Conéctese con nosotros

Deportes

Magallanes corta mala racha con poder de Rosario y vence a Aragua

Publicado

el

Magallanes corta la mala racha - noticiacn
Rainel Rosario sacó su poder para enfilat la victoria turca. (Fotos: Elio J. Miranda/Prensa Magallanes).
Compartir

Regresó a su puerto con las alarmas encendidas y Navegantes del Magallanes corta la mala racha al vencer a Tigres de Aragua 5-4, en el estadio José Bernardo Pérez de Valencia, este sábado 26 de noviembre.

Los dirigidos por Yadier Molina venían de perder en cuatro salidas al hilo y aún con la victoria mantiene récord negativo 14-17, que lo deja en el quinto puesto de la tabla, cuando se acerca el ecuador de la ronda regular.

Esta vez el dominicano Rainel Rosario mostró su poder al dar par de cuadrangulares, para llegar a cuatro en la temporada. mientras que el relevo mantuvo a raya al conjunto bengalí que venía de dar leña en los últimos cuatro desafíos que ganó.

Erick Leal abrió por los nautas, trabajando por espacio de 5.0 inning, tres indiscutibles, incluido el jonrón de José «Cafecito» Martínez, tres carreras dos de ellas limpias, dio dos boletos, ponchó a seis, pero salió sin decisión.

Los sustituyó Eduard Bazardo (1.2/2H/1C/1P), pero luego Yorvit Pantoja (0.1), quien a la postre se llevó la victoria (1.0); Anthony Vizcaya (0.1/2H), Henderson Franco (0.2/1P) y en el noveno vino Bruce Rondón para salvar, incluido un abanicado de los tres que enfrentó.

Magallanes corta la mala racha - noticiacn

Erick Leal lanzó 5.0 inning. (Foto: Elio J. Miranda/Prensa Magallanes).

Magallanes corta la mala racha

Aragua abrió la pizarra, gracias al cuadrangular solitario por el jardín central de José «Cafecito» Martínez, en la parte alta del cuarto inning; pero Rainel Rosario ripostó con su primer vuelacerca de la jornada también por el central contra el abridor Ángel Padrón.

En el cierre del quinto, Aragua volvió a tomar ventaja con otro par de rayitas, con el hit impulsor de Henry «Pollito» Rodríguez; acercándose la nave en el sexto, con sencillo de Alberto González que engomó a Daniel Mayora para colocar la pizarra 3-2.

Denis Phipps se la sacó por la pradera central Eduard Bazardo, para que Aragua volvió a tomar ventaja de dos (4-2), en el séptimo.

La nave vino en ese mismo inning para fabricar las tres carreras que a la postre le brindaron la victoria, en los bates de Edwin García que dio elevado de sacrificio para engomar a Robinso Chirinos; Rainel Rosario sacó su segundo bambinazo entre los jardines izquierdo y central que fletó a Rayder Ascanio y Magallanes corta la mala racha.

Por Navegantes, Rainel Rosario de 4-2, dos jonrones (4), dos anotadas, tres impulsadas; Alberto González de 3-2, fletada.

Por Tigres, José «Cafecito» Martínez de 4-3, jonrón (3), doble, anotada, producida; Denis Phipps de 4-1, cuadrangular, anotada, impulsada.

Ganó Yorvin Pantoja (1-0); perdió, Connor Law (0-1); salvó Bruce Rondon (5).

Magallanes corta la mala racha - noticiacn

Alberto Fonzález sigue produciendo para la causa filibustera.

Recibe a Bravos

Mañana domingo 27 de noviembre (6:00 pm), los turcos riciben a Bravos de Margarita. Félix Doubrot abrirá por la nave; mientras que su rival será Pedro Ávila.

Magallanes corta la mala racha - noticiacn

La alegría regresa a la nave.

Cardenales solo en la azotea

Por su parte, Cardenales de Lara tomó desquite en su estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto, al doblegar a Caribes de Anzoátegui 12-6, en día perfecto para Jermaine Palacios de 4-4, par de dobles, dos anotadas, que lo deja solo en la azotea de la ronda regular.

En el estadio Luis Aparicio «El Grande» de Maracaibo, Águilas del Zulia dejó en el terreno a Leones del Caracas 3-2, en diez entradas, que deja a los «melenudos» ahora en el segundo lugar y los rapaces, son cuartos.

El juego de Bravos de Margarita y Tiburones de La Guaira fue pospuesto por lluvia en el Univesitario de Caracas y fue reprogramado para una doble cartelera del próximo martes 29 de noviembre, pero en el Forum de Macuto.

Asi marcha la LVBP

Resultados del sábado 27-11

  • Cardenales 12, Caribes 6
  • Águilas 3, Leones 2 (10 entradas)
  • Magallanes 5, Tigres 4
  • Bravos-Tiburones (pospúesto por lluvia)

Posiciones

Equipo JJ JG JP AVE DIF. Racha
Cardenales 28 19 9 .679 G1
Leones 28 18 10 .643 1 P1
Tiburones 27 16 11 .593 2.5 G1
Águilas 30 14 16 .465 6 G2
Magallanes 31 14 17 .452 6.5 G1
Bravos 28 12 16 .429 7 P2
Caribes 29 11 18 .379 8.5 P2
Tigres 29 11 18 .379 8.5 P1

Juegos del domingo 27-11

Hora Visitante Local Escenario
1:00 pm Tigres Tiburones Caracas
4:00 pm Caribes Cardenales Barquisimeto
5:30 pm Leones Águilas Maracaibo
6:00 pm Bravos Magallanes Valencia

Datos: LVBP

ACN/MAS

No deje de leer: Costa Rica aún aspira y se mide a los sorprendentes «samuráis azules»

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

Venezuela hace historia en el baloncesto 3×3 al clasificar a Mundial en ambas ramas

Publicado

el

Venezuela hace historia en el baloncesto 3×3 - Agencia Carabobeña de Noticias
Foto: Fuser News
Compartir

Venezuela hace historia en el baloncesto 3×3. Las selecciones nacionales juvenil masculina y femenina se consagraron campeonas de la Youth Nations League 2025–Americas 1, torneo clasificatorio que se disputó en América, y aseguraron su boleto directo al Mundial FIBA 3×3 U23 que se celebrará en China el próximo año.

Con un desempeño dominante, el equipo masculino cerró el torneo con una racha de tres victorias claves ante Chile (7-21), Puerto Rico (18-22) y Argentina (21-20), que le valieron el liderato y la clasificación.

Por su parte, el equipo femenino respondió con solidez en momentos de alta presión, imponiéndose frente a Chile (16-20) y superando a México (13-15) en lo que fue considerada una final adelantada.

También puede leer: Lanzador carabobeño José Ruiz a Texas procedente de Atlanta

Venezuela hace historia en el baloncesto 3×3

Los números respaldan el dominio venezolano en el torneo. La selección masculina culminó con 15 victorias y solo 3 derrotas, un promedio de 19.3 puntos por partido y un 83.3 % de efectividad en juegos ganados.

Mientras que las féminas acumularon 500 puntos anotados, con una media de 17.8 puntos por encuentro, destacando también en la eficiencia ofensiva.

Ambos conjuntos demostraron su alto nivel competitivo y consolidaron a Venezuela como una potencia emergente en esta modalidad del baloncesto, que ha ganado terreno en el calendario internacional FIBA.

El pase al Mundial FIBA U23 3×3 representa un hito para el baloncesto venezolano, que continúa abriéndose espacio en escenarios internacionales gracias al talento y trabajo de sus nuevas generaciones. Ahora queda por delante la preparación de cara a la cita del orbe que se realizará en tabloncillos de China.

ACN/MAS/Fuser News

No deje de leer: Halterofilia venezolana suma siete medallas en Panamericano de Colombia

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído