Conéctese con nosotros

Economía

Maduro negó que exista una posible dolarización en el país

Publicado

el

Maduro negó dolarización en el país
Compartir

Este martes el presidente, Nicolás Maduro negó que exista un posible dolarización en el país y aseguró que “el dólar nunca será la moneda oficial de Venezuela”.

“En Venezuela no hay una dolarización de la economía porque la moneda oficial no es y no va ser nunca el dólar; ni otra moneda extranjera. En Venezuela lo que hay es mecanismos de una economía de resistencia”, dijo durante una rueda de prensa.

Asimismo, reiteró que el bloqueo por parte de Estados Unidos es el responsable de los problemas económicos del país; al tiempo que señaló que una vez que esto sea superado comenzará una nivelación de los ingresos de los venezolanos.

Maduro negó dolarización en el país

“Venezuela pasó de percibir ingresos de 56.000 millones de dólares a menos de 500 millones de dólares; producto de la persecución financiera y comercial contra Venezuela”, afirmó.

Maduro indicó que las transacciones en dólares; han sido una válvula de escape que consideró como positiva.

Agregó que la ley antibloqueo es una ley madre, y que de ella va a surgir otras 10 legislaciones; para cada sector económico del país.

Acusación a Duque

El mandatario acusó al presidente colombiano Iván Duque; de liderar un plan en su contra para asesinarlo el día de las elecciones parlamentarias.

Señaló que debido a esto se vio en la necesidad de cambiar su centro de votación; de Catia a Fuerte Tiuna.

“Cambié mi centro de votación porque nos llegó información de que se estaba preparando; un plan para asesinarme el día de las elecciones. Iván Duque participó en los planes para asesinarme”, manifestó.

Maduro afirmó que entre sus prioridades se encuentra la recuperación económica; del país y el llamado a diálogo con la oposición venezolana.

“Le ratifico al gobierno de Noruega todas nuestra disposición para atender sus próximas convocatorias para diálogos y para avanzar; en una ruta pacífica y democrática para Venezuela”, manifestó.

“Nuestra prioridad es el el dialogo político para el reencuentro, para que hagamos una ruta electoral de aquí al 2024. Llueva truene o relampaguee en el 2021 hay elecciones de gobernadores. En el 2024 hay elecciones presidenciales, porque yo no me puedo prologar el mandato con una consulta por Internet”, añadió.

Por otra parte, dijo que espera que se abran posibilidades de comunicación y diálogo con la administración de Joe Biden; para restablecer relaciones con Estados Unidos.

Negó presencia de las FARC en Venezuela

Maduro aseguró que en territorio venezolano no hay presencia de  miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC); o de algún otro grupo paramilitar armado.

“No aceptamos ni aceptaremos ningún grupo armado de Colombia en suelo venezolano. Las armas y los uniformes de la República solo pueden ser utilizados; por la FANB de acuerdo a la Constitución”, destacó.

ACN/El Nacional

No dejes de leer: Gobierno iraní envió flota más grande de gasolina a Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Ecoanalítica prevé que inflación en Venezuela podría cerrar 2025 en 200%

Publicado

el

Inflación podría cerrar en 200% - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

La inflación podría cerrar en 200% este 2025 en Venezuela, que sería año con una inflación de tres dígitos. Así lo advirtió la firma Ecoanalítica este miércoles 14 de mayo por el economista Jesús Palacios en una entrevista con Unión Radio.

Palacios explicó que, aunque este aumento representa un fuerte repunte frente al 50% registrado al cierre de 2024, “sigue siendo un escenario alejado de la hiperinflación vivida entre 2017 y 2019”. No obstante, señaló que la aceleración de precios afecta severamente la planificación económica en todos los niveles.

“Esta inflación genera un descalce en el flujo de caja de las empresas y en la cobertura de costos de reposición de inventario”, explicó el economista. Además, advirtió que el impacto más fuerte lo sienten los sectores más vulnerables.

También puede leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo

Inflación podría cerrar en 200%…

Según Palacios, los hogares de menores ingresos enfrentan mayores dificultades, ya que su presupuesto se destina principalmente a productos básicos. “Al incrementarse los precios, pierden capacidad de compra casi de inmediato”, añadió.

La tendencia alcista de precios preocupa a analistas, ya que podría consolidar un nuevo ciclo inflacionario que desestabilice la leve recuperación económica observada en los últimos años. Asimismo, afecta el clima de inversión, al aumentar la incertidumbre y limitar la planificación a mediano plazo.

Aunque el país ha logrado salir formalmente de la hiperinflación, la inestabilidad macroeconómica persiste. Los factores estructurales, como la escasa producción nacional, la dolarización informal y la falta de financiamiento, siguen generando presiones inflacionarias.

Ecoanalítica sugiere monitorear los próximos meses, pues las decisiones del gobierno sobre gasto público, política cambiaria y subsidios podrían incidir directamente en el comportamiento de los precios.

ACN/MAS/EPTV

No deje de leer: OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído