Conéctese con nosotros

Nacional

Han extraído más de 140.000 toneladas de desechos del Lago de Maracaibo

Publicado

el

Más de 140.000 toneladas de desechos han extraído del Lago de Maracaibo - noticiacn
Compartir

Más de 140.000 toneladas de desechos han extraído del Lago de Maracaibo, desde el pasado julio, cuando el Gobierno puso en marcha un plan de descontaminación del estuario, afectado por fugas de petróleo y la proliferación de una bacteria llamada verdín, informó este martes 30 de enero el ministro de Ecosocialismo (Medioambiente), Josué Lorca.

«Debemos informar que hemos recolectado más de 140.000 toneladas de desechos sólidos del Lago de Maracaibo», dijo el funcionario, en declaraciones al canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

Lorca detalló que parte de las toneladas recolectadas están impregnadas de petróleo, por lo que, con la ayuda de la estatal de hidrocarburos Pdvsa, han sido enviadas a centros de manejo en los que se desechan bajo los parámetros ambientales de rigor.

Más de 140.000 toneladas de desechos han extraído del Lago de Maracaibo

En el marco de este plan, prosiguió, también se han hecho más de 150 inspecciones a plantas y zonas industriales cercanas al lago, con el fin de evitar descargas en el agua que puedan favorecer el crecimiento de bacterias o cualquier tipo de algas.

A finales de julio, el jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, anunció el plan, un objetivo en el que trabajan varias carteras de Estado y, al menos, un millar de funcionarios.

El Gobierno ha activado varios operativos en el lugar, como el llamado ‘Pesca tu plástico’, con el que se han extraído toneladas de residuos sólidos de estas aguas, así como la sustitución de kilómetros de tuberías petroleras para «minimizar» las filtraciones de crudo en el lago.

En 2023, un total de 22 animales afectados por restos de petróleo derramado en el Lago de Maracaibo fueron atendidos por las organizaciones ambientalistas Mapache Ecoaventura y Fitlosophy, informaron a EFE los dirigentes de estos grupos.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Cantv y Digitel informaron fallas en sus servicios este 30-Ene

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Nacional

Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU

Publicado

el

Gobierno venezolano acusó de parcializado a Volker Türk
Compartir

A través de un comunicado emitido por la cancillería, el Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU.

En el comunicado, el Ejecutivo denunció la actitud omisiva, parcializada de Volker Türk, frente a las graves violaciones cometidas contra ciudadanos venezolanos en el exterior.

El texto difundido en las redes sociales por el Gobierno nacional, señala que han pasado más de seis meses desde que el presidente Nicolás Maduro informara de la situación a Türk. El mandatario alertó al funcionario de la ONU del secuestro de 250 venezolanos deportados desde Estados Unidos. Los connacionales ingresaron a la cárcel de máxima seguridad de El Salvador.

A ello, se suma el caso de la niña Maikelys Espinoza, quien fue arrebatada de los brazos de su madre en el país norteamericano, refiere el comunicado.

La Cancillería dijo que el Alto Comisionado mantiene un «silencio cómplice» ante estos hechos inhumanos cometidos con los migrantes venezolanos.

Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU

«Su reciente y tibia declaración evidencia un doble rasero inaceptable: mientras ataca con virulencia a Venezuela, guarda silencio ante los abusos cometidos por gobiernos alineados con intereses hegemónicos«, añade el texto.

El Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU e insistió en que su actitud refleja «negligencia y complacencia» ante las violaciones de derechos humanos. Reitera además, que continuarán exigiendo justicia. Asimismo, el comunicado denuncia el uso «político» de los migrantes venezolanos como «rehenes en la guerra contra nuestro pueblo».

En el documento se señala que el cargo de Alto Comisionado de DD.HH. «exige firmeza, no ambigüedad». Señala que su «falta de acción refleja una actitud negligente y complaciente frente a los violadores sistemáticos de los derechos humanos de los venezolanos».

No deje de leer: Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído