Internacional
Maduro afirma que Trump ha acumulado méritos para mil destituciones

Nicolás Maduro, bajo que ha resistido durante todo el año la presión ejercida por Estados Unidos y sus aliados para que renuncie, se regocijó este lunes por la investigación de juicio político contra el presidente Donald Trump, afirmando que ha acumulado méritos para unas “mil destituciones”.
Trump está bajo la lupa mundial por la solicitud al presidente ucraniano Volodymyr Zelenskiy para una investigación sobre Joe Biden, un destacado candidato demócrata para desafiarlo en las elecciones presidenciales de 2020 en Estados Unidos.
«No me sorprendió, porque eso es lo que Donald Trump hace todos los días contra Venezuela», afirmó Maduro, a quien Trump y docenas de otras naciones en Occidente y en América Latina le han tildado de usurpador.
Mil destituciones
El líder izquierdista acusó a Trump y al secretario de Estado Mike Pompeo de bombardear a líderes y funcionarios extranjeros con llamadas que amenazan con retirar la ayuda y bloquear préstamos como parte de su campaña para derrocarlo.
«Donald Trump debería tener mil destituciones en su contra por las mil llamadas y mil actos de extorsión que ha llevado a cabo contra los gobiernos para dañar a Venezuela», agregó Maduro en una conferencia de prensa en Caracas.
Algunos analistas creen que la investigación de juicio político puede distraer a Trump de las prioridades de política exterior, incluidos los principales esfuerzos internacionales contra Maduro.
Maduro afirma que esa es la política imperial
“¿Qué va a cambiar hacia Venezuela? Nada. Porque esa es la política del imperio”, declaró Maduro.
«Creen que América Latina y el Caribe es su patio trasero y les pertenece … Si revisaran todas las llamadas (de Trump) en el último año, encontrarían evidencia suficiente para demostrar el abuso de poder contra la noble Venezuela»; aseveró el mandatario venezolano.
Si bien es cierto que Washington reconoce a Juan Guaidó, como el líder interino de Venezuela, no es menos cierto que Maduro retiene el poder debido a la lealtad que ha conseguido de sus fuerzas armadas; así como el apoyo internacional de China y Rusia.
Tanto Estados Unidos como la Unión Europea (UE) impusieron nuevas sanciones al gobierno de Maduro la semana pasada; exigiendo elecciones libres como la salida de la crisis política de Venezuela.
«No nos molestan las sanciones de la Unión Europea. Nos reímos de las sanciones de la Unión Europea «, se burló Maduro, presentando al bloque como un grupo fallido siguiendo las órdenes de Estados Unidos.
#Venezuela‘s @NicolasMaduro says @realDonaldTrump merits ‘a thousand impeachments’ https://t.co/ranhqG4rxi
— Reuters Venezuela (@ReutersVzla) September 30, 2019
Con información de: ACN|Reuters|Redes
No dejes de leer: El desmedido aumento del queso en Venezuela
Internacional
Trump considera ampliar veto migratorio a países africanos y caribeños según ‘The Washington Post’

El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump evalúa ampliar su política migratoria al considerar la inclusión de 36 países adicionales en la lista de naciones con prohibición de entrada a Estados Unidos, según reveló un memorando del Departamento de Estado citado por The Washington Post.
El documento, firmado por el secretario de Estado Marco Rubio, fue enviado a diplomáticos estadounidenses y establece que los gobiernos de los países señalados tendrán 60 días para cumplir con nuevos criterios y requisitos migratorios.
La fecha límite para presentar un plan de acción inicial fue fijada para el miércoles a las 8:00 a.m..
Entre los países que podrían enfrentar restricciones se encuentran 25 naciones africanas, como Egipto, Nigeria y Etiopía, así como países del Caribe, Asia Central y Oceanía, incluyendo Antigua y Barbuda, Siria, Kirguistán, Tonga y Vanuatu.
El memorando señala que algunos de estos países carecen de una autoridad gubernamental competente para emitir documentos de identidad confiables, presentan fraude institucional, o registran un alto número de ciudadanos que permanecen en EE. UU. tras el vencimiento de sus visas.
También se mencionan preocupaciones por actividad antisemita y antiamericana por parte de ciudadanos de esas naciones.
El documento indica que si un país acepta recibir a nacionales de terceros países expulsados de Estados Unidos o firma un acuerdo de “tercer país seguro”, la administración podría reconsiderar las restricciones propuestas.
Esta medida se sumaría a la orden ejecutiva firmada el 4 de junio, que ya prohíbe la entrada de ciudadanos de 12 países, entre ellos Afganistán, Irán, Somalia y Yemen, y aplica restricciones parciales a otros como Cuba, Venezuela y Turkmenistán.
Críticos de la política han señalado que estas acciones reflejan una visión xenófoba de la administración, similar a las restricciones impuestas durante el primer mandato de Trump a países de mayoría musulmana.
Información vía Univisión
Te invitamos a leer
Autoridades detienen a sospechoso del asesinato de la legisladora Melissa Hortman
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional16 horas ago
Israel e Irán intercambian ataques por tercer día y amenazan continuar. Hay más de 200 muertos
-
Deportes11 horas ago
Botafogo derrotó a Seattle Sounders en Mundial de Clubes (+ video)
-
Economía15 horas ago
Venezuela contará con un Índice de Sostenibilidad Financiera en el mercado de valores
-
Nacional19 horas ago
Venezuela reanuda vuelos a República Dominicana