Deportes
¡África despierta! Marruecos apaga a los «diablos rojos» (+ vídeo)

Marruecos venció a Bélgica 2-0, que se agarró a Thibaut Courtois y a la suerte para sacar los tres puntos frente a Canadá en su debut, pero este domingo 27 de noviembre careció de ambas frente a una escuadra africana que, además de creer en todo lo que hace, tiene mucho fútbol y oposita a estar en los octavos de final del Mundial.
Con tantos de Abdelhamid Sabiri en el minuto 73, aprovechando un error del guardameta belga, y de Zakaria Aboukhlal en el segundo minuto del tiempo añadido le dan esa primera victoria.
Empezó raro el partido. Bono, portero del Sevilla, formó junto al resto de sus compañeros para escuchar el himno; coreado por la mayoría de aficionados marroquíes que se dieron cita en el estadio Al Thumama, pero en la foto de equipo segundos después no estaba.
Jugó como titular Munir, que no tardó en tener que intervenir. Se impuso en un mano a mano a Batshuayi; fue un aviso de que Bélgica iba a mostrar una cara más seria que contra Canadá, aunque esta vez la suerte no estuvo de su lado.
Dominó el esférico, pero le costó generar en estático y también a balón parado; Tres saques de esquina acabaron en las botas de Hazard en segunda jugada. Mala señal con Witsel, Onana, Alderweireld y Vertonghen sobre el verde.
Marruecos venció a Bélgica y África despierta
África despierta. Marruecos venció a Bélgica. Pasaban los minutos y la ansiedad se apoderó de los futbolistas belgas, que este domingo tampoco pudieron encontrar liberado a Kevin De Bruyne; ya dijo que no puede jugar como lo hace en el Manchester City, donde cada tres días demuestra estar entre los mejores del mundo, pero es que en este Mundial tampoco está mostrando su mejor versión.
Sin su faro, y con un Hazard que recibía tarascadas cada vez que se daba la vuelta, sin las amarillas para sus rivales que demandó en la previa del encuentro, Bélgica se atascó.; y fue Marruecos la que más se acercó al gol.
Es más, hasta inauguró el marcador. Pero el colegiado mexicano César Arturo Ramos anuló el tanto de falta directa de Hakim Ziyech porque Romain Saiss; quien intervino en la jugada al hacer ademán de ir a por el balón colocándose en el campo de visión de Courtois, estaba en fuera de juego.
Una acción que dejó a Marruecos caliente camino a vestuarios. Su técnico, Walid Regragui, se fue aplaudiendo y con cara de que el plan le estaba saliendo bien; sus jugadores solo tardaron 28 minutos en darle la razón.

Zakaria Aboukhlal liquidó a los «diablos rojos».
Courtois falla y aprovecha el rival
Dijo Roberto Martínez que Courtois era el mejor portero del mundo. Fue decisivo contra Canadá y a eso se agarró Bélgica para sobrevivir; pero en un partido con menos fisuras a nivel global, fue precisamente Courtois el que falló.
Disparo de falta directo, desde el lateral, de Abdelhamid Sabiri buscando el primer palo del guardameta belga, quien dio un paso adelante esperando el centro y eso le condenó; además, Saiss volvió a aparecer para incomodar, partiendo de posición legal, y el 0-1 sí se mantuvo en el marcador.
Por si le hacía falta algo a la numerosa afición marroquí, los últimos minutos los disfrutó como si acogiera ella la Copa del Mundo; Bélgica intentó conseguir un empate más a trompicones que con ideas claras. Romelu Lukaku debutó en el Mundial, con diez minutos para ver si cazaba alguna dentro del área, pero ni rozó una ocasión.
Sí lo hizo Zakaria Aboukhlal, ya con Bélgica volcada, en el minuto 90+2′. Pase atrás de Ziyech y el delantero del Toulouse superó a Courtois con una definición perfecta; disparo alto pegado a un palo.
Un resultado que deja a Marruecos con cuatro puntos en el Grupo F, a Bélgica con tres, ambas a la espera de lo que ocurra en el Croacia-Canadá para hacer sus cábalas en busca de los octavos de final; pero lo que sí es seguro es que la tercera clasificada en Rusia 2018 vivirá tres días de más críticas aún hasta el encuentro que definirá su futuro en Qatar 2022.

Courtois superado con un gol que podría valer el boleto a octavos.
Impresiones
“Hemos jugado un partido muy bueno. Dejándoles jugar y aprovechándonos de nuestros errores. Merecimos esta victoria. Contra Croacia fue más difícil; Bélgica tuvo más errores”. Hakim Ziyech
«Bélgica es un equipo híbrido. Vinieron a presionarnos y nos pusieron en problemas. Sabíamos que Courtois a veces se confía en su primer palo y que por su altura no podíamos buscar el segundo palo; nos salió bien». Walid Regragui, DT Marruecos
«Jugamos contra uno de los mejores equipos del mundo. “Gran victoria. Pero no he venido aquí para estar feliz por tener cuatro puntos. Mi objetivo es pasar esta fase de grupos, quizá ahí nos liberamos un poco». Walid Regragui
Ficha técnica
Bélgica (0): Courtois; Meunier (Lukaku, 81′), Alderweireld, Vertonghen, Castagne, Thorgan Hazard (Trossard, 75′); Witsel, Onana (Tielemans, 60′); De Bruyne, Batshuayi (De Ketelaere, 75′) y Eden Hazard (Mertens, 60′). DT. Rigoberto Martínez.
Marruecos (2): Munir; Achraf (Sabiri, 66′), Saïss, Aguerd, Mazraoui; Amrabat, Ounahi (El Yamiq, 78′), Amallah (Attiat-Allal, 66′); Boufal (Aboukhlal, 72′), En-Nesyri (Hamdallah, 72′) y Ziyech. DT. Walid Regragui.
Goles: Abdelhamid Sabiri (73′); Zakaria Aboukhlal (90+2′).
Árbitro: César Arturo Ramos (México). Amonestados: Onana (29′); Sabiri (90+4′). Escenario: Estadio Al Thumama, Asistencia: 43.738 espectadores.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Costa Rica no está muerta y gana en el tatami nipón (+ vídeo)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas

Uruguayo de nacimiento y nacionalizado venezolano, falleció Víctor Filomeno, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, este viernes 18 de abril, según se pudo conocer en las redes sociales.
Víctor Enrique Filomeno Mas, nació en Montevideo el 2 de octubre de 1948 (78 años), jugó de centrocampista, debutando como profesional cuando apenas tenía 16 años, con el Club Nacional, uno de los equipos que junto a Peñarol son de los más importantes del balompié Celeste.
Llegó a Venezuela donde para vestirse con el desaparecido Galicia F C, Valencia FC, Portuguesa y Deportivo Táchira, cerrando su ciclo como futbolista en 1984, con el llamado «Equipo Perico» en la entidad carabobeña.
Jugó Copa Libertadores con Nacional, Galicia y Valencia. Todos de titular
“Jugué contra Pelé, Coutinho, Pepe, Zito, del Santos de Brasil; Eusebio, Columa, Simoes, del Benfica de Portugal; los Hermanos Rojas, Marzolini, Rogelio Domínguez de Boca Juniors. Ermindo Onega de River Plate; Zico, Sócrates, Junior, Falcao, Rivelino, Tostao, de Brasil; Alejandro Brand, Wilington Ortiz, de Millonarios; además compartí con el portero Rogelio Domínguez en Nacional de Montevideo”, le expresó al periodista Ricardo Cabrera para el portal Venezuelafutbol.com, en 2019.
También puede leer: Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)
Falleció Víctor Filomeno
Con la selección Vinotinto, Filomeno jugó dos partidos (en tres convocatorias), dirigidos por el también desaparecido Walter «Cata» Roque. Lo hizo con 32 años, cinco meses y 13 días..
Fue un día histórico para el futbol nacional, porque ese 15 de marzo de 1981 ganó el primero partido de unas eliminatorias mundialistas, en juego celebrado en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV) ante Bolivia 1-0, con gol anotado por Pedro Acosta. Ese día Filomeno jugó los 90 minutos, en la posición de lateral derecho.
“Es el partido Venezuela 1 Bolivia 0, de la eliminatoria al Mundial de España 82, en el estadio Olímpico de la UCV totalmente repleto. Fue mi primer partido con la Vinotinto y primer triunfo de Venezuela en una eliminatoria mundialista”, recordó como uno de sus mejores momentos como jugador.
El otro partido fue contra Brasil con caída 5-0, también de titular y todo el juego en su posición natural que era de mediocampista . En total Cata Roque lo convocó para tres partidos y el primero, también ante la Verde, el 15 de febrero de 1981, donde cayeron 3-0.
“El fútbol lo ha sido todo en mi vida»

Valencia FC (1981). Parados: Gerardo Rodríguez, Oswaldo González, Víctor Filomeno (uruguayo), Carlos Marín, Eleuterio Marrero (uruguayo) y Omar Garate (uruguayo). Agachados: Braulen Barboza, Nicola Simonelli, Américo Paredes (uruguayo), Vento y Ángel Castillo.
Radicado en la «Ciudad Industrial» también se formó como entrenador y impartió sus conocimientos formando. “El fútbol lo ha sido todo en mi vida, por lo tanto después de ‘colgar los botines’ tenía que continuar en él. Comencé a hacer mis cursos para ser Director Técnico y al poco tiempo logré esa meta. Hoy día soy Entrenador Nacional, tengo una Escuela de Fútbol y hago lo que más me gusta: estar en una cancha de fútbol y poder enseñar a los niños y jóvenes lo aprendido en toda una vida”, expresó en ese entrevista en Venezuelafutbol.com.
Desde Agencia Carabobeña de Noticias expresamos nuestras condolencias a familias y amigos. Paz a su alma.
ACN/MAS
No deje de leer: Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sin categoría18 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Internacional12 horas ago
Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo
-
Sucesos17 horas ago
GNB detuvo a exfuncionario del Cicpc por supuesta conspiración y tráfico de droga
-
Sucesos18 horas ago
Detenido en Valencia por denunciar un falso robo