Nacional
«Cerco sanitario» en cuatro entidades y semana de «flexibilización limitada»

El presidente Nicolás Maduro decreta «cerco sanitario» para Caracas y otras tres entidades, por cepa brasileña, que llegó y para frenar la expansión del covid, lo que implica, entre otras cosas, que se declaren «en emergencia» y abran «nuevas capacidades hospitalarias».
«Vamos a declarar un cerco sanitario y una flexibilización limitada y parcial en la región capital y en el estado Bolívar»; dijo Maduro en el que mencionó que Distrito Capital y sus alrededores ha habido un incremento de casos por la llegada de la variante brasileña del nuevo coronavirus.
Las otras entidades son Miranda y La Guaira; mientras que por el sur del país, Bolívar, que colinda con la frontera brasileña, es otro de los estados donde se ha detectado la nueva mutación, anunciando que mañana lunes 15 de marzo, llegará un hospital de campaña para atener la situación.
Maduro decreta «cercó sanitario»
Maduro añadió que «ha ponderado» una propuesta de la comisión presidencial para que algunos estados entrasen de nuevo en cuarentena radical, pero aseguró que optó por «mantener el plan 7+7, con una variante».
La variante introducida al 7+7 es la orden del»cerco sanitario» con «una flexibilización limitada y parcial en la región capital», así como en Bolívar.
«Sí que se decreta, a partir de mañana, para esto, siete días de una flexibilización parcial, limitada, con cerco sanitario total sobre Caracas, La Guaira, Miranda y Bolívar»; subrayó.
Deben «estar preparados»
Posteriormente, y tras hablar con la alcaldesa de Caracas, Erika Farías, el mandatario aseguró que deben «estar preparados»; por eso, ha tomado la decisión de «la declaratoria de un cerco sanitario y de salud especial».
«Eso implica, precisamente, declararnos en emergencia para abrir nuevas capacidades hospitalarias en Caracas, en Miranda, en La Guaira, en Bolívar y tener, sobre todo, capacidades de cuidados intensivos, preparados para atender a todos los pacientes, pero, sobre todo, a los pacientes graves»; destacó Maduro.
«Debemos estar preparados para atender a todos los pacientes, pero en especial a los pacientes graves»; atizó.
Reconoce que covid está «causando estragos»
También dijo que las autoridades no pueden «dejar que avance» el covid-19; por lo que deben estar «uno, dos, tres o cuatro pasos adelante en la capacidad hospitalaria, de cuidados intensivos, de tratamiento y de medicamentos».
Igualmente, reconoció el coronavirus está «causando estragos en todo el país, al elevarse el promedio en esta semana radial en 21 por cada 100 mil habitantes; añadió que «la clave de todo esto» es «romper las cadenas» de contagio.
Asimismo, ordenó la hospitalización de todos los pacientes que tengan el virus.
El pasado 4 de marzo, Maduro anunció que las autoridades de Venezuela habían detectado una variante brasileña de la covid-19 y explicó que se encontraban evaluando el alcance de las personas contagiadas.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Venezuela cierra año con más de 145 mil casos y Carabobo pasó los 5.560
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.
Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.
«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.
Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales.
Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.
341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención
Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.
También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.
Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.
Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.
No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política9 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Deportes16 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política15 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May
-
Deportes16 horas ago
Clásico que vale un título: Barcelona a reponerse del golpe y Madrid a salvar la temporada (+ videos)