Política
Medios públicos del Estado venezolano serán reestructurados

El presidente Nicolás Maduro ordenó reestructurar los medios públicos, dedicados en gran medida a la propaganda y a la difusión de logros del Gobierno, para «ponerlos al servicio de las grandes mayorías», una indicación que no precisó cómo se propone llevar a cabo.
«Vamos a declarar una acción de reestructuración completa de todos los medios de comunicación que le pertenecen al Estado venezolano. Televisora, radio, prensa escrita, una reestructuración completa. Así anuncio para que se pongan al servicio de las grandes mayorías», dijo el mandatario durante su programa semanal de televisión, transmitido por la estatal VTV.
Adelantó que el plan, encomendado al ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, busca que estas plataformas «se adapten al mundo actual, a la narrativa y el lenguaje» de hoy en día para lograr un impacto mayor de la información y los contenidos que se difundan.
Maduro ordenó reestructurar los medios públicos
«Nos quedamos rezagados. Trabajadores, comunicadores sociales, nos quedamos rezagados. Hoy la gente (…) se informa por las redes sociales (…) y nosotros estamos en nuestra área de confort (…) hacemos siempre lo mismo, y si hacemos siempre lo mismo es difícil impactar la opinión pública nacional y mundial», sostuvo.
El presidente no explicó más detalles sobre este plan de reestructuración que afectará a VTV, así como a la estatal Agencia Venezolana de Noticias (AVN) y a numerosos periódicos y emisoras de radio que diariamente difunden los avances de la llamada revolución bolivariana y en las que se publican denuncias sobre sus enemigos políticos.
El sistema de medios públicos de Venezuela incluye cientos de páginas web y perfiles en las redes sociales en los que se publica información institucional y, a la vez, mensajes uniformes en defensa del presidente y del chavismo en general, mientras que se critican aspectos como las sanciones económicas internacionales impuestas al país en los últimos años.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Oposición con menos centros de votación para elecciones primarias
Política
¿Eres miembro de mesa y no puedes cumplir? Conoce qué debes hacer

Este próximo 27 de julio se llevará a cabo elecciones municipales y quienes sean seleccionados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para fungir como miembros de mesa, deben cumplir de manera obligatoria con las responsabilidades impuestas para ese rol por el Poder Electoral.
Según lo estipula la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre) de Venezuela, el CNE, mediante el mecanismo que este disponga, seleccionará a ciudadanos inscritos en el Registro Electoral para el cumplimiento de dicho servicio. “Este servicio es de carácter obligatorio en los términos de la presente ley”, se lee en el artículo 111.
Sin embargo, el capítulo II de Ley Orgánica de Procesos Electorales cuenta con una sección sobre las excepciones para quienes fueron seleccionados como miembros de mesa y no pueden cumplir con el compromiso.
Quiénes están exceptuados
La Lopre destaca como una “falta grave” no cumplir con las obligaciones de miembro de mesa. No obstante, resalta que hay excepciones y que quienes no puedan cumplir contarán con un lapso de tiempo para presentar su motivo.
Según publico el medio patrio Digital, para quienes no pueden cumplir con el Servicio Electoral en los venideros comicios, tendrán hasta el 30 de junio para solicitar su excepción ante el CNE a través del link https://sioes.cne.gob.ve/excepcion.html.
Así mismo refiere que alguas causales de excepción son:
- Cuidado de familia
- Cambio de residencia
- Estudio
- Trabajo
- Salud
Es de resaltar que el solicitante debe poseer documentos que abalen su situación. El Tramite es gratuito y para más información se recomienda acudir con tiempo a la junta electoral del CNE que le corresponda.
Sanciones
La Lopre establece sanciones para los ciudadanos que no cumplan con su deber como miembros de mesa, estas fueron establecidas para las elecciones regionales de 2021:
–Multa de entre 15 y 50 Unidades Tributarias (UT), las cuales tienen actualmente un valor de 9 bolívares. Por lo tanto, la sanción es equivalente a un pago que oscila entre los 135 y 450 bolívares o 5 y 16 dólares, de acuerdo con la tasa del Banco Central de Venezuela del lunes 1° de julio.
-Arresto proporcional, a razón de un día por Unidad Tributaria.
Con información de: ACN / El Diario/ Patria Digital
No dejes de leer: Yerno del opositor Edmundo González irá a juicio por estos seis delitos
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes11 horas ago
Falleció Miguel Chacón, ciclista tachirense que le brindó triunfos a Venezuela (+ video)
-
Nacional10 horas ago
SNTP lanza la campaña “El periodismo cuenta”
-
Deportes16 horas ago
Delfines barrió a Marineros en estadio de Macuto
-
Deportes13 horas ago
Cristiano Ronaldo se queda con Al Nassr por otro par de años (+ videos)