Nacional
Maduro respecto a la cuarentena: Vale la pena radicalizar las medidas

Este domingo, el Presidente Nicolás Maduro informó a la nación que el total de casos confirmados de COVID-19 alcanza un total de 77. Durante la cadena, Maduro señaló en referencia a la cuarentena nacional que «Ahora vale la pena radicalizar las medidas».
En referencia a la unión cívicomilitar, observada tanto en los cuerpos de seguridad del estado como en el sector salud, el Presidente Maduro indicó que: «Me impresiona, me emociona, su moral combativa».
Posteriormente, en plena cadena nacional, el presidente procedió a quitarse su tapabocas, luego de pedirle permiso a los presentes.

Foto: VTV/Cadena Nacional
Cabe destacar que de acuerdo a las imágenes, Nicolás Maduro se encontraba a mas de dos metros del funcionario mas cercano, conforme a las normas sanitarias para el Covid-19.
El presidente Nicolás Maduro, indicó que las medidas tomadas son «drásticas pero necesarias», pues la experiencia a nivel mundial indica que «solo con estas medidas se ha logrado frenar el virus». Así mismo, Maduro indicó que esta situación es completamente inédita.
El objetivo central lo estamos logrando
Maduro señalo que «hemos cortado en un altísimo porcentaje la cadena de transmisión del coronavirus en Venezuela». Indico ademas el primer mandatario nacional que «matemáticamente», se ha logrado una tendencia positiva en la lucha contra los contagios de COVID-19.
Por otro lado el presidente habló de «radicalizar» las medidas de cuarentena, con la finalidad de «cortar en nuestro país» de forma definitiva la cadena de transmisión del virus.
El presidente Nicolás Maduro habló de radicalizar la cuarentena, lo que significa ampliar su efectividad. «Nadie puede andar en la calle sin tapabocas». Cabe destacar que el primer mandatario nacional mostró imágenes de un tapabocas artesanal que le realizó en la primera combatiente, Cília Flores.
Por otra parte, Maduro señaló que durante un recorrido de calle observó a muchas personas sin guantes, incluso sin tapabocas.
Así mismo, Maduro señaló que la población «Deben ingresar al sistema Patria y realizar la encuesta», en referencia al sistema gubernamental de protección social, agregando que dicha encuesta ha sido elaborada con el apoyo de la OMS.
Respecto a la encuesta del sistema Patria, el primer mandatario señaló que «un total de 10.965.569 personas han realizado la encuesta». Maduro señaló que existen unos 21.801 posibles casos, que han sido detectados mediante la Plataforma Patria.

Foto: VTV/Cadena Nacional
Preparación para los tratamientos preventivos y curativos
El Presidente Nicolás Maduro señaló que, actualmente el gobierno nacional posee una variedad de 24 tipos de medicinas, en cantidades suficientes, que son indicadas para el tratamiento del COVID-19.
Además, Nicolás Maduro señaló que se espera que para la semana que viene se espera que Venezuela posea unas 2.000.000 de pruebas para el COVID-19, con el apoyo de los gobiernos de China y Rusia.
Así mismo, Maduro indicó que se debe reforzar la seguridad en los centros de salud y sitios de almacenamiento de medicinas para evitar «acciones terroristas» que perjudiquen al pueblo.
Adicionalmente, Maduro señaló que «existen pruebas de un tratamiento para la malaria», el cual es en base a la cloroquina, que ha demostrado resultados positivos en el tratamiento de pacientes infectados con el COVID-19.
Diagnostico ampliado y personalizado
En referencia a la capacidad instalada para la atención de pacientes infectados, el presidente anunció que existen actualmente 4.800 camas preparadas, en los 46 hospitales centinelas y los 572 CDI que forman parte de la red de salud Barrio Adentro.
Por otra parte, el presidente menciono la importancia de la integración lograda con el sector privado en la aplicación del plan nacional anticoronavirus.

Foto: VTV/Cadena Nacional
Medidas de protección anunciadas
En cuanto a la protección de los trabajadores y trabajadoras, Maduro señalo que a primera hora del lunes emitirá un decreto de «Inamovilidad laboral», con una extensión hasta el 31 de diciembre de 2020.
El presidente señaló la articulación de un plan para los próximos 6 meses, del pago de nomina para las pequeñas y medianas empresas a través del sistema Patria, indicando que esta semana se activarán varios bonos a través de la Plataforma Patria.
Una novedosa medida anunciada por el presidente fue la supresión del pago de alquileres de locales comerciales y viviendas principales por seis meses. El gobierno articulara los planes necesarios para indemnizar a los arrendatarios de estos inmuebles.
En cuanto a la logística de alimentación para la población, Maduro señaló que existe una coordinación con el sector agroalimentario; para garantizar el suministro de las cajas CLAP a todo el pueblo.
Además, el presidente señaló la suspensión de pagos de capital e intereses de todos los créditos nacionales; por los siguientes 6 meses de acuerdo al plan de contingencia.
Prohibió el corte de los servicios de telecomunicaciones y demás servicios públicos durante los próximos 6 meses; pidiendo a Conatel garantizar este sector estratégico debido a que las telecomunicaciones son un sector que debe ser garantizado a la población durante la cuarentena.

Foto: VTV/Cadena Nacional
Con información de: ACN|TVT|Redes
No dejes de leer: Balance de la cuarentena nacional desde el primer día
* Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Campaña nacional de vacunación arranca este 27 de abril

El Ejecutivo nacional a través del ministerio para la Salud, anunció que la campaña nacional de vacunación arranca este 27 de abril.
Como parte de la “Celebración Bolivariana de Inmunización 2025”, el Ministerio de Salud anunció el despliegue de 5.400 puestos de vacunación.
En estos puntos de aplicación de vacunas se estipula administrar dosis contra la fiebre amarilla, el sarampión, la tuberculosis, la hepatitis B, el polio, así como la pentavalente y la toxoide.
El ministerio para la Salud confirmó que se activarán 10.147 vacunadores en “lugares estratégicos” del territorio nacional. Los mismos estarán ubicados en sitios tales como plazas, instituciones educativas, ambulatorios y en las zonas fronterizas.
Campaña nacional de vacunación arranca este 27 de abril, coincidiendo con alerta por fiebre amarilla en la región
La campaña nacional de vacunación arranca este 27 de abril en el contexto del brote de fiebre amarilla en Colombia, que llevó al Gobierno de ese país a decretar la emergencia.
Por su parte, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió del brote de enfermedades en las Américas, especialmente de sarampión y fiebre amarilla.
En lo que va de 2025, se registran ya 2.313 casos de sarampión en seis países de las Américas, frente a solo 215 casos en el mismo periodo del año anterior. Por esta afección, ya se han confirmado tres muertes y una está bajo investigación.
La situación sanitaria en la región también se ha visto agravada por el resurgimiento de la fiebre amarilla, con 189 casos y 74 muertes en lo que va de año. Cifra que se considera relevante si se le compara con los 61 casos y 30 muertes registrados en todo 2024.
Especialistas en Venezuela advierten por su parte que la cobertura de vacunación contra la fiebre amarilla en Venezuela se ubica por debajo del 80%. En ese sentido, plantean que lo ideal es alcanzar, como mínimo, el 95% de vacunación.
No deje de leer: Plan Vuelta a la Patria retornó a 199 venezolanos desde EE.UU. en nuevo vuelo este viernes
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos16 horas ago
Desmantelada en Valencia red de explotación sexual de venezolanas que eran enviadas a España
-
Deportes13 horas ago
Deportivo Táchira cayó 2-1 ante Central Córdoba en Argentina
-
Nacional22 horas ago
Llegan otros 316 venezolanos deportados desde EEUU vía México (+ video)
-
Internacional18 horas ago
Cierre de espacio aéreo, francotiradores y miles de policías, así es el fuerte operativo de seguridad por funeral del papa