Internacional
Maduro no acepta ayuda y tampoco reconoce la crisis, según Holguín

Lejos de buscar vías para solventar la crisis económica en Venezuela, el Gobierno la evade cuando no la reconoce. Esa esa la opinión de la canciller colombiana María Ángela Holguín.
La representante de la diplomacia del país neogranadino explicó que con esa postura el régimen de Maduro dificulta la búsqueda de soluciones y también la relación con los vecinos dispuestos a ayudar a su gente.
«Hemos dicho miles de veces, ‘hagamos un corredor humanitario, nosotros ayudamos, canalizamos la ayuda de otros países’; pero no hay respuesta por parte del Gobierno del presidente Nicolás Maduro, lo que hace que todo se vuelva mucho más complejo», aseguró.
Los esfuerzo de Colombia, Ecuador y Brasil por entablar un diálogo nunca rendirán sus frutos mientras Venezuela responsabilice a otros gobiernos; como el de Bogotá.
Holguín cercana posibilidad de diálogo
«Lo único que hemos tratado es de que sigan en esas posibilidades de diálogo pero no surgió nada y yo no le veo mucha salida con un deterioro económico cada vez peor», agregó.
La Canciller ofreció cifras actuales sobre la inmigración. Hay 350 mil venezolanos en Perú, un millón en Colombia y 100.000 en otros países.»La única manera de detener eso es que ellos el gobierno venezolano aceptaran ese corredor humanitario que tanto les hemos propuesto, en donde podríamos darles comida, medicamentos, pero Venezuela no lo acepta», reiteró.
Con respecto a la ayuda ofrecida a Colombia por la comunidad internacional, Holguín manifestó que «ha habido ofrecimientos de varios países; muchos de los cuales canalizan su ayuda a través del paraguas de Naciones Unidas, de la Organización Mundial de la Salud«.
«Lo que le hemos dicho a muchos países es que necesitamos ayudas en el tema de salud» pues es necesario vacunar a los migrantes venezolanos contra enfermedades que ya no existen o poco se presentan en Colombia; como el sarampión, y para brindarles una atención sanitaria adecuada.
ACN/EFE
No deje de leer: Comunicado de Wikipedia sobre “Derechos de Autor”
Internacional
Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.
La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.
La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.
Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas
Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.
La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.
Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.
En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.
No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos8 horas ago
¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
-
Economía14 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Deportes23 horas ago
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas
-
Internacional23 horas ago
FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa