Política
Un año después de ganar las primarías, Machado lucha para llevar la democracia a Venezuela (+ video)

La opositora María Corina Machado lucha para llevar democracia a Venezuela. recuerda en una tribuna de opinión del diario ‘El País’ el «hito» que supuso hace justo un año de las primarias en las que fue elegida candidata para las presidenciales de 2024 y agradeció a los venezolanos que con sus votos hicieron «posible lo que se creía imposible».
«Hoy se cumple un año de un acontecimiento cívico que marcó un antes y un después en nuestra lucha por la libertad y la democracia en Venezuela: la elección primaria del 22 de octubre de 2023». Rememora Machado, quien dirige desde la clandestinidad los esfuerzos opositores para lograr que vuelva la democracia a Venezuela.
Desde que en esas primarias recibió cerca de 2,3 millones de votos que la legitimaron como candidata presidencial de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), la exdiputada ha serpenteado el escenario político y, pese a la inhabilitación que le impidió ser ella quien pelease en las urnas con Nicolás Maduro el pasado 28 de julio, su popularidad sigue en ascenso.
También puede leer: EEUU anunció normas para proteger datos de sus ciudadanos frente a Venezuela
María Corina Machado lucha para llevar democracia
La inhabilitación de Machado motivó que Edmundo González Urrutia se presentara como candidato opositor a unos comicios presidenciales en los en los que el Consejo Nacional Electoral (CNE) otorgó la victoria a Nicolás Maduro. Mientras que el bloque opositor mayoritario.
La Plataforma Unitaria Democrática (PUD) insiste con las actas de votación como prueba en que el ganador fue González Urrutia. Quien actualmente se encuentra exiliado en España.
Machado afirma en su tribuna que su inhabilitación «no hizo más que impulsar las primarias».
Ciudadanos con espíritu rebelde
«Arraigó cada vez más entre los ciudadanos un espíritu rebelde, decidido a retar al sistema autocrático que, entre tanto, le apostaba al fracaso del proceso electoral e intentaba guardar las formas. Para ello, cinco días antes de la votación, sus representantes firmaron los Acuerdos de Barbados junto a los delegados de la Plataforma Unitaria. No tardarían mucho en violentar todos los puntos allí acordados». Subraya.
El 22 de octubre de 2023 «nadie sabía cuál sería el resultado de aquel proceso, una vez llegada la hora de la verdad. Confieso -señala-que las mejores expectativas eran superar un millón de electores. Pero el pueblo venezolano nos dio una nueva lección: ¡casi tres millones de personas salieron a votar!».
Pueblo recuperó la confianza
Para la candidata opositora en ese momento el pueblo venezolano recuperó la confianza «para derrotar» a Maduro en las presidenciales del 28 de julio con Edmundo Gonzáez Urrutia como candidato, quien, según explica, obtuvo «una rotunda victoria» no reconocida por el régimen.
Este último año «ha sido una travesía llena de obstáculos, trampas y ataques. Las experiencias previas hicieron que muchos afirmaran que era una tarea imposible de lograr». Prosigue la líder opositora liberal.
Según Machado, el régimen potenciaba la desmoralización mediante un vasto aparato de propaganda que mantenía alineados, dentro y fuera de Venezuela, a centenares de periodistas, analistas, académicos, lobistas y políticos sumisos, supuestamente opositores.
Pero «ninguna de las barreras impuestas por el régimen logró impedir que la gente ejerciera su derecho a elegir. Al cierre del proceso, la gente se quedó en los centros de votación para hacer con inmensa emoción lo que no había podido durante 20 años (debido al voto electrónico que impuso el chavismo): contar en público cada voto, ¡“papelito por papelito”!»
Cumplió su objetivo fundamental
Y concluye que «con increíble esfuerzo, humildad y transparencia, la primaria coronó su objetivo fundamental: derrotar la mentira totalitaria, recuperar la confianza en el voto y levantar nuevamente la esperanza en el cambio. Desde entonces, el movimiento cívico que hoy abarca y une a toda Venezuela crece sin parar».
Aun en la clandestinidad, Machado ha recibido muestras de apoyo de todas partes del mundo o reconocimientos como el Premio Václav Havel de Derechos Humanos del Consejo de Europa «por ser defensora de la democracia», distinciones que agradece con mensajes en los que reitera que su batalla contra el chavismo -en el poder desde 1999- se mantendrá «hasta el final».
La oposición venezolana, con Machado y González Urrutia como representantes es uno de los tres finalistas al Premio Sájarov del Parlamento Europeo, cuyo ganador se dará a conocer el jueves 24 de octubre.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Duelo Trump-Harris daña la salud mental: estadounidenses tienen estrés electoral
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
Stalin González: “El 80% del país no está con Maduro”

Este miércoles, el dirigente nacional de Un Nuevo Tiempo (UNT), Stalin González, y candidato a la Asamblea Nacional, destacó lo fundamental que es para todos los venezolanos luchar por los espacios de participación, para lograr los cambios que clama el país.
González recalcó que todo el mundo sabe lo que ocurrió el 28 de julio, sin embargo precisó que rendirse no es una opción, y más ante las realidad tan dura que atraviesa el país.
Asimismo, insistió en que la estrategia del régimen de Nicolás Maduro ha sido no solo dividir a la oposición, sino adelantar las elecciones y mantener a la población desinformada, para que no salgan a defender su derecho al voto el próximo 25 de mayo.
Pese a estas tácticas, afirmó que es imposible ocultar que “el 80% del país no está con Maduro”.
Sobre su visita a Mérida, indicó que en la entidad existe una gran desinformación sobre el próximo proceso electoral.
“Este es el octavo Estado que visito, y lo que hemos observado es una gran desinformación”, advirtió.
Frente a este panorama, González precisó que la respuesta de la oposición ante las acciones debe ser: participación, organización y la lucha mediante el voto. “¿Cómo cambian las cosas si no participan?, expresó.
Liliana Guerrero candidata a la Gobernación de Mérida
Horas más tardes, Stalin González se sumó a la caminata y volanteo por Glorias Patrias en respaldo a la candidata a la Gobernación de Mérida, Liliana Guerrero, quien destacó a los ciudadanos la importancia de la defensa del voto como herramienta de cambio, así como también de dar la pelea para que la voz de los merideños que anhelan bienestar y oportunidades de progreso, haga la diferencia en los espacios de participación ciudadana.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Jorge Guerrero celebra su trayectoria en concierto este sábado en Caracas
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos23 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Carabobo23 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Tecnología23 horas ago
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
-
Nacional23 horas ago
Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín