Nacional
Maduro creó nueva misión social

La misión “Barrigonas Felices de Venezuela”, tiene nueva presidenta. El mandatario nacional designó la tarde de este jueves a Blanca Eekhout como presidenta del programa social.
Eekhout también es ministra para la Mujer e Igualdad de Género. El presidente Nicolás Maduro ordenó a la funcionaria ampliar el acompañamiento social a 500 mil mujeres embarazadas para el año 2018.
No dejes de leer: Reactivarán peajes en Carabobo
Esta misión se compagina con el Plan Parto Humanizado que fue lanzado por el líder psuvista el pasado 11 de julio. El programa tiene el propósito de prestar asistencia médica y social a las venezolanas que se encuentren embarazadas. Además del acompañamiento a un parto respetado donde las futuras madres puedan traer al mundo a sus bebés de manera natural.
Asimismo el objetivo del programa es que las parturientas no sean tratadas mal en los hospitales ni centros asistenciales durante el proceso de alumbramiento.
Para ese momento Eekhout aseguró que el 52% de las cesáreas practicadas en el país no son necesarias.
Las mujeres embarazadas que deseen participar en el Plan Nacional de Parto Humanizado solo deben llamar al 0800 MUJERES (6853737), línea de atención telefónica habilitada por el Gobierno Nacional para este fin. O a través del portal web http://www.inamujer.gob.ve/web/partohum/
@SilvEuge
Nacional
Venezuela promueve inclusión de personas con discapacidad ante la Unesco

Para impulsar la inclusión de personas con discapacidad en ámbitos como la educación, ciencia, cultura y tecnología, Venezuela promueve un conjunto de iniciativas con dicho objetivo desde el 2022 ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Por ende, el anteproyecto de Estrategia de Inclusión de las Personas con Discapacidad de la Unesco será presentado para su aprobación definitiva durante el próximo mes de octubre, para la 222ª reunión del Consejo Ejecutivo como preámbulo a la 43ª sesión de la Conferencia General de la Organización a realizarse en Samarcanda, Uzbekistán.
Recientemente, promovió la inclusión y el reconocimiento del Deporte Inclusivo como una poderosa herramienta de cohesión social, lo cual completa su reconocimiento en los programas de la Unesco para el próximo ejercicio del Deporte y el Paradeporte, impulsados igualmente por Venezuela junto a Haití, Cuba, China, Nigeria, Turquía, Pakistán, Omán, Qatar, Azerbaiyán, Arabia Saudita y Burkina Faso, en su calidad de miembros del Consejo Ejecutivo.
La iniciativa contó con el apoyo de Cuba y otros 79 países
Durante la 221ª sesión del Consejo Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, se aprobó con gran reconocimiento el anteproyecto de «Estrategia de Inclusión de las personas con Discapacidad de la Unesco», presentado por Venezuela. La iniciativa contó con el apoyo de Cuba y otros 79 países, a excepción de Estados Unidos (EE. UU.) que se declaró en desacuerdo con la “Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI)”.
Asimismo, las delegaciones del Reino de España, Nigeria, Omán, Pakistán, Azerbaiyán y Nicaragua, reconocieron el liderazgo de Venezuela desde el año 2022, en los esfuerzos por mejorar la inclusión de las personas con discapacidad en todos los programas de la Organización.
Con información de ACN/NT/VTV
No deje de leer: El Festival de Cine Europeo celebra su 20ª edición con una programación diversa en Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos21 horas ago
Ministerio Público anunció inicio de investigación por fraude de la plataforma HV IJEX
-
Deportes19 horas ago
Trotamundos brilló en Fórum de Valencia con su cuarto triunfo en fila
-
Sucesos16 horas ago
Celebración en Los Teques terminó a machetazos. Hay un muerto y un herido
-
Política19 horas ago
Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido