Salud y Fitness
Los tumores óseos primarios son poco comunes y se confunden con otras patologías

De acuerdo con los especialistas, los cánceres en los huesos en etapas iniciales son asintomáticos, pero cuando la enfermedad ha avanzado el paciente empieza con dolor, aumento de volumen en la zona y limitación de su movilidad, síntomas que a pesar de afectar la vida cotidiana es posible que se confundan con otros padecimientos.
La persona con los síntomas, e incluso su médico tratante, pueden no caer en cuenta que están frente una patología neoplásica ya que estas lesiones son poco comunes.
La cirujano oncólogo de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), doctora Rosa Rangel Villegas, explicó que una simple radiografía puede orientar si se trata de una lesión ósea sospechosa de malignidad.
“Pero lo que vemos a diario es que el diagnóstico se hace de forma tardía, porque los síntomas y signos suelen atribuirse a otras causas como golpes, caídas o malas posturas”.
Añadió que “los pacientes que llegan a nuestra consulta oncológica ya han acudido a varios médicos de atención primaria, quienes luego los refieren para ser evaluados por un traumatólogo, quien, al evidenciarse en un estudio radiográfico una lesión ósea, les indica que deben acudir a un especialista en tumores óseos que, por lo general, se encuentra con que pacientes que ya vienen con la enfermedad avanzada”.
La doctora Rangel Villegas señaló que el problema está en que “hay muchos pacientes asintomáticos y los que presentan clínica, tienen síntomas y signos inespecíficos que pueden ser similares en diferentes enfermedades musculoesqueléticas».
«Los más característicos son: dolor asociado con una actividad, luego dolor en estado de reposo y durante el descanso nocturno, fracturas patológicas, bursitis asociada, compresión neurovascular, aumento de volumen en la zona o la aparición de una masa en el área afectada”.
Explicó que los tumores óseos primarios son neoplasias extremadamente raras que representan aproximadamente el 0.2% de todos los cánceres.
En adultos, de los tumores óseos primarios el condrosarcoma es el más frecuente (40%) seguido del osteosarcoma (28%), el cordoma (10%), el sarcoma de Ewing (7%) y, por último, el sarcoma pleomórfico indiferenciado el cual, junto con el tumor óseo de células gigantes, representan menos del 5%.
En niños y adolescentes, constituyen del 6-7% siendo el osteosarcoma y el sarcoma de Ewing los más frecuentes.
Dentro de los factores de riesgo están; altas dosis de radiaciones, la enfermedad ósea de Paget o diversas mutaciones genéticas, que ocasionan a su vez síndromes que afectan a los huesos.
No hay una pesquisa para los tumores óseos, pacientes seleccionados con factores de riesgo y con antecedentes familiares de predisposición genética a los sarcomas óseos pueden beneficiarse de la consulta especializada y las pruebas genéticas.
Atención clínica
La cirujano oncólogo de la SAV indicó que el médico de atención primaria o el traumatólogo, al observa una lesión mal delimitada en una radiografía simple en pacientes menores de 40 años, debe referirlo a un cirujano oncólogo especialista en tumores musculoesqueléticos, o a un oncólogo ortopédico, antes de continuar con el estudio.
«En pacientes de 40 años de edad y mayores se sugiere tomografía computarizada de tórax, abdomen y pelvis con contraste; mamografía; y otros estudios de imagen clínicamente indicados si las radiografías simples no sugieren un diagnóstico específico”.
Puntualizó que el abordaje de los tumores óseos amerita un trabajo en equipo y “la buena comunicación entre los radiólogos, traumatólogos y patólogos, con amplia experiencia en el manejo de este tipo de tumoraciones, y de cirujanos oncólogos especialistas en partes blandas y tumores musculoesqueléticos, lo que es importante para el diagnóstico exacto y el adecuado tratamiento de la mayoría de estas neoplasias”.
Aseguró que el tratamiento dependerá del estadio de la enfermedad, que va desde una lesión local hasta una enfermedad con afectación de órganos a distancia, siendo los tres pilares del tratamiento quimioterapia, radioterapia y la cirugía marginal, amplia o radical.
Para el diagnóstico y abordaje de este tipo de cánceres óseos, la Clínica de Prevención del Cáncer de la SAV cuenta con servicio de imágenes, laboratorio y un equipo multidisciplinario constituido por cirujanos oncólogos, entre ellos especialistas en tumores de partes blandas y musculoesqueléticos, oncólogos médicos, oncólogos radioterapeutas y anatomopatólogos.
Para obtener información de interés sobre prevención y tratamiento de las enfermedades oncológicas se puede visitar la página web de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), https://www.sociedadanticancerosa.org/ y seguirlos en las cuentas de Instagram @sociedadanticancerosavzla, Twitter @SAnticancerosa y Facebook Sociedad Anticancerosa de Venezuela-SAV.
Nota de prensa
No dejes de leer
La lactancia materna es una de las mejores inversiones en salud de niños y mujeres
Mantente informado en nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.
Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.
Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.
Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.
En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.
Estilo de vida activo
Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.
Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado.
Sedentarismo por género
Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.
Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.
Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos9 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía3 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos23 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes22 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa