Política
Luis Eduardo Martínez llama a defender el Esequibo

El candidato presidencial Luis Eduardo Martínez llamó a defender el Esequibo, sin «distingo alguno o banderas partidistas».
Según una nota difundida por su equipo de prensa, Martínez expresó que la defensa de este territorio, rico en recursos naturales y minerales, es «la defensa de Venezuela», y debe convertirse en «el legado» para las futuras generaciones.
El también diputado -crítico y disidente de la oposición mayoritaria- rechazó que Guyana «intente afianzarse en territorios y mares que usurpa» y que cuentan con «una fortuna que permitiría» sacar a Venezuela de su «profunda crisis».
Luis Eduardo Martínez llamó a defender el Esequibo
En este sentido, Martínez, quien milita en el partido Acción Democrática (AD), intervenido por el Supremo en 2020, cuando nombró a una junta ad hoc, se comprometió a defender los «territorios y mares que garantizarían bienestar generalizado para todos los venezolanos».
«La herencia de nuestros hijos no la vamos a dejar perder», dijo Martínez, citado en la nota.
El presidente de la Asamblea Nacional (AN), el oficialista Jorge Rodríguez, llamó el viernes a los simpatizantes del chavismo a «tender la mano» a ciudadanos opositores para la defensa del Esequibo, un asunto sobre el que la nación petrolera celebrará un referendo no vinculante el próximo 3 de diciembre.
Rodríguez, coordinador nacional del comando de campaña del referendo, expresó que la disputa es, «quizás, la madre de todas las batallas» que ha dado Venezuela «en los últimos años» para la «defensa» de su «soberanía», lo que demanda unidad y «dejar de lado, incluso, las parcialidades políticas».
El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció el viernes que el 19 de noviembre se llevará a cabo un simulacro para el referendo, con el objetivo de que la población «se familiarice» con lo que será la consulta del próximo mes.
En el referendo podrán participar más de 20 millones de ciudadanos, quienes serán consultados sobre si están de acuerdo o no con la creación de una región para anexionarse el Esequibo, entre otros asuntos relacionados con la controversia.
La campaña para el referendo, rechazado por Guyana, comenzará el 6 de noviembre y finalizará dos días antes de la consulta.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Simulacro del referéndum consultivo sobre el Esequibo será el 19 de noviembre
Política
Almagro marca su salida de la OEA con un llamado urgente a la justicia internacional

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, instó a la Corte Penal Internacional (CPI) a procesar a Maduro y su círculo cercano por crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela.
En una entrevista exclusiva con NTN24, Almagro reafirmó su postura crítica hacia el régimen venezolano, días antes de finalizar su mandato al frente del organismo multilateral.
«Ha habido una nueva secuencia de crímenes de lesa humanidad», afirmó, basándose en el informe presentado por el Instituto CASLA.
Crímenes de lesa humanidad en Venezuela
Según el diplomático uruguayo, el documento evidencia la continuidad de patrones de tortura, desaparición forzada y ejecución extrajudicial en el país.
«Este informe demuestra esta nueva sucesión de crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen», señaló.
Almagro aseguró que la CPI ya cuenta con elementos suficientes para iniciar procesos judiciales contra la cadena de mando del gobierno venezolano, incluyendo órdenes de captura.
Posición de la OEA y financiamiento
Respecto a un posible desfinanciamiento de la OEA por parte de la administración Trump, Almagro descartó esa posibilidad, asegurando que la organización ha demostrado su vigencia.
«Siempre hemos sostenido el proceso de la vigencia y relevancia de la organización y por lo tanto los fondos han ido fluyendo», afirmó.
A pocos días de entregar su cargo, que ejerce desde 2015, el secretario general destacó que su equipo ha mantenido un diálogo permanente con la administración Trump para garantizar la estabilidad presupuestaria del organismo.
Reflexión sobre José ‘Pepe’ Mujica
Finalmente, Almagro se refirió al fallecimiento del expresidente uruguayo José ‘Pepe’ Mujica, con quien trabajó durante tres años en el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.
Además de cinco años como ministro de Relaciones Exteriores. «Es una persona que lleva la política a una nueva dimensión e hizo global esa dimensión», expresó.
Te invitamos a leer
Tamara Suju presenta informe sobre represión estatal y crimen organizado en Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes7 horas ago
Trotamundos se reforzó con «Suero pirata» para medirse a Spartans y postemporada de SPB cambia de formato
-
Nacional9 horas ago
Observatorio de la Diáspora Venezolana presenta nuevos datos sobre la migración
-
Espectáculos23 horas ago
Murió a los 68 años, Steve Pepoon, guionista de ALF y Los Simpson
-
Internacional22 horas ago
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)