Conéctese con nosotros

Opinión

Luego del 20 de mayo

Publicado

el

20 de mayo - acn
Compartir

Luego del 20 de mayo: Por Alejandro Feo La Cruz.- En condiciones normales cuando se acercan unas elecciones se siente un clima de esperanza; la gente habla en la calle de alguna propuesta de los candidatos y aumenta el optimismo; porque tendemos a pensar que las cosas van a mejorar con el triunfo de nuestro candidato. Evidentemente, este no es el caso de las próximas elecciones de nuestro país. Unas elecciones con característica muy parecidas a las de la ANC. Millones de venezolanos no pueden participar porque no se les dio la oportunidad de registrarse para votar; ya sea como nuevo votante o como venezolano en el exterior.

Nuestro partido Voluntad Popular y los principales partidos de las fuerzas democráticas; inhabilitados para participar, nuestros líderes naturales presos o inhabilitados, como es el caso de Leopoldo López, Henrique Capriles y muchos más, sin la posibilidad de competir; la ausencia de una observación internacional imparcial, con una verdadera capacidad técnica para hacer el seguimiento del proceso en cada una de sus etapas; son motivos suficientes para no ir a votar.

No comparto decisión de votar

Algunas personas que aprecio han decidido participar; quizás su vocación democrática los llevó inocentemente a tomar esa decisión; decisión que no comparto y que  no voy a acompañar.

Luego del 20 de mayo todos los venezolanos amaneceremos viendo unos resultados sin sorpresas; que ya están cantados, con la misma grave crisis que estamos viviendo y teniendo en el poder a los causantes de tanto sufrimiento. El reto será superar la frustración de muchos y la desesperanza de otros. Tenemos que hacer renacer la unidad, reagruparnos y organizarnos, reconstruir el mensaje para que pueda quebrar el desánimo; promover la solidaridad humana del venezolano que es una de las cualidades más hermosas de nuestra gente; y se hace tan necesaria ante tanta precariedad. Prepararnos para nuevos compromisos y  oportunidades que vendrán muy pronto;  y para así seguir adelante de nuevo hasta la conquista de la mejor Venezuela.

Alejandro Feo La Cruz, responsable regional de Voluntad Popular

No deje de leer:Academia de Historia considera muy positivo decreto para rescatar centro histórico de Valencia

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído