Conéctese con nosotros

Internacional

Maduro pide ayuda al Papa Francisco en una carta

Publicado

el

Ayuda al Papa Francisco - acn
Compartir

El presidente  de la República, Nicolás Maduro;  informó que ha enviado una carta al papa Francisco para pedirle su ayuda en un proceso de diálogo;  para resolver la crisis creada por la autoproclamación de Juan Guaidó como presidente interino.

“He enviado una carta al papa Francisco;  espero que esté llegando o que ya esté en Roma, en el Vaticano;  diciendo que yo estoy al servicio de la causa de Cristo. Y con este espíritu le he pedido ayuda en un proceso de facilitación y de reforzamiento del diálogo”;  señaló Maduro, en declaraciones a la televisión Sky24.

Washington tiene en la mira el «apoyo» de Cuba a Venezuela

«Ha llegado el momento de liberar a Venezuela de Cuba», dijo el viernes el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, denunciando la «influencia negativa» de su enemigo de la Guerra Fría.

Un discurso que va en sintonía con las advertencias de sanciones a la «troika de la tiranía» (Venezuela, Cuba, Nicaragua) como dijo en noviembre John Bolton, asesor de seguridad nacional del gobernante Donald Trump.

Los lazos entre Caracas y La Habana no son un secreto. Fue a Venezuela donde el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, realizó su primer viaje al extranjero, luego de suceder a Raúl Castro en abril pasado.

Cuba también fue uno de los primeros países en prestar su «fuerte apoyo» a Maduro el 23 de enero poco después de que el opositor y presidente del Parlamento, Juan Guaidó, se autoproclamara gobernante interino, reconocido por una decena de países vecinos y 19 europeos.

Esta relación «se remonta a (Hugo) Chávez», presidente de Venezuela desde 1999 hasta su muerte en 2013, dijo Michael Shifter, líder del laboratorio de ideas Diálogo Interamericano, con sede en Washington.

Chávez «admiró a Fidel Castro, fue casi como una relación padre-hijo (…) El compromiso de Cuba con Venezuela comenzó de una manera muy fuerte», agregó.

La Venezuela de Chávez ayudó a Cuba a recuperarse del denominado «período especial», aquella década de apremios económicos en la isla tras la caída de la Unión Soviética, su socio comercial.

-Primer ministro japonés pide solución estable y democrática para Venezuela

ACN/AFP/Globovisión

No deje de leer:Mensaje del Papa Francisco demuestra su preocupación por situación venezolana

Internacional

Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

Publicado

el

Petro, aseguró que ocurrió un «fraude -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.

Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.

En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.

Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.

«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.

Petro: «al pueblo no se le silencia»

El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».

«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.

Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.

Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.

Con información de: CD/CRC

No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído