Conéctese con nosotros

Tecnología

Manifestaciones de violencia digital cada vez se hacen más frecuentes

Publicado

el

violencia digital
Compartir

Manifestaciones de violencia digital cada vez se hacen más frecuentes, dijo José Luis Rangel, gerente Comercial de Logintel.

Durante un encuentro tecnológico realizado por la empresa líder en seguridad informática ESET.

Rangel ofreció recursos valiosos para ciberseguridad para los periodistas y medios de comunicación.

Con la rapidez de la innovación en equipos, conexiones y sistemas tecnológicos que avanza el mundo, es cada vez más frecuente la necesidad de estar ligados a lo digital, bien sea por trabajo o entretenimiento.

El hecho de estar conectados con familiares o amigos muchas veces hace que pasen desapercibidas las amenazas informáticas de las que cualquiera puede ser víctima, sobre todo si no se presta la suficiente atención a los detalles.

Hay diferentes vías electrónicas por las que se puede ser víctima de estafas, por ejemplo, cuando no se sabe cómo es la URL del sitio buscado, solo se ve el asunto o mensaje en un correo, no se revisan las direcciones de destino y se abren archivos maliciosos.

Recursos generales de ciberseguridad contra la violencia digital

Rangel aseguró que debido a la desinformación cada vez se hacen más frecuentes distintas manifestaciones de violencia digital.

Entre las que destacó el ciberbullying, hostigamiento, acecho o stalking, difusión no consentida de imágenes íntimas, exclusión y cancelación y el fraping (cuando alguien se hace pasar por una persona para destruir su reputación), entre otras.

“Las recomendaciones principales son cumplir con las políticas de seguridad, instalar y actualizar la solución de seguridad,
cambiar contraseñas regularmente, realizar respaldos de la información y aplicar el cifrado de la información”, declaró  Rangel.

El gerente recomienda aprender y enseñar los conceptos de ciberseguridad para que cada vez más personas se familiaricen con ellos y se mantengan alertas sobre las distintas formas de violencia digital.

Por ello aconseja ingresar en las siguientes páginas que ofrecen información y recursos sustanciosos para mantenerse protegidos:

– Welivesecurity.com
– StaySafeOnline
– Academia ESET

Sitios con recursos específicos para periodistas:

– La página del Center For Investigative Journalist dispone de recursos que explican los riesgos del uso de la tecnología de la información y cómo mitigarlos.

– El sitio de Reporteros sin Fronteras, una ONG que “promueve y defiende la libertad de información y la libertad de prensa”.

– El Comité de Protección para los Periodistas ofrece una “Guía de seguridad periodística” ideal para profundizar en seguridad tecnológica.

La Electronic Frontier Foundation dispone de mucha información sobre protección en línea.

Para obtener mayor información sobre ESET Venezuela y su portafolio de productos, se puede consultar la página web de la empresa (https://www.eset.com/ve/).

Sus redes sociales: @ESETLA en Twitter, ESETLA en Facebook, @ESETLA en Instagram, Eset Latinoamerica en LinkenId y Esetla en YouTube.

Nota de prensa

No dejes de leer

Un fuerte accidente se registró en La Quizanda, Valencia este #27feb

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Tecnología

Samsung gradúa a 221 jóvenes venezolanos en su programa Innovation Campus

Publicado

el

Samsung Innovation Campus
Compartir

Samsung Innovation Campus (SIC) concluyó exitosamente su primera edición en Venezuela con una ceremonia de clausura que destacó los logros alcanzados por 221 jóvenes provenientes de 23 universidades públicas de 16 estados del país.

Este programa de formación tecnológica, desarrollado durante 24 semanas, proporcionó conocimientos especializados en Python e Inteligencia Artificial, marcando un hito en el compromiso de Samsung con la capacitación digital y el fortalecimiento de la empleabilidad juvenil.

SIC, una iniciativa global de Ciudadanía Corporativa de Samsung, busca cerrar la brecha de habilidades tecnológicas y preparar a las nuevas generaciones para enfrentar los retos del mercado laboral moderno.

El curso en Venezuela, iniciado en junio del año pasado, seleccionó a sus participantes mediante un riguroso proceso basado en sus habilidades matemáticas y vocación hacia temas tecnológicos.

Durante la ceremonia de cierre, los graduados presentaron proyectos innovadores que demostraron la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en áreas como automatización, análisis de datos y soluciones inteligentes.

Representantes de Samsung y organizaciones aliadas como STRATEGO, FUNDESTEAM y la Universidad Nacional Experimental Marítima del Caribe resaltaron la importancia de estas iniciativas para fortalecer la competitividad digital en la región.

Además de la formación técnica, el programa enfatizó el desarrollo de habilidades blandas como trabajo en equipo, creatividad y resolución de problemas, componentes fundamentales para enfrentar los desafíos del mundo laboral actual.

Samsung Innovation Campus, que también opera en otros países de Latinoamérica, aborda áreas como programación, inteligencia artificial, Big Data e Internet de las cosas (IoT), reafirmando el compromiso de la compañía con el desarrollo sostenible y la creación de oportunidades para las futuras generaciones.

Con esta primera generación de egresados en Venezuela, Samsung refuerza su compromiso con la transformación digital y la educación tecnológica de los jóvenes venezolanos, preparando líderes para el futuro.

 

Samsung Innovation Campus

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

 

Arturos expande su servicio de delivery en todo el país

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído