Connect with us

Deportes

Costa Rica aún aspira y se mide a los sorprendentes “samuráis azules”

Publicado

el

Costa Rica se mide a Japón - noticiacn
Keylor Navas, portero de Costa Rica en la práctica. (Foto: EFE).
Compartir

Costa Rica se mide a Japón (6:00 am, hora venezolana) mañana domingo 27 de noviembre, en lo que será la segunda presentación de ambos combinados en el Mundial de Qatar, dos caras totalmente opuestas por la goleada que sufrieron los “ticos” a expensas de España (7-0) y el sorprendente triunfo de los “samuráis azules” ante Alemania (2-1).

La selección que dirige el colombiano Luis Fernando Suárez buscará con ansias, después de haber sufrido la derrota más amplia en un Mundial: un giro radical en su suerte ante los nipones, que llegan muy optimistas al partido en el estadio Ahmad Bin Ali de Al Rayyan, después de protagonizar el miércoles una de las sorpresas del torneo.

Dos goles en el tramo final del partido de dos futbolistas que juegan en la Bundesliga, Ritsu Doan -que juega en el Friburgo- y Takuma Asano -que lo hace en el Bochum- le dieron la vuelta a un encuentro en el que la ‘Mannschaft’ se había adelantado; gracias a un tanto de penalti de Ilkan Gündogan, una de las estrellas del Manchester City inglés.

Costa Rica se mide a Japón

Japón, que podría optar incluso a la clasificación directa mañana domingo, supondrá un complicado obstáculo para los ‘ticos’, que han tenido que trabajar duro en el ámbito psicológico para reponerse de un partido; el del pasado miércoles, en el que España, que en la primera media hora ya dominaba por tres a cero, agujereó en siete ocasiones la portería defendida por el tres veces ganador de la ‘Champions’ con el Real Madrid.

Lo único positivo, en el plano estadístico, del partido del Al Thumama fueron los récords de precocidad de la gran promesa tica, Jewison Bennette, que con 18 años y 161 días se convirtió en el más joven debutante con Costa Rica en un Mundial; y el de longevidad de Bryan Ruiz, que afronta su último baile en Qatar 2022 y que saltó a la cancha en la segunda parte, en sustitución del anterior. A los 37 años y 97 días.

‘La Sele’ debe aferrarse a la idea de que Arabia Saudí, Irán y el propio Japón han protagonizado sorpresas en el torneo. Y tampoco sería un milagro absoluto ganarles a los ‘samurais azules’; que hace cuatro años, en Rusia, cayeron en octavos y que marcarían un hito si logran dos victorias seguidas en un arranque de un Mundial. En el que llevan siete comperecencias seguidas; desde Francia’98.

A romper la sequía contra los nipones

Sin embargo, Costa Rica, que cerró su grupo en el Mundial de Rusia, nunca le ganó a Japón en sus cuatro enfrentamientos previos; ninguno en un gran evento, con tres triunfos para los asiáticos, el último de ellos en Osaka, hace cuatro años (3-0).

Mañana domingo, los ticos tendrán la complicada misión de superar a Shuichi Gonda, que con sus paradas fue uno de los grandes artífices del triunfo sobre Alemania en el equipo que capitanea Maya Yoshida; que alcanzará su internacionalidad número 125; y en el que Yuto Nagatomo, su jugador más veterano (36 años), que el miércoles festejó su partido 140 con el triunfo sobre la tetracampeona.

Hajime Moriyashu, seleccionador cuenta las bajas de Sakai y de Tomiyasu -que reemplazó al anterior ante Alemania-; por lo que parece que el lateral derecho lo ocupará Yamane

Take Kubo, mediapunta de la Real Sociedad, que participó en la primera parte del partido contra Alemania, que apunta al ‘once’; consideró que el 0-7 encajado por Costa Rica ante España fue un “accidente”.

“No es algo que suceda dos o tres veces”, comentó Kubo, minimizando el flojo encuentro de Costa Rica; que está obligada a reaccionar.

Costa Rica se mide a Japón - noticiacn

Japón podría alcanzar su boleto a octavos si gana a los “ticos”.

Alineaciones probables

Japón: Gonda; Yamane, Itakura, Yoshida, Nagatomo; Endo, Tanaka; Ito, Kamada, Kubo; y Asano. DT. Hajime Moriyashu

Costa Rica: Keylor Navas; Waston, Calvo, Duarte, Bryan Oviedo; Yeltsin Tejeda, Celso Borges; Bennette, Fuller; Joel Campbell y Contreras. DT. Luis Fernando Suárez.

Arbitro: Michael Oliver (Inglaterra). Escenario: Estadio Ahmad Bin Ali de Al Rayyan. Hora: 6.00 am. (Hora venezolana).

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Argentina se ampara en Messi para vencer a México (+ vídeo)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

Arráez “abre más el grifo” y de nuevo está cerca de los .400 (+ vídeo)

Publicado

el

Arráez acaricia de nuevo los .400 - noticiacn
Luis Arráez sigue no para de batear. (Foto: Las Mayores).
Compartir

El venezolano Luis Arráez acaricia de nuevo los .400. El criollo tuvo tres hits e incrementó su promedio de bateo a .399, para liderar las Grandes Ligas, y Marlins de Miami superaron a Reales de Kansas City 9-6 en la jornada del lunes 5 de junio.

El yaracuyano empujó dos carreras por los “peces” y borró un déficit de dos carreras para que Marlins ligara su cuarta victoria. El dominicano Bryan de la Cruz llegó a ocho cuadrangulares, mientras que Jon Berti, Nick Fortes y Joey Wendle tuvieron dos hits cada uno.

Braxton Garrett (2-2) se sobrepuso a un complicado inició y completó cinco episodios con cuatro carreras. El zurdo permitió seis hits y ponchó a seis.

Arráez acaricia de nuevo los .400

El remolcador sencillo de Arráez coronó una cuarta de cuatro carreras que puso a Miami arriba por 6-4. Berti pegó un triple de dos carreras y Jonathan Davis le dio seguimiento con un doble remolcador. Marlins conectó cinco hits seguidos ante el relevista Mike Mayers.

Miami incrementó la diferencia a 9-4 con el batazo de dos carreras de Dal Cruz frente al Josh Staumont en la sexta.

Por Reales, los venezolanos Salvador Pérez de 4-2, doble (13), anotada y empujada (34), Maikel García de 2-0, Edward Olivares de 3-1, triple (3) y anotada; Carlos Hernández abrió para cubrir 2.0 entradas en blanco con tres ponches.

Por Marlins, el venezolano Luis Arráez de 4-3, tubey (15), anotada y dos remolcadas (29).

A saber

  • En que lleva la temporada Arráez ha bateado al menos dos imparables en 25 en los 56 que ha disputado.
  • El segundo puesto en average, lo ocupa lejos Bo Bichette (Toronto, .333), luego están Freddie Freeman (Dodgers de Los Ángeles, .331) el criollo Ronald Acuña Jr. (Atlanta, .331).
  • Los jugadores con promedio más alto 61 juegos en la historia de los Mayores desde 1941 son Chipper Jones (2008) .418; Larry Walker (1997) .416; Paul O’Neill (1994) .411; Rod Carew (1983) .411; Stan Musial (1948) .408; Ted Williams (1948) .407; Tony Gwynn (1997) .405; Ted Williams (1941) .403; Roberto Alomar (1996) .399 (por encima de Arráez por el siguiente número decimal) y Arráez (2023) .399.
  • Además, sumó 10 imparables en tres juegos con Marlins, el último en conseguir esta hazaña con la franquicia fue Ichiro Suzuki (2016). También Hanley Ramirez (2010) Luis Castillo (2003) Preston Wilson (2001).
  • Arráez es el primer pelotero en registrar 10 hits y ocho carreras impulsadas sin jonrones en un lapso de tres juegos en MLB desde George Brett para Reales de Kansas City en agosto de 1990.

https://twitter.com/i/status/1665895698569609234

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Academia Puerto Cabello visita a Tigre en busca de sumar en la Sudamericana

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído