Conéctese con nosotros

Deportes

Costa Rica no está muerta y gana en el tatami nipón (+ vídeo)

Publicado

el

Costa Rica venció a Japón - noticiacn
El gripo soñado por todos futbolista, marcan en un mundial como lo hizo Fuller.
Compartir

Costa Rica venció a Japón, dejando atrás en parte la goleada que recibió en su primera salida ante España, por lo que aún aspira por lo menos el segundo puesto del grupo E.

U gol de Keysher Fuller en el estadio Ahmed Bin Ali de Al Rayyan, le dan los tres puntos al equipo «Pura Vida» y señala que no está muerta en el Mundial de Qatar 2022.

Tras la hecatombe contra España, el seleccionador costarricense, Luis Fernando Suárez, lanzó un mensaje instando a la resiliencia. «No estamos muertos», advirtió el colombiano y acertó; porque en un partido en el que dominó más Japón, los ticos sumaron tres puntos y se jugarán el pase a octavos en el último encuentro, contra Alemania.

Japón, tras protagonizar una de las sorpresas del Mundial ante la tetracampeona, podía lograr el pase directo a octavos; y Costa Rica, tras su debacle ante la España de Luis Enrique, tenía que ganar o al menos no perder, para mantenerse viva en el torneo. Algo que logró tras un partido muy elaborado y en el que resistieron las embestidas niponas.

El colombiano Luis Fernando Suárez dio entrada a Kendall Waston y a Gerson Torres como las dos novedades con respecto al del pasado miércoles, contra España (0-7); cayéndose del ‘once’ Jewison Bennette y Carlos Martínez.

Keylor

Keylor Navas (C) se lució para salvar a su equipo. (Foto: EFE).

Costa Rica venció a Japón y «vive»

Costa Ric venció a Japón. Jugó con una defensa de cinco, con Fuller por la derecha y Bryan Oviedo por la izquierda; y Calvo, Duarte y el ‘gigante’ Waston -que ya había reemplazado a Carlos Martínez en la segunda parte de la debacle ante España- en el centro de la zaga.

Con Tejeda y Celso Borges (que elevó a 155 su propio récord de internacionalidades con ‘La Sele’) de nuevo en el pivote; Joel Campbell -el héroe de la repesca- escorado a la izquierda del ataque y Contreras como hombre más adelantado.

Japón, por contra, introdujo cinco cambios respecto al equipo titular que sorprendió a Alemania (1-2). Hayime Moriyasu dio entrada a Miki Yamane y a Hidemasa Morita, por los lesionados Sakai -con problemas musculares- y Tomiyasu -con un muslo ‘tocado’-; y alineó a Doan -que había salido en la segunda mitad y marcó el primer gol contra los germanos-, a Soma y Ueda en los puestos de ataque.

Dejando fuera, de inicio, a Take Kubo, de la Real Sociedad, y a Asano, que reclamaba un puesto en el ‘once’; después del golazo que le puso la puntilla a la ‘Mannschaft’ el pasado miércoles.

Su lateral izquierdo, el veterano Yuko Nagatomo, que disputa su cuarta fase final en el torneo y sólo aguantó la primera mitad, batió, no obstante, la plusmarca de internacionalidades en un Mundial (12) con Japón; que salió eléctrico, aunque pronto quedó diluido por la eficaz defensa tica en una primera parte intensa pero poco vistosa.

La deportividad nipona es única. (Foto: EFE).

Ticos se recuperaron

Pronto se vio que Costa Rica había recuperado el pulso tras el naufragio contra la España de Luis Enrique, que la había infligido su más severa derrota en un Mundial; ordenados atrás, contuvieron el ataque nipón, que se redujo a tímidas internadas por la derecha de Doan y de Yamane, sin excesivo peligro.

En una primera parte muy intensa pero poco vistosa, los ticos, con un Calvo subiendo ocasionalmente al ataque, se inclinaban más por la banda izquierda, con Tejeda, Oviedo y Campbell; este último lo intentó en el minuto 34 con un disparo desde fuera del área con el exterior del pie izquierdo que salió por encima de la puerta de Gonda.

La segunda parte cambió por completo el partido, que tornó más dinámico. Hiroki Ito entró por Nagatomo y Asano por Ueda; y los nipones se lanzaron en tromba sobre la portería de Keylor, que desbarató dos acciones de Morita y del propio Asano en los primeros cinco minutos.

Soma, algo precipitado, volvió a intentarlo en el undécimo, con un incisivo Doan mostrando que su titularidad había sido merecida.

Costa Rica venció a Japón - noticiacn

Costa Rica aún tiene chance ante Alemania, mientras celebra. (Foto: EFE).

Nipones lanzados ante Keylor

Una falta al borde del área de Borges a Endo -que le costó la amarilla al costarricense- se convirtió en una nueva ocasión que Soma por lanzó por encima de la meta de Keylor.

Unos minutos después, en el 70, vio la amarilla Costa -que se pierde el próximo partido-, por entrada a Junya Ito, que había entrado por Doan poco antes; de nuevo al borde del área, esta vez fue Kamada el encargado de lanzar una falta que estrelló contra la barrera.

Fuller se convirtió en héroe

Costa Rica venció a Japón. Sólo en uno de los 28 partidos que lo hizo, Costa Rica perdió cuando marca Campbell -ex del Villarreal y del Betis-, que estuvo muy activo, por banda izquierda, al principio; y alternando la derecha con el centro más tarde.

Campbell no marcó, pero abrió muchos huecos; y sí lo hizo, en el minuto 80, Keysher Fuller, al que habilitó con un gran pase Yeltsin Tejeda y que sorprendió a Gonda para abrir el marcador; con la afición ‘tica’ entonando el «sí se puede».

Moriyasu dio entrada a su ’10’, Minamino -ex del Liverpool y ahora en el Mónaco- justo después del gol; los samurais azules se lanzaron en tromba contra la portería de Keylor. Pero Costa Rica aguantó y se negó a hacer las maletas.

Momento histórico la Fuller, al patear para el gol del triunfo «tico». (Foto: EFE)

Impresiones

«Estoy muy feliz con el gol, pero más que por el gol, por la victoria; porque lo importante era sumar de tres. Independientemente de quién marcara, había que ganar. Y eso es lo que hicimos». Keysher Fuller

«Hoy Costa Rica volvió a ser Costa Rica. Con deseo de hacerlo bien y de entregarse por un país. Lo importante es la capacidad que tienen estos muchachos para hacer cosas como las que hicieron hoy. Es necesario ponderar lo que hicieron. Todavía soñamos». Luis Fernando Suárez, DT de Costa Rica

«Hicimos un esfuerzo grande. Hicimos un partido muy correcto y estamos muy contentos por la victoria que sacamos. Lo de España fue un accidente del fútbol, hoy mostramos quién es Costa Rica. Ante España nos tocó vivir esa página amarga, pero la hemos pasado». Francisco Calvo

Ficha técnica

Japón (0): Gonda; Yamane (Mitoma, 62′), Itakura, Yoshida, Nagatomo (H. Ito, 45+1′); Endo, Morita; Doan (J. Ito, 65′), Kamada, Soma (Minamino, 82′); y Ueda (Asano, 45+1′). DT. Hajime Moriyashu.

Costa Rica (1): Keylor Navas; Fuller, Waston, Duarte, Calvo, Bryan Oviedo; Gerson (Torres. 65′), Yeltsin Tejeda, Celso Borges (Salas, 83′), Joel Campbell (Chacón, 90+5); y Contreras (Bennette, 65). DT. Luis Fernando Suárez.

Gol: 80: Fuller.

Árbitro: Michael Oliver (Inglaterra). Amonestados: Contreras (40′), Borges (61′), Calvo (70′); Yamane (61′), Mitoma (90+2′), Endo (90+3′). Escenario: Estadio Ahmad Bin Ali de Al Rayyan. Asistencia: 41.479 espectadores.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Costa Rica aún aspira y se mide a los sorprendentes «samuráis azules»

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

Salomón Rondón se despide del Pachuca rumbo al Real Oviedo (+ video)

Publicado

el

Rondón se despide del Pachuca - Agencia Carabobeña de Noticias
Salomón Rondón. (Foto: Instagram @salorondon23).
Compartir

El delantero venezolano Salomón Rondón se despide del Pachuca mexicano. al confirmarlo esta tarde del lunes 30 de junio su salida rumbo de nuevo al fútbol español, para jugar en primera división con el recién ascendido Real Oviedo.

«No voy a cerrar esta puerta, amigos, siempre estará abierta”, dice el mensaje que montó en su redes sociales el club mexicano, cuyo propietario también es dueño de Oviedo y del León, entre otras escuadras a nivel sudamericano.

“El Gladiador” aseveró que lo hicieron “sentir uno entre ellos”, que lo “acogieron en un lindo país y en una preciosa ciudad”.

“El día que Grupo Pachuca, Jesús Martínez, Armando Martínez y su directiva me llamaron, cambiaron algo en mi interior”, puntualizó.

Aseveró que entre todos “lo ayudaron a cumplir los objetivos y lo hicieron sentir como en casa”.

También puede leer: Altuve llegó a 13 y Ranger lanzó primores para otra victoria (+ videos)

Salomón Rondón se despide del Pachuca

“Les estoy muy agradecido, como también a mis compañeros y cuerpo técnico, a los trabajadores del club y, como no, a los aficionados”, indicó en su cuenta de Instagram.

El caraqueño puntualizó que celebró “goles, títulos, logros personales y colectivos” en el conjunto mexicano.

“Fueron unos días alegres en los que, además, hasta tuve el honor de llegar a ser su capitán. Palabras mayores”, aseveró.

Agradeció a “los Tuzos” de todo corazón y afirmó que siempre les mostrará su sonrisa “porque lo hicieron muy feliz”.

El capitán de la Vinotinto sumó 69 partidos con el Club Pachuca, en los que marcó 36 goles y brindó 8 asistencias.

Durante su etapa con «los Tuzos», conquistó tres títulos, la Concacaf Champions Cup 2024, el Derbi de las Américas y el Challenger de la Fifa, además de participar en el Mundial de Clubes 2025.

Se prevé que el futbolista complete su fichaje al Real Oviedo, propiedad del Grupo Pachuca y equipo recién ascendido en La Liga española.

A saber

  • El puesto de Salomón Rondón en Pachuca, lo tomaría su compatriota Yonder Cádiz, quien es goleador del club León.
  • También suena para jugar con Rondón el experimentado volante colombiano James Rodríguez,  quien es otro ficha del León.

ACN/MAS/La Verdad

No deje de leer: Fluminense derrotó a Inter y se mete a cuartos del Mundial de Clubes (+ video)

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído