Internacional
Maduro afirma que Trump ha acumulado méritos para mil destituciones

Nicolás Maduro, bajo que ha resistido durante todo el año la presión ejercida por Estados Unidos y sus aliados para que renuncie, se regocijó este lunes por la investigación de juicio político contra el presidente Donald Trump, afirmando que ha acumulado méritos para unas “mil destituciones”.
Trump está bajo la lupa mundial por la solicitud al presidente ucraniano Volodymyr Zelenskiy para una investigación sobre Joe Biden, un destacado candidato demócrata para desafiarlo en las elecciones presidenciales de 2020 en Estados Unidos.
“No me sorprendió, porque eso es lo que Donald Trump hace todos los días contra Venezuela”, afirmó Maduro, a quien Trump y docenas de otras naciones en Occidente y en América Latina le han tildado de usurpador.
Mil destituciones
El líder izquierdista acusó a Trump y al secretario de Estado Mike Pompeo de bombardear a líderes y funcionarios extranjeros con llamadas que amenazan con retirar la ayuda y bloquear préstamos como parte de su campaña para derrocarlo.
“Donald Trump debería tener mil destituciones en su contra por las mil llamadas y mil actos de extorsión que ha llevado a cabo contra los gobiernos para dañar a Venezuela”, agregó Maduro en una conferencia de prensa en Caracas.
Algunos analistas creen que la investigación de juicio político puede distraer a Trump de las prioridades de política exterior, incluidos los principales esfuerzos internacionales contra Maduro.
Maduro afirma que esa es la política imperial
“¿Qué va a cambiar hacia Venezuela? Nada. Porque esa es la política del imperio”, declaró Maduro.
“Creen que América Latina y el Caribe es su patio trasero y les pertenece … Si revisaran todas las llamadas (de Trump) en el último año, encontrarían evidencia suficiente para demostrar el abuso de poder contra la noble Venezuela”; aseveró el mandatario venezolano.
Si bien es cierto que Washington reconoce a Juan Guaidó, como el líder interino de Venezuela, no es menos cierto que Maduro retiene el poder debido a la lealtad que ha conseguido de sus fuerzas armadas; así como el apoyo internacional de China y Rusia.
Tanto Estados Unidos como la Unión Europea (UE) impusieron nuevas sanciones al gobierno de Maduro la semana pasada; exigiendo elecciones libres como la salida de la crisis política de Venezuela.
“No nos molestan las sanciones de la Unión Europea. Nos reímos de las sanciones de la Unión Europea “, se burló Maduro, presentando al bloque como un grupo fallido siguiendo las órdenes de Estados Unidos.
#Venezuela‘s @NicolasMaduro says @realDonaldTrump merits ‘a thousand impeachments’ https://t.co/ranhqG4rxi
— Reuters Venezuela (@ReutersVzla) September 30, 2019
Con información de: ACN|Reuters|Redes
No dejes de leer: El desmedido aumento del queso en Venezuela
Internacional
Rusia ordenó buscar y arrestar al presidente de la CPI

Este lunes Rusia integró al presidente de la Corte Penal Internacional (CPI), el polaco Piotr Hofmanski, en su lista de personas más buscadas, sin precisar el motivo: “Buscado en el marco de una investigación penal”, indicó el ministerio del Interior en su base de datos de personas buscadas, según las agencias estatales Tass y Ria Novosti.
También fueron declarados en busca y captura la vicepresidenta, Luz del Carmen Ibáñez, y el juez de la CPI, Bertram Schmitt.
En mayo pasado, Moscú ya declaró en busca y captura al fiscal de la misma corte, Karim Ahmad Khan, que fue quien dictó la orden de arresto.
Rusia busca a presidente del CPI
El Kremlin aseguró que no reconoce la jurisdicción del tribunal y considera “nula jurídicamente” la orden de arresto contra el jefe del Estado ruso.
El Comité de Instrucción de Rusia impulsa un caso penal contra el fiscal y los jueces de la CPI, al señalar que la persecución penal del presidente ruso “tiene un deliberado carácter ilegal, ya que no hay motivos para imputar una responsabilidad criminal”.
El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, llamó el fin de semana en Nueva York al secretario general de la ONU, António Guterres, a aportar pruebas sobre la acusación de que Moscú ha secuestrado niños ucranianos.
A pesar de que Rusia no forma parte de la Corte, la orden perturba los movimientos de Putin, quien aún no ha viajado al exterior este año e incluso canceló en agosto su participación en Sudáfrica en la cumbre del grupo BRICS.
Según el Kremlin, el líder ruso viajará en octubre a China, país que no ha firmado el Estatuto de Roma, tratado fundacional de la CPI.
Con información de ACN/el universal
No dejes de leer: Lanzan dos bombas molotov contra la embajada de Cuba en Washington
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Espectáculos14 horas ago
Nacho insulta a comediante Led Varela tras nombrarlo en su show (+video)
-
Sucesos24 horas ago
Volcamiento de vehículo dejó un muerto y un herido en Puerto Cabello (+video)
-
Política22 horas ago
¡Conflicto del Esequibo! Presidente Maduro respondió a declaraciones de Guyana
-
Espectáculos23 horas ago
Usher actuará en el espectáculo del Super Bowl de 2024 en Las Vegas