Conéctese con nosotros

Economía

Maduro: Economía creció 8% en el primer semestre del 2024

Publicado

el

Maduro: Economía creció 8% en el primer semestre del 2024-Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Economía
Foto: Cortesía
Compartir

El presidente de la República, Nicolás Maduro, durante un encuentro con las emprendedoras y los emprendedores del país anunció que la economía real y productiva creció 8% en el primer semestre del 2024.

“La economía real, productiva creció el 8%, la economía que produce bienes, servicios, alimentos, zapatos”, detalló.

Señaló que este miércoles 14 de agosto, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), realizó un recalculó, “ellos habían calculado el crecimiento de Venezuela en el 2024, en 4%, ayer dijeron que los números se movieron y ahora les da el 5%”.

Al respecto, destacó que en el segundo semestre del año 2024, la economía productiva de Venezuela registrará un crecimiento superior al 8%.

Resaltó que Venezuela tiene un nuevo modelo económico, ya no dependiente del petróleo, lo cual es importante, por lo que “le quieren dar un zarpazo y ponerle la mano al petróleo (…) Elon Musk lo que quiere es el petróleo, gas, oro, bauxita, hierro, coltán, pero aquí se quedan esas riquezas naturales”.

Por otra parte, Maduro informó que el motor de emprendedores creció en 15% durante los primeros 6 meses del año.

También puede leer: Conindustria: Producción nacional creció 23,1% en II trimestre de 2024

Maduro: Economía creció 8% en el primer semestre del 2024

Durante la actividad el mandatario nacional otorgó a través de la banca pública 17.620 nuevos financiamientos a emprendedores y emprendedoras del país.

Destacó que la economía está funcionando cada vez mejor, venciendo y derrotando la hiperinflación. “Vamos a niveles de inflación mínimos en la historia de Venezuela”.

“Vamos ganando esa batalla, vamos ganando la batalla de crecer bastante la economía real con baja inflación. Demostrando a (Javier) Milei que es un fracaso como economista y como presidente de Argentina”, expresó.

Resaltó que las y los emprendedores son los que mejor pagan en un 99 % los financiamientos que se les otorgan, dinero que se destina para nuevos financiamientos.

Subrayó que se trata de un nuevo modelo productivo que está creciendo con el comercio y mercado interno. Con capacidad de consumo y subiendo la actividad industrial, golpeada por las medidas coercitivas unilaterales.

Por otra parte, el presidente Maduro resaltó que ya están certificados, inscritos y apoyados 1 millón 459 mil emprendedores y emprendedoras. “Ustedes son el espejo bonito de Venezuela porque demuestran que en Venezuela sí se puede ser feliz. Sí se puede emprender, que sí podemos ser felices y crecer”.

Programa Exporta Fácil Postal

El jefe de Estado firmó una resolución en la que extiende el programa Exporta Fácil Postal para apoyar la exportación del trabajo de las y los emprendedores.

Este plan permite que las oficinas del Instituto Postal Telegráfico (Ipostel) se especialicen y den todo el apoyo a los emprendedores para los trámites, señaló el mandatario nacional en un acto en Caracas.

“Hoy voy a proceder a firmar esta resolución presidencial donde establezco (que) se extienda el programa Exporta Fácil Postal para que las 221 oficinas de Ipostel se especialicen y le den todo el apoyo para los trámites y para la exportación del trabajo”, expresó.

Apoyo a los emprendedores.

El Dignatario destacó además, que la labor de las y los emprendedores genera recursos y producen ingresos en divisas para invertir, para crecer y para que el país siga consolidando el crecimiento de su economía.

Al respecto, la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, recordó que hace pocos días el Mandatario firmó la Ley de Exportaciones no Petroleras para dar impulso a todos los sectores económicos productivos con vocación exportadora, la cual incluye un capítulo para facilitar las exportaciones de los emprendedores que puedan sumarse a través de los servicios de Ipostel y consolidar una carga para que salgan los productos para 120 países del mundo, explicó.

Con información de ACN/Últimas Noticias

No deje de leer: Sundde inició plan para verificar cobro de la tasa oficial BCV en comercios del país

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Publicado

el

Intervención cambiaria aumentó esta semana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones, colocados en la banca por el Banco Central de Venezuela (BCV), este lunes 12 de mayo de 2025, por concepto de intervención cambiaria, según pudo conocer extraoficialmente el portal Banca y Negocios.

Esta cifra representa un aumento de 30 millones o de 60%, en términos relativos, en comparación con la venta del pasado lunes 5 de mayo.

Oficialmente, estos recursos los vendieron a una tasa de 104,80 bolívares por euro, un valor 1,31% más elevado en comparación con una venta de divisas extraordinaria, cuyo monto no conoció Banca y Negocios, realizada por el BCV el pasado 7 de mayo.

Frente al monto de intervención del pasado lunes 5, el precio de colocación subió 4,07%.

La cotización de intervención es equivalente a 93,05 bolívares por dólar que es el tipo de cambio oficial vigente para este lunes 12 de mayo.

El precio oficial de la divisa estadounidense subió 4,98% en la última semana reportada.

También puede leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Con esta nueva colocación, el ente emisor ha vendido más de 130 millones de dólares a los bancos en lo que va de mayo, más de 20 millones por encima del monto de intervención de las primeras dos semanas de abril.

Mientras tanto, en lo que va de 2025, el Banco Central de Venezuela ha intervenido en las mesas cambiarias con un monto estimado en más de 1.119 millones de dólares, inferior en alrededor de 20% a los 1.411 millones que el ente emisor había vendido a la banca en el período equivalente de 2024. Esta comparación excluye la colocación extraordinaria del pasado 7 de mayo.

Como es sabido, desde el octubre del año pasado el tipo de cambio oficial se ha venido ajustando a mayor velocidad, un proceso que se ha profundizado en lo que va de 2025, con el fin de buscar una paridad de equilibrio que se represente en el precio oficial que publica el BCV.

El mercado cambiario enfrenta un entorno complejo, cuyas expectativas se ensombrecen por las sanciones impuestas al sector venezolano de hidrocarburos, por parte del gobierno de Estados Unidos, por lo que el Ejecutivo Nacional está buscando nuevas alianzas internacionales y profundizar las existentes para garantizar las exportaciones petroleras del país.

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído