Internacional
Maduro se reúne con Erdogan y firman varios acuerdos

Nicolás Maduro se reunió con Erdogan y le presentó este miércoles 9 de junio, durante una visita a Ankara, su país como puerto de entrada para inversiones y turismo procedentes de Turquía.
«Es el momento para los inversionistas de Turquía en Venezuela, para que lleguen en el turismo, en la minería, en la industria, en la logística, en la banca, en petróleo, en gas, en oro, en carbón»; aseguró el mandatario venezolano tras una reunión con su homólogo turco, el islamista Recep Tayyip Erdogan.
Maduro agregó que los inversores turcos disfrutarán en su país de «todas las garantías» para «un proceso de expansión en la relación entre ambos países».
El presidente venezolano hizo estas declaraciones en una rueda de prensa conjunta con Erdogan; tras una entrevista privada y una ceremonia de firma de tres acuerdos, referidos a la agricultura, el turismo y las relaciones financieras.
Maduro se reunió con Erdogan y firman acuerdos
Maduro se reunió con Erdogan, pero poco antes de su encuentro, el mandatario venezolano había trasladado el mismo mensaje en una entrevista con la agencia de noticias oficial turca Anadolu.
«Les puedo decir que Venezuela es la mejor garantía que pueden tener los empresarios de Türkiye (Turquía, en turco) para hacer sus inversiones en América Latina y el Caribe»; señaló Maduro.
«Venezuela puede ser el puerto de llegada de todos los productos de gran industria y gran producción de Türkiye a América Latina y el Caribe. Damos todas las garantías legales a los inversionistas turcos para que presenten su trabajo»; insistió.
En la comparecencia pública de hoy, Erdogan subrayó que el volumen de comercio bilateral turco-venezolano; que en 2019 estaba en apenas unos 150 millones de dólares, superó el año pasado los 850 millones, por lo que el mandatario vaticinó que el año en curso llegará a los mil millones de dólares.
Caracas es una de las pocas ciudades en Latinoamérica que cuenta con una conexión regular de siete vuelos a la semana con Estambul; gracias a la compañía de bandera turca Turkish Airlines, recordó el presidente turco.

Venezuela y Turquía firmaron acuerdos en turismo, agricultura y finanzas. (Foto: EFE)
Presidente turco vendrá en julio
Erdogan, acusado por la oposición turca por ser cada vez más autoritario; prometió devolver la visita de Maduro a Ankara con un viaje a Caracas en julio próximo.
La última visita del líder turco a Venezuela fue en diciembre de 2018; mientras que Maduro había viajado a Turquía en julio del mismo año.
Maduro destacó el apoyo recibido por Turquía durante «los momentos más difíciles, de más incertidumbre» de la pandemia del coronavirus, en una época marcada por una «avalancha de sanciones y amenazas de invasión», que sumaron una «tempestad perfecta»; según dijo.
Turquía y Venezuela mantienen buenas relaciones y el Gobierno de Erdogan defiende de forma rotunda la legitimidad de Maduro al frente del Ejecutivo venezolano.
Ankara es la primera etapa de lo que Maduro describió como una «gira euroasiática»; aunque no reveló aún las futuras escalas del viaje.
Se da por hecho que el periplo durará más de cinco días, ya que ayer fue autorizado por la Asamblea Nacional; paso necesario para que un presidente se pueda ausentar del país más de este periodo.
Cumbre de las Américas
En su entrevista con Anadolu, Maduro condenó hoy con palabras enérgicas la decisión de Estados Unidos de excluir a Venezuela de la Cumbre de las Américas; que se celebra desde el lunes en Los Ángeles.
«Este encuentro de Los Ángeles se ha transformado en una reunión de la protesta de los gobiernos contra la exclusión y se le ha dado una lección al imperio estadounidense que pretende que se le obedezca»; aseguró Maduro.
«Yo diría que fue un error garrafal cometido por la administración de (Joe) Biden pretender excluir a nuestro país»; remachó el presidente venezolano.
«Lamentablemente, esas llamadas «Cumbre de las Américas» se fueron degradando desde el punto de vista político-diplomático. En esas cumbres no se habla de ningún tema importante, de los problemas principales que tenemos»; evaluó Maduro.
«El imperio estadounidense pretende llegar a estas instancias a dar órdenes, creyendo que América Latina y el Caribe son el patio trasero del imperio estadounidense. Esos tiempos ya pasaron»; concluyó.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: La historia detrás de la “Niña del napalm”, el retrato del horror de la guerra
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Cumbre de los BRICS en Brasil comienza con tensiones e intervención de Putin (+ videos)

Arrancó Cumbre de los BRICS este domingo 6 de julio en Río de Janeiro, su primera desde que el foro fue ampliado a once miembros, en medio de las tensiones generadas por la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y por los conflictos en Oriente Medio y Ucrania.
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión de la cumbre y encargado de su apertura, llamó o a no permanecer «indiferentes» al «genocidio» de Israel en Gaza, dijo que aplazar la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU deja al mundo cada día más peligroso y criticó el aumento del gasto en defensa de los países que conforman la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
También puede leer: Sube cifra de fallecidos por inundaciones en Texas (+ videos)
Arrancó Cumbre de los BRICS; aranceles de Trump en la mira
La cita anual del foro en Río, que reúne a los jefes de Estado de 14 países, entre miembros, asociados e invitados, arrancó marcada por la ausencia del presidente chino, Xi Jinping, y por la participación online de su homólogo ruso, Vladimir Putin. Un borrador de declaración adelantado ayer indica que la cumbre está llamada a rechazar los aranceles unilaterales y el proteccionismo de Donald Trump, pese a que sus miembros se cuidarán de no nombrar directamente al presidente estadounidense.
La reunión comenzó a solo tres días de concluir el plazo fijado por Trump para alcanzar acuerdos comerciales con los países interesados antes de una elevación histórica de los aranceles para colocar productos en la mayor economía mundial.
En el caso concreto de los BRICS, Trump también ha amenazado con imponer aranceles adicionales del 100 % si las economías emergentes toman medidas que pongan en tela de juicio la hegemonía del dólar en el comercio internacional. «Si no encontramos una nueva fórmula, vamos a terminar el siglo XXI como empezamos el XX», dijo Lula da Silva.
Putin: globalización liberal se ha agotado
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, declaró este domingo en la cumbre de líderes del creciente grupo BRICS que la globalización liberal se ha agotado y que el futuro reside en los mercados emergentes.
El líder ruso habló en la cumbre de Río de Janeiro por videoconferencia, mientras enfrenta una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI), que acusa a Putin del presunto crimen de guerra de deportar a niños de Ucrania a Rusia. El Kremlin ha calificado las acciones de la CPI de “indignantes e inaceptables”.
“Todo indica que el modelo de globalización liberal se está volviendo obsoleto”, declaró Putin.
“El centro de la actividad empresarial se está desplazando hacia los mercados emergentes”, añadió, lo que, según él, impulsará el crecimiento, incluso en los países BRICS.
Putin también afirmó que “se están produciendo cambios fundamentales en el mundo”.
ACN/MAS/AFP/CNN
No deje de leer: Cifra de muertos aumenta a 59 en inundaciones de Texas (+ video)
-
Deportes20 horas ago
Trotamundos ganó primero de la final ante Gaiteros comandados por Bethelmy y Suero (+ video)
-
Deportes22 horas ago
Carabobo derrotó a Estudiantes y Puerto Cabello empató con Metropolitanos en inicio del Clausura 2025 (+ videos)
-
Deportes23 horas ago
Real Madrid avanza a semifinales del Mundial de Clubes (+ video)
-
Carabobo7 horas ago
Alcaldía de San Diego realizó 5.ª edición del “Rally Ecológico Extremo” con niños que serán promovidos a 1er grado”