Nacional
Maduro sostuvo encuentro con presidentes y líderes latinoamericanos

El mandatario de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, se reunió con presidentes y líderes latinoamericanos durante el Encuentro Mundial por la Vigencia del Pensamiento Bolivariano del Comandante Chávez en el siglo XXI, que clausuró este domingo.
El Encuentro Mundial que ha honrado la memoria del Comandante Hugo Chávez, su obra y su vida política.
Encuentro con presidentes
El encuentro con el presidente de la República Plurinacional de Bolivia, Luis Arce fue una expresión de la amistad y la cooperación que han sostenido ambas Repúblicas en estos 20 años de Revolución para construir la felicidad de sus pueblos.
Por su parte, en el diálogo efectuado entre el presidente Maduro con el mandatario de Nicaragua, comandante Daniel Ortega, se discutió la agenda bilateral que comparten los mandatarios. La conversación se selló con un abrazo fraterno por los 22 años de amistad entre las naciones gracias al liderazgo del Comandante Eterno, y ahora del presidente Nicolás Maduro.
Asimismo, el mandatario venezolano se reunió con los primeros ministros de San Vicente y las Granadinas, Ralph Everard Gonsalves, y Dominica, Roosevelt Skerrit, con el objeto de fortalecer las alianzas entre las naciones caribeñas con Venezuela al repasar la cooperación bilateral y las relaciones de hermandad que caracterizan a los pueblos.
Esta reunión adquiere mayor importancia debido a que Gonsalves asumió la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en enero del presente año.
Reunión con líderes
El jefe de Estado venezolano, también se reunió con los líderes regionales revolucionarios Raúl Castro Ruz, de Cuba, y Rafael Correa, de Ecuador, quienes coincidieron en que el Socialismo del siglo XXI es el camino de integración de los pueblos y de la emancipación.
Igualmente, el jefe de estado se reunió con el expresidente de Honduras, Manuel Zelaya, quien en compañía de su hija, la diputada Hortensia Zelaya destacó la importancia del legado del Comandante Chávez.
El evento en el que participaron los mandatarios latinoamericanos y caribeños sirvió para ratificar las banderas de lucha de los pueblos de la región, expresado en el documento de conclusiones leído por el intelectual Atilio Borón, misiva que daba cuenta del compromiso que asumen los movimientos sociales en mantener e impulsar el legado del Arañero de Sabaneta, frente a los modelos dominantes y el establecimiento del nuevo orden mundial.
Al presidente Maduro le acompañó la primera combatiente y diputada a la Asamblea Nacional, Cilia Flores, y el canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla.
Con información de ACN/VTV
No dejes de leer: Tres detenidos por desvalijamiento de vehículos en San Joaquín
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Zona económica binacional: la propuesta de Freddy Bernal

El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, candidato a la reelección por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar, participó en el programa #AbriendoPuertasPorVV, en ek cuak abordó temas de seguridad, economía y desarrollo fronterizo de la entidad.
Uno de los puntos tratados fue la influencia de la Iglesia católica en la sociedad tachirense. Bernal expresó su expectativa de que el nuevo papa ayude a reducir tensiones y promover la inclusión, resaltando la fuerte presencia de la religión en la región.
Seguridad y producción en Táchira
Consultado sobre la gobernabilidad en una zona fronteriza, Bernal aseguró que se basa en inteligencia, paciencia e inclusión, destacando avances en materia de seguridad.
«Se ha eliminado el secuestro, la extorsión, el paramilitarismo, la amenaza permanente (…), y eso ha permitido que tengamos un estado en paz», afirmó.
También mencionó la dinámica productiva de Táchira, señalando que la entidad es el primer productor de queso de Venezuela, el segundo en leche, el cuarto en carne y responsable del 40 % de las hortalizas y legumbres distribuidas en el país.
Apertura fronteriza y desarrollo binacional
Sobre la reapertura de la frontera con Colombia, el gobernador calificó el proceso como exitoso, destacando que el intercambio comercial entre ambos países pasó de cero a 1.200 millones de dólares en 2024, de los cuales 335 millones quedaron en Táchira, generando empleo y crecimiento económico.
En cuanto a su proyecto de zona económica binacional, Bernal propone la creación de un corredor comercial entre el Puerto de Buenaventura en el Pacífico colombiano y el Lago de Maracaibo, optimizando la conectividad y fomentando el intercambio de mercancías.
Elecciones y llamado a la unidad
De cara a las elecciones del 25 de mayo, Bernal resaltó el movimiento «Amemos al Táchira», una tarjeta regional que, según él, agrupa distintos sectores políticos y sociales en busca de trabajo, oportunidades y prosperidad.
«Tengo la experiencia para gobernar, una gestión que mostrar y un plan de gobierno a largo plazo», aseguró.
Finalmente, se manifestó a favor del diálogo político, destacando la necesidad de paz y conciliación para el desarrollo del país.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Carabobo23 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Economía24 horas ago
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac
-
Deportes18 horas ago
Ancelotti se va a Brasil al menos hasta el Mundial 2026
-
Deportes22 horas ago
Silvano Gianfrancesco la joven promesa del kartismo está listo para representar a Venezuela