Connect with us

Nacional

Magistrado Maikel Moreno informó que dio positivo a la prueba de COVID-19

Publicado

el

maikel moreno positivo covid-19- acn
Foto: Redes.
Compartir

En horas de la tarde de éste sábado 5 de septiembre, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, magistrado Maikel Moreno informó que dio positivo a la COVID-19.

Lo anunció públicamente a través de un comunicado publicado en la página web del Tribunal Supremo de Justicia; donde indican que Moreno fue diagnosticado; y que se encuentra cumpliendo aislamiento como parte de las medidas indicadas a los pacientes con el virus.



Agregan, que se “encuentra en buenas condiciones generales”, cumpliendo de manera disciplinada con las recomendaciones médicas de su caso.

De igual manera, aseguró que “me mantendré atento, en la medida de lo posible, para continuar garantizando a los ciudadanos; el óptimo funcionamiento de la administración de justicia en todo el territorio nacional”.

Vale mencionar sobre que Maikel Moreno es positivo a la covid-19, que no es el primer funcionario del gobierno nacional que se reporta infectado; pues hasta el 25 de agosto, de acuerdo al portal Runrunes; se han conocido de 34 relacionados con el chavismo en la misma condición.

De esa cifra de positivos, se cuenta al sacerdote Numa Molina, afecto a Nicolás Maduro también. De los fallecidos, van tres hasta el momento, uno de ellos recientemente el jefe de gobierno de Distrito Capital, Darío Vivas.

Con información: ACN/Redes/Runrunes/Foto: Redes

Lee también: Da positivo a coronavirus el padre Numa Molina

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Se celebra el Día de la Radiodifusión en Venezuela

Publicado

el

Venezuela celebra Día de la Radiodifusión - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Desde 1926 cada 6 de junio, Venezuela celebra Día de la Radiodifusión, quedando así establecido durante el gobierno del General Juan Vicente Gómez, cuando entra en funcionamiento la primera emisora venezolana denominada AYRE.

La emisora transmitía en Frecuencia Modulada, es decir AM, solo para la ciudad de Caracas. Con una programación basada solo en noticias de los diarios caraqueños, programas de humor y música.

Esta emisora AYRE tuvo el respaldo de José Vicente Gómez, hijo del presidente Juan Vicente Gómez., y su programación se basaba en la lectura de noticias de los diarios caraqueños, humor y música que podía ser en vivo o en discos.

Sin embargo, esta emisora fue clausurada en el año de 1928 como consecuencia de una protesta estudiantil ocurrida en Caracas.

Venezuela celebra Día de la Radiodifusión el 6 de junio

Por otra parte, el 6 de junio 1934, con la creación de La Voz de Carabobo, comienzan a fundarse una gran cantidad de emisoras en las principales ciudades de Venezuela, y a celebrarse el “Día de la Radiodifusión en Venezuela”.

Cabe destacar que, en 1940, se promulgó la Ley Orgánica de Telecomunicaciones que calificaba la radiodifusión en Venezuela como un servicio público.

A partir del 6 de junio de 1934 comienzan a fundarse emisoras en las principales ciudades de Venezuela. Consultando con el Radiodifusor monaguense Jesús González, mencionó que la ciudad de Maturín ha sido escogida en toda Venezuela para celebrar este día tan importante, para quienes formamos parte de este medio que sigue siendo el medio más poderoso a nivel mundial.

Enfatizó que la Radiodifusión es el medio que ha sabido compenetrarse y saber trabajar de la mano con cualquier red social que pueda salir. Aseguro que la Radio se sigue manteniendo en un 66% y ahí está es la radio.

ACN/MAS/El Oriental/Luis Avilés

No deje de leer: En Venezuela hubo 40 violaciones a la libertad de expresión en mayo, según Espacio Público

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído