Política
Maduro y Petro celebran un exprés y opaco tercer encuentro en Caracas

Maduro y Petro celebran un exprés y opaco tercer encuentro en Caracas. El presidente Nicolás Maduro, y su homólogo de Colombia, Gustavo Petro, celebraron ayer jueves 23 de marzo una reunión exprés en Caracas, de la que ambos mandatarios salieron sin ofrecer declaraciones y con la que suman tres encuentros en la capital venezolana desde que el izquierdista del país andino llegó al poder, en agosto pasado.
Además, se reunieron dos veces más en los poco más de siete meses transcurridos desde entonces que Petro asumió la Presidencia: en noviembre de 2022 en la Cumbre del Clima, en Egipto, y el pasado febrero en la frontera común entre Colombia y Venezuela.
Hoy, a las 19:00 hora local, el canal del Estado, Venezolana de Televisión (VTV) transmitió, durante minuto y medio, las imágenes de la despedida de Maduro a Petro y a su delegación -integrada por su canciller, Álvaro Leyva, y la jefa de su despacho, Laura Sarabia-, en las puertas de la Casona Cultural Aquiles Nazoa, una antigua residencia presidencial en el este de Caracas.
Así culminó, según el medio público, una «agenda de trabajo» desarrollada con el propósito de «avanzar» en la relación de «cooperación estratégica bilateral».
Maduro y Petro celebran un exprés y opaco tercer encuentro
En el encuentro, también estuvieron presentes, por parte de Venezuela, la primera dama, la diputada Cilia Flores, y el presidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), Jorge Rodríguez.
Fue una «productiva y cálida reunión de trabajo», dijo Maduro posteriormente y de forma breve en Twitter, en la que -aseguró- se propusieron «profundizar las alianzas» bilaterales, lo cual están «logrando con unión y empeño».
«¡Bienvenido siempre a esta tierra hermana!», expresó.
Asuntos pendientes
La de este jueves en Caracas fue una reunión para hacer seguimiento a cuestiones abordadas en los encuentros previos, según informó a EFE Presidencia de Colombia.
Uno de los temas tratados fue la «lucha contra el narcotráfico y la colaboración en la frontera» que comparten ambos países, de 2.219 kilómetros, «abierta de par en par», dijo Maduro recientemente, luego de siete años cerrada.
Además, conversaron sobre la apertura de, aproximadamente, 15 consulados de Colombia en Venezuela, de los cuales ya está abierto uno en Caracas, y sobre la celebración, en mayo, de una cumbre presidencial de los países amazónicos y Francia para discutir sobre la mayor selva tropical del planeta, en el marco de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA).

Sin ofrecer detalles del tercer encuentro Masduroi-Petro. (Foto: EFE).
Encuentros anteriores
De los cinco encuentros hasta la fecha, tres se desarrollaron en Caracas, donde ambos mandatarios revisaron, a principios de año, un acuerdo para la promoción y protección de inversiones transfronterizas, y acordaron la apertura total de la frontera para el transporte internacional de mercancías y de pasajeros, bien sea en servicio público o en vehículos particulares.
Además, acordaron la creación de una conexión entre el mar Caribe y el océano Pacífico, para lo que se conformó una «comisión técnica» a fin de «construir y formular proyectos de conectividad».
El otro encuentro fue en el puente internacional Atanasio Girardot, que comunica el estado de Táchira (Venezuela) con el departamento de Norte de Santander (Colombia), donde suscribieron un acuerdo para alcanzar este año la meta de 1.800 millones de dólares en operaciones comerciales, ocho veces los 222 millones de dólares de 2020, el peor año de la relación bilateral.
Ambos países retomaron sus relaciones diplomáticas, rotas en 2019, tras la llegada al poder en la nación andina de Petro, en agosto, un proceso que ha avanzado con la reapertura de la frontera, en septiembre, y la reactivación de la conexión aérea, en noviembre.
Desde el restablecimiento de relaciones, han visito Venezuela la primera dama colombiana, Verónica Alcocer; el canciller, Álvaro Leyva; el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña; y el viceministro de Comercio Exterior, Luis Felipe Quintero, entre otros funcionarios del país andino.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Juramentan a José Arias como nuevo alcalde de Tejerías
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
Elecciones 25-May: FANB inicia el despliegue y acompañamiento del material electoral

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), inició este martes 13 el despliegue del material electoral que se usará en el Plan República 2025, de cara a las elecciones del 25 de mayo.
Así lo informó el Comandante Estratégico Operacional de la FANB, Domingo Hernández Lárez, en sus redes sociales. La operación busca garantizar condiciones óptimas para el desarrollo pacífico y transparente del proceso comicial.
El despliegue militar, anunciado a través de las redes sociales oficiales con el lema «¡La Patria es primero!», incluye la protección de centros de votación. Así como custodias de urnas electorales y el acompañamiento a las autoridades del CNE durante todas las fases del proceso. Esta acción se enmarca en el Artículo 328 de la Constitución, que asigna a la FANB la defensa de la soberanía nacional y la estabilidad institucional en eventos de alta relevancia para la democracia venezolana.
Despliegue de material electoral
Cabe recordar que el pasado 10 de mayo se realizó el simulacro electoral de cara a estos comicios, para que los venezolanos se familiarizaran con el proceso de votación. Tras concluir esta actividad, el vicepresidente del CNE, Carlos Quintero, expresó que el Poder Electoral «está preparado para garantizar un proceso transparente, seguro y eficiente el próximo 25 de mayo. Hemos cumplido satisfactoriamente con todos los objetivos planteados, demostrando la solidez de nuestra plataforma tecnológica y la capacidad de nuestro equipo humano».
Asimismo, agradeció la participación de las electoras y los electores que hicieron posible este ejercicio y reiteró su compromiso con la democracia participativa.
«En los próximos días se evaluarán en detalle todos los datos recopilados para implementar los últimos ajustes necesarios. El CNE invita a todo el pueblo venezolano a participar activamente en la próxima jornada electoral, confiando en la transparencia y seguridad del sistema electoral», resaltó.
Con información de: VTV
No dejes de leer: Stalin González impulsa la defensa del voto en Barinas
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Salud y Fitness22 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales
-
Sucesos22 horas ago
Abatido alias “Galletica” durante enfrentamiento con la GNB en Montalbán
-
Sucesos24 horas ago
Murió la expresa política Ariadna Pinto, denuncian complicaciones derivadas de su detención
-
Salud y Fitness22 horas ago
Lanzan nuevo anillo vaginal anticonceptivo en congreso ginecológico