Conéctese con nosotros

Tecnología

Manifestaciones de violencia digital cada vez se hacen más frecuentes

Publicado

el

violencia digital
Compartir

Manifestaciones de violencia digital cada vez se hacen más frecuentes, dijo José Luis Rangel, gerente Comercial de Logintel.

Durante un encuentro tecnológico realizado por la empresa líder en seguridad informática ESET.

Rangel ofreció recursos valiosos para ciberseguridad para los periodistas y medios de comunicación.

Con la rapidez de la innovación en equipos, conexiones y sistemas tecnológicos que avanza el mundo, es cada vez más frecuente la necesidad de estar ligados a lo digital, bien sea por trabajo o entretenimiento.

El hecho de estar conectados con familiares o amigos muchas veces hace que pasen desapercibidas las amenazas informáticas de las que cualquiera puede ser víctima, sobre todo si no se presta la suficiente atención a los detalles.

Hay diferentes vías electrónicas por las que se puede ser víctima de estafas, por ejemplo, cuando no se sabe cómo es la URL del sitio buscado, solo se ve el asunto o mensaje en un correo, no se revisan las direcciones de destino y se abren archivos maliciosos.

Recursos generales de ciberseguridad contra la violencia digital

Rangel aseguró que debido a la desinformación cada vez se hacen más frecuentes distintas manifestaciones de violencia digital.

Entre las que destacó el ciberbullying, hostigamiento, acecho o stalking, difusión no consentida de imágenes íntimas, exclusión y cancelación y el fraping (cuando alguien se hace pasar por una persona para destruir su reputación), entre otras.

“Las recomendaciones principales son cumplir con las políticas de seguridad, instalar y actualizar la solución de seguridad,
cambiar contraseñas regularmente, realizar respaldos de la información y aplicar el cifrado de la información”, declaró  Rangel.

El gerente recomienda aprender y enseñar los conceptos de ciberseguridad para que cada vez más personas se familiaricen con ellos y se mantengan alertas sobre las distintas formas de violencia digital.

Por ello aconseja ingresar en las siguientes páginas que ofrecen información y recursos sustanciosos para mantenerse protegidos:

– Welivesecurity.com
– StaySafeOnline
– Academia ESET

Sitios con recursos específicos para periodistas:

– La página del Center For Investigative Journalist dispone de recursos que explican los riesgos del uso de la tecnología de la información y cómo mitigarlos.

– El sitio de Reporteros sin Fronteras, una ONG que “promueve y defiende la libertad de información y la libertad de prensa”.

– El Comité de Protección para los Periodistas ofrece una “Guía de seguridad periodística” ideal para profundizar en seguridad tecnológica.

La Electronic Frontier Foundation dispone de mucha información sobre protección en línea.

Para obtener mayor información sobre ESET Venezuela y su portafolio de productos, se puede consultar la página web de la empresa (https://www.eset.com/ve/).

Sus redes sociales: @ESETLA en Twitter, ESETLA en Facebook, @ESETLA en Instagram, Eset Latinoamerica en LinkenId y Esetla en YouTube.

Nota de prensa

No dejes de leer

Un fuerte accidente se registró en La Quizanda, Valencia este #27feb

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Publicado

el

imagen al estilo Ghibli
Compartir

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.

En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.

“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.

Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.

Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.

  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído