Opinión
Sobre el supuesto magnicidio y sus repercusiones

Sobre el supuesto magnicidio y sus repercusiones políticas y sociales: Por Luis Fuenmayor Toro.- El martes 14 de agosto de 2018, en su sede en El Bosque, Caracas, el Comité Directivo de la Concertación por el Cambio discutió amplia y profundamente la situación política actual, luego de la ocurrencia del supuesto atentado de la Av. Bolívar. El resultado de la discusión dio origen al documento que transcribo a continuación, clara expresión del consenso unánime de los presentes.
“Condenamos sin ambages el acto terrorista ocurrido durante la conmemoración oficial de un nuevo aniversario de la Guardia Nacional Bolivariana, realizada en la Avenida Bolívar de Caracas, independientemente de quienes fueron sus gestores y de cuáles fueron sus propósitos, cuestiones aún no suficientemente esclarecidas. Reprobamos la forma poco profesional, muy manipulada y publicitaria, con las que se han llevado a cabo las investigaciones policiales y judiciales, condiciones que han gravitado negativamente sobre la credibilidad de las mismas, lo que sigue manteniendo en la penumbra y la confusión lo ocurrido.
Objetamos y censuramos el escenario de violencia que se ha instalado en el país, como producto de una política consensuada entre el Gobierno y ciertos sectores de la oposición, que permitió la instalación de un escenario de polarización política extrema donde el objetivo, por lo menos declarativo, ha sido el exterminio del adversario.
Rechazamos y enfrentamos decididamente las causas políticas y sociales que nos han conducido y nos mantienen en ese escenario de violencia creciente, siendo la más dañina y perversa la violencia política del terrorismo y del atentado. Señalamos al Gobierno como el principal responsable de dicha violencia, desde la que se ejerce en forma implacable y permanente contra la ciudadanía, agredida por la escasez, la hiperinflación, la devaluación, la ausencia de servicios, la inseguridad personal, hasta la que se genera en el enfrentamiento de las lógicas y necesarias protestas de la población en sus luchas reivindicativas (enfermeros, profesores, trabajadores en general, campesinos y otros), así como la que se ha desatado contra la oposición política, que va mucho más allá de ser una simple consecuencia de las acciones de sus grupos radicales, a quienes también condenamos en sus intenciones de hacernos recorrer una senda distinta de la pacífica, constitucional y electoral.
Sólo la realización de una investigación profesional independiente, que respete la Constitución, los DDHH y el debido proceso, puede generar la credibilidad necesaria en la población, y el Gobierno no parece ser el indicado para dirigirla, pues ha pervertido el sumario procesal, al presentar las declaraciones de varios de los detenidos por televisión como si se tratara de un circo o de un espectáculo de naturaleza pública, donde además fue clara la ausencia de abogados y fiscales del MP. Exigimos la creación de una Comisión Plural de Investigación, en la que queremos participar, con el fin de llegar a la verdad de lo sucedido. Si el Presidente solicitó la ayuda del FBI, organismo policial de uno de los países acusado de ser parte de la generación del hecho señalado, seguramente aceptará que sea una comisión integrada por venezolanos, la que se ocupe de coordinar las pesquisas. Sólo así tendrá credibilidad y aceptación nacional e internacional el informe final que se produzca, algo muy conveniente al gobierno, a la oposición señalada como participante del hecho y sobre todo a la nación venezolana.
Por último, rechazamos la violación de la inmunidad parlamentaria de los diputados afectados, independientemente de su presunta participación en el hecho terrorista ocurrido. Condenamos de manera enfática la humillación pública de cualquier ciudadano, situación monstruosa ocurrida en el caso del diputado Requesens y la ilegal presentación pública de sus declaraciones. En la lucha política más beligerante, en la guerra incluso, se debe mantener posiciones éticas y de honor, por lo que es inaudito que el Gobierno haya caído en bajezas como las ocurridas. Y esto tiene que ser así, sin importar si se es o no reo del delito que se investiga y se juzga.”
No deje de leer: El 1º de septiembre entra en vigencia salario anclado al Petro
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional21 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Deportes21 horas ago
Golazo de Valverde le dio el triunfo 1-0 al Madrid ante Athletic (+ Video)
-
Sucesos18 horas ago
Naufragio en el Orinoco dejó una niña fallecida y un menor desaparecido
-
Internacional24 horas ago
En Perú detuvieron a 39 presuntos miembros del Tren de Aragua