidos. “Se fue Jorge Bergoglio, pero se queda con nosotros Francisco”, dijo.

Con información de ACN/NT/UN

No deje de leer: Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído