Internacional
Venezolanos con pasaportes vencidos podrán participar en la Lotería de Visas 2022

Los venezolanos con el pasaporte vencido pueden participar en la Lotería de Visas 2022, un programa que permite a los ganadores vivir, trabajar legal y de forma permanente en Estados Unidos.
En este sentido, el Departamento de Estado publicó una guía de preguntas frecuentes relacionadas al Programa. En el mismo, se detallan que los venezolanos con pasaporte vencidos pueden agregar cinco años a la fecha de vencimiento y aplicar a la solicitud.
Los ganadores serán seleccionados al azar y no hay costo para registrarse. Los resultados serán dados a conocer a partir del 8 de mayo de 2021.
La Lotería de Visas Americana 2022 es uno de los procesos más populares para pedir la green card o tarjeta verde. Esto no requiere de un patrocinador estadounidense.
“El Departamento aceptará pasaportes venezolanos, válidos o vencidos. Sin embargo, deben considerarse válido tras añadir cinco años a la fecha de vencimiento impresa“, de acuerdo con información reseñada por El Nuevo Herald.
Asimismo, las inscripciones para el sorteo correspondiente al año fiscal 2022 comenzaron la semana pasada, y otorgará 55.000 visas de inmigrante, la misma culmina el 10 de noviembre de este año.
En caso de ser refugiado
Para los interesados en aplicar que carezcan de pasaporte pero poseen un documento de viaje para refugiado,puede usar el número de documento de refugiado en lugar del número de pasaporte, y acompañarlo con el nombre de la entidad que emitió dicho documento y su fecha de vencimiento.
En el caso de los extranjeros que no pueden obtener un pasaporte del gobierno de su país, estos deberán demostrar a un funcionario consular que no pudieron obtener el pasaporte de su nacionalidad.
Cómo participar en el sorteo
Los extranjeros interesados en inmigrar legalmente a los Estados Unidos, deben presentar sus solicitudes electrónicamente en el sitio www.dvprogram.state.gov.
Llenar el formulario de inscripción y remitirlo al sitio web antes mencionado, solo se permite un registro por persona.
Tras inscribirse en línea, el aspirante a la green card verá una pantalla de confirmación con su nombre y número de confirmación que debe imprimir para verificar si es elegido entre los ganadores.
Las personas que ya viven en Estados Unidos con estatus de no inmigrante también pueden participar, siempre que su país de origen esté incluido.
Para el sorteo del 2022, los ciudadanos participantes deben provenir de cualquier país menos de estos: Bangladesh, Brasil, Canadá, China (incluida Hong Kong), Colombia, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, México, Nigeria, Pakistán, Filipinas, Corea del Sur, Reino Unido (excepto Irlanda del Norte) y su territorios dependientes y Vietnam.
Para más información, deben leer todas las Instrucciones del Programa de Visas de Diversidad 2022. Allí están todos los detalles de cómo participar en el sorteo.
ACN/ El Nacional
No dejes de leer: ¿Cómo renovar la visa estadounidense en plena pandemia?
Internacional
¡Última hora! Muere el expresidente Pepe Mujica a los 89 años

Tras batallar con una fuerte enfermedad, murió a sus 89 años el expresidente uruguayo José ‘Pepe’ Mujica. Considerado uno de los presidentes más revolucionarios de Uruguay y una figura emblemática de la izquierda en América Latina.
La noticia la hizo oficial Yamandú Orsi, actual presidente de Uruguay: “Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”.
El pasado 9 de enero, durante una entrevista, reveló que el cáncer esofágico que le habían diagnosticado se había propagado al hígado y que no se sometería a más tratamientos. “Me estoy muriendo y el guerrero tiene derecho a su descanso”, expresó en aquel momento.
La llegada de José ‘Pepe’ Mujica a la presidencia de Uruguay, el 1 de marzo de 2010, captó la atención internacional. Con 75 años, el exguerrillero asumía el poder al frente de una coalición progresista, coronando así una trayectoria política profundamente comprometida con los sectores más desfavorecidos. Su historia, marcada por la resistencia y la sencillez, dio la vuelta al mundo.
Murió Pepe Mujica
Conocido por su apodo familiar, heredado de la tradición española, Mujica inició su militancia a los 14 años en un grupo anarquista. Desde entonces, su vínculo con los movimientos de izquierda se fue afianzando, hasta adoptar una visión marxista que él mismo definía como crítica y alejada del dogma. Apasionado por la lectura, cultivó conocimientos en historia, biología y literatura, desarrollando una fuerte sensibilidad humanista.
Criado en Paso de la Arena, un barrio obrero de Montevideo con tradición de lucha contra la dictadura (1973-1985), Mujica ayudaba a su madre, Lucy Cordano, cultivando verduras y flores para la venta. Su padre, Demetrio Mujica, falleció cuando él tenía apenas 16 años. Ese vínculo temprano con la tierra nunca desapareció: incluso siendo presidente, siguió viviendo en su chacra y cultivando flores, como símbolo de su vida austera y su identidad campesina.
En el libro Mujica, de Miguel Ángel Campodónico, recuerda su paso por los exámenes de ingreso a la carrera de Derecho y la efervescencia intelectual de sus años de juventud. Participaba en debates, asistía a la Facultad de Humanidades y frecuentaba la casa del exiliado escritor español José Bergamín. La Guerra Civil Española, decía, marcó profundamente a su generación, dejando un poso cultural duradero.
De la calle a la trinchera
Aunque en su juventud no estaba formalmente afiliado a ningún partido, participó activamente en manifestaciones obreras y en el movimiento por la reforma universitaria. La revolución cubana de 1959 fue una influencia decisiva para muchos jóvenes de América Latina, incluyendo a Mujica. En un contexto de creciente represión por parte del Partido Nacional —conocido como “los blancos”—, su compromiso político se radicalizó.
“Me fui haciendo marxista”, relató en una entrevista, aunque aclaraba que se trataba de un marxismo abierto, antidogmático y crítico del modelo soviético. Esa evolución lo llevó a integrarse en el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, una guerrilla urbana inspirada en la experiencia cubana. Su primera detención se produjo en 1964, tras un intento de asalto a una sucursal de Sudamtex. A partir de 1969, se vio forzado a pasar a la clandestinidad tras descubrirse un arsenal de armas que estaba bajo su custodi
Con información de: Diario Aviso
No dejes de leer: Al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Salud y Fitness22 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales
-
Sucesos22 horas ago
Abatido alias “Galletica” durante enfrentamiento con la GNB en Montalbán
-
Sucesos24 horas ago
Murió la expresa política Ariadna Pinto, denuncian complicaciones derivadas de su detención
-
Salud y Fitness22 horas ago
Lanzan nuevo anillo vaginal anticonceptivo en congreso ginecológico