Conéctese con nosotros

Internacional

Alberto Fernández ganó primarias por amplio margen a Mauricio Macri en Argentina

Publicado

el

Macri perdió primarias - noticiasACN
El peronista Alberto Fernández celebró con sus simpatizantes. (Foto: EFE)
Compartir

Mauricio Macri perdió las primarias a la presidencia de la República de Argentina y por amplio margen contra el peronista Alberto Fernández, dejando todo para los comicios de octubre próximo.

Con 15 puntos de ventaja, Fernández, quien hace llave como vicepresidenta a la exmandataria Cristiana Fernández obtuvo del 88,84 % de voto escrutado, candidato del partido Frente de Todos logró 47,36 % de los sufragios, frente a un 32,23%  de Macri que aspira a la reelección.

Aunque Alberto Fernández, al cierre de la jornada se daba como ganador y hasta pidió un conteo limpio, se quedó cortó con la ventaja en lo que han llamado en Argentina la gran encuesta, porque las elecciones se realizarán en octubre.

Según las reglas electorales del país sureño, para lograr ganar la presidencia se debe obtener el 45 por ciento de los votos general o más del 40% con una diferencia de 10 puntos con el más cercado rival.

Eso indica que si el 27 octubre se repite ese ventaja no será necesario realizar una segunda vuelta.

Macri perdió primarias y reconoció el resultado

Al saber los resultados que contabilizó la empresa Smartmatic, Mauricio Macri reconoció la derrota, pero también dijo que había tenido una «mala elección» en las primarias en las que la tasa de participación alcanzó el 75 %.

Afectado por el duro golpe, Macri afirmó: «Me duele en el alma que haya habido tantos argentinos que crean que hay una alternativa volviendo al pasado. Yo creo que no la hay».

«A partir de mañana tenemos que trabajar para revertir la situación. En octubre se van a definir los próximos 30 años de la Argentina» atizó.

Macri perdió primarias - noticiasACN

Mauricio Macri (C), junto a Miguel Ángel Pichetto María Eugenia Vidal. (Foto: EFE)

Alberto Fernández celebró

Ante cientos de seguidores del peronismo, quienes gritaban la consigna electoral «Se siente, se siente, Alberto presidente», Fernández celebró el triunfo. «Vamos a construir otra historia».

«No venimos acá a restaurar un régimen, venimos acá a crear una nueva Argentina que tome en cuenta las mejores experiencias que termine con este tiempo de mentiras y le dé a los argentinos un horizonte mejor para el futuro. En esa Argentina todos tienen lugar», destacó.

«A partir de esta noche se terminó el concepto de venganza, de grieta y de cualquier cosa que nos divida» expresó.

Otros que siguen en carrera

Pero no solo eran Macri y Fernández los candidatos a las primerias , también lograron superar el 1,5 % de los votos necesarios para competir en las elecciones presidenciales Roberto Lavagna, del partido Consenso Federal (8,34 %), Nicolás del Caño (Frente de Izquierda y de Trabajadores, 2,88 %), Juan Gómez Centurión (Frente Nos, 2,62 %) y José Luis Espert, (2,21 %).

Doble golpe al oficialismo

El partido de Macri también sufrió otro golpe, en la provincia de Buenos Aires,  escenario clave para las presidenciales generales de octubre.

El candidato del kirchnerismo, Axel Kicillof, superó por casi 17 puntos a la gobernadora María Eugenia Vidal, que busca su reelección en octubre.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Lanzó al río el BMW que le regalaron sus padres porque quería un Jaguar (Video)

Internacional

Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul

Publicado

el

Zelenski acepta reunirse con Putin - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, declaró que está dispuesto a reunirse con su homólogo ruso Vladimir Putin el próximo jueves en Estambul. La noticia llega después de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, le instó a aceptar de inmediato la propuesta rusa de mantener conversaciones directas.

El líder ucraniano respondió con cautela a primera hora del domingo, después de que Putin propuso -en una declaración televisada nocturna que coincidió con el horario de máxima audiencia en Estados Unidos- conversaciones directas con Kiev en Estambul el próximo jueves 15 de mayo.

Sin embargo, no está claro que Putin propusiera asistir en persona. «Estaré esperando a Putin en Turquía el jueves. En persona. Espero que esta vez los rusos no busquen excusas», escribió Zelenski en la red social X.

Zelenski acepta reunirse con Putin

La propuesta de Putin se produjo horas después de que las principales potencias europeas exigieran a Moscú en Kiev que acepte un alto el fuego incondicional de 30 días. De lo contrario enfrentaría a nuevas sanciones «masivas», una postura que el enviado de Trump para Ucrania, Keith Kellogg, respaldó el domingo.

Zelenski también había dicho que Ucrania estaría dispuesta a entablar conversaciones con Rusia, pero sólo después de que Moscú aceptara el alto el fuego de 30 días. No obstante, Trump, que tiene el poder de continuar o cortar el crucial suministro de armas de Washington a Ucrania, adoptó una línea diferente.

«El presidente ruso Putin no quiere tener un Acuerdo de Cese al Fuego con Ucrania. Sino que quiere reunirse el jueves, en Turquía, para negociar un posible fin al BAÑO DE SANGRE. Ucrania debería aceptarlo, INMEDIATAMENTE», escribió Trump en su plataforma Truth Social.

«Al menos podrán determinar si es posible o no un acuerdo y, si no lo es, los líderes europeos, y Estados Unidos, sabrán dónde está todo, ¡y podrán proceder en consecuencia!», agregó.

Uno de los enfrentamientos más graves

Putin envió las fuerzas armadas rusas a Ucrania en febrero de 2022, desatando un conflicto que ha costado la vida a cientos de miles de soldados. Además desencadenado el enfrentamiento más grave entre Rusia y Occidente desde la crisis de los misiles cubanos de 1962.

Con las fuerzas rusas avanzando a marchas forzadas, el jefe del Kremlin ha ofrecido hasta ahora pocas concesiones, por no decir ninguna. En su discurso nocturno, propuso lo que dijo que serían «negociaciones directas sin condiciones previas».

No obstante, casi de inmediato, Yuri Ushakov, alto asesor del Kremlin, dijo a la prensa que las conversaciones deberían tener en cuenta tanto un proyecto de acuerdo de paz abandonado en 2022 como la situación actual sobre el terreno.

Este lenguaje es una forma abreviada de decir que Kiev acepta la neutralidad permanente a cambio de una garantía de seguridad y de que Rusia controle amplias zonas de Ucrania.

Putin también rechazó lo que calificó de «ultimátum» en forma de exigencias de Europa Occidental y Ucrania de un alto el fuego a partir del lunes. Su Ministerio de Relaciones Exteriores precisó que antes de hablar de alto el fuego hay que conversar sobre las causas profundas del conflicto.

Trump, que dice querer ser recordado como un pacificador y ha prometido en repetidas ocasiones poner fin a la guerra, respondió antes al discurso de Putin diciendo que éste podría ser «¡un día potencialmente grande para Rusia y Ucrania!».

Con información de: Router

No dejes de leer: Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído