Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Los tumores óseos primarios son poco comunes y se confunden con otras patologías

Publicado

el

Compartir

De acuerdo con los especialistas, los cánceres en los huesos en etapas iniciales son asintomáticos, pero cuando la enfermedad ha avanzado el paciente empieza con dolor, aumento de volumen en la zona y limitación de su movilidad, síntomas que a pesar de afectar la vida cotidiana es posible que se confundan con otros padecimientos.

 

La persona con los síntomas, e incluso su médico tratante, pueden no caer en cuenta que están frente una patología neoplásica ya que estas lesiones son poco comunes.

 

La cirujano oncólogo de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), doctora Rosa Rangel Villegas, explicó que una simple radiografía puede orientar si se trata de una lesión ósea sospechosa de malignidad.

“Pero lo que vemos a diario es que el diagnóstico se hace de forma tardía, porque los síntomas y signos suelen atribuirse a otras causas como golpes, caídas o malas posturas”.

Añadió que “los pacientes que llegan a nuestra consulta oncológica ya han acudido a varios médicos de atención primaria, quienes luego los refieren para ser evaluados por un traumatólogo, quien, al evidenciarse en un estudio radiográfico una lesión ósea, les indica que deben acudir a un especialista en tumores óseos que, por lo general, se encuentra con que pacientes que ya vienen con la enfermedad avanzada”.

 

La doctora Rangel Villegas señaló que el problema está en que “hay muchos pacientes asintomáticos y los que presentan clínica, tienen síntomas y signos inespecíficos que pueden ser similares en diferentes enfermedades musculoesqueléticas».

«Los más característicos son: dolor asociado con una actividad, luego dolor en estado de reposo y durante el descanso nocturno, fracturas patológicas, bursitis asociada, compresión neurovascular, aumento de volumen en la zona o la aparición de una masa en el área afectada”.

 

Explicó que los tumores óseos primarios son neoplasias extremadamente raras que representan aproximadamente el 0.2% de todos los cánceres.

En adultos, de los tumores óseos primarios el condrosarcoma es el más frecuente (40%) seguido del osteosarcoma (28%), el cordoma (10%), el sarcoma de Ewing (7%) y, por último, el sarcoma pleomórfico indiferenciado el cual, junto con el tumor óseo de células gigantes, representan menos del 5%.

En niños y adolescentes, constituyen del 6-7% siendo el osteosarcoma y el sarcoma de Ewing los más frecuentes.

 

Dentro de los factores de riesgo están; altas dosis de radiaciones, la enfermedad ósea de Paget o diversas mutaciones genéticas, que ocasionan a su vez síndromes que afectan a los huesos.

No hay una pesquisa para los tumores óseos, pacientes seleccionados con factores de riesgo y con antecedentes familiares de predisposición genética a los sarcomas óseos pueden beneficiarse de la consulta especializada y las pruebas genéticas.

 

Atención clínica

La cirujano oncólogo de la SAV indicó que el médico de atención primaria o el traumatólogo, al observa una lesión mal delimitada en una radiografía simple en pacientes menores de 40 años, debe referirlo a un cirujano oncólogo especialista en tumores musculoesqueléticos, o a un oncólogo ortopédico, antes de continuar con el estudio.

«En pacientes de 40 años de edad y mayores se sugiere tomografía computarizada de tórax, abdomen y pelvis con contraste; mamografía; y otros estudios de imagen clínicamente indicados si las radiografías simples no sugieren un diagnóstico específico”.

 

Puntualizó que el abordaje de los tumores óseos amerita un trabajo en equipo y “la buena comunicación entre los radiólogos, traumatólogos y patólogos, con amplia experiencia en el manejo de este tipo de tumoraciones, y de cirujanos oncólogos especialistas en partes blandas y tumores musculoesqueléticos, lo que es importante para el diagnóstico exacto y el adecuado tratamiento de la mayoría de estas neoplasias”.

 

Aseguró que el tratamiento dependerá del estadio de la enfermedad, que va desde una lesión local hasta una enfermedad con afectación de órganos a distancia, siendo los tres pilares del tratamiento quimioterapia, radioterapia y la cirugía marginal, amplia o radical.

 

Para el diagnóstico y abordaje de este tipo de cánceres óseos, la Clínica de Prevención del Cáncer de la SAV cuenta con servicio de imágenes, laboratorio y un equipo multidisciplinario constituido por cirujanos oncólogos, entre ellos especialistas en tumores de partes blandas y musculoesqueléticos, oncólogos médicos, oncólogos radioterapeutas y anatomopatólogos.

 

Para obtener información de interés sobre prevención y tratamiento de las enfermedades oncológicas se puede visitar la página web de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), https://www.sociedadanticancerosa.org/ y seguirlos en las cuentas de Instagram @sociedadanticancerosavzla, Twitter @SAnticancerosa y Facebook Sociedad Anticancerosa de Venezuela-SAV.

Nota de prensa

No dejes de leer

La lactancia materna es una de las mejores inversiones en salud de niños y mujeres

Mantente informado en nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

90% de los partos en Venezuela son por cesárea

Publicado

el

partos en Venezuela
Compartir

El Grupo Médico Santa Paula (GMSP) realizó por tercer año consecutivo su taller teórico-práctico “Guía para una maternidad exitosa”, en el cual proporcionaron a distintas parejas, que esperan un bebé o desean tener uno, las herramientas necesarias para disfrutar de un proceso seguro.

La actividad fue dictada por distintos especialistas de la clínica, quienes brindaron orientación sobre la planificación del embarazo, el control durante el mismo, el parto o cesárea, así como también acerca de la atención que debe darse a los recién nacidos durante su primer año de vida, incluyendo la estimulación neurológica que requieren.

Durante la jornada, el ginecólogo, obstetra y perinatólogo del GMSP, Dr. Carlos Hernández (@drcarloshernandezcastillo), expresó que el taller permitió despejar dudas de las parejas participantes, disminuir miedos e informar sobre la importancia de dar a luz a través de la vía natural, así como en qué casos sería necesaria la vía quirúrgica.

Al respecto, el especialista resaltó que el paso del bebé a través de la vagina de su madre es beneficioso para la salud de ambos a nivel físico, psicológico y emocional, por ello se busca mejorar las cifras de parto natural en el país, ya que representan el 10% de los casos, mientras que las cesáreas son el 90%, lo cual principalmente se debe al temor de las mujeres al dolor, entre otras razones, en Grupo Médico Santa Paula promovemos el parto respetado para el beneficio del bebé y la madre.

Ponentes destacados

Otro de los ponentes fue el ginecólogo y obstetra de la clínica, Dr. Héctor Adrián (@ciruobstetra), quien destacó que se debe promover la realización de talleres prenatales tanto en el ámbito público como privado, porque permiten que la pareja, al igual que los familiares presentes en el evento, conozcan las experiencias emocionales que atravesará la embarazada, lo cual contribuye a fortalecer los vínculos con ella.

El Dr. Adrián, quien expuso sobre el control preconcepcional, indicó que la orientación en esta área es esencial porque prepara adecuadamente a las parejas, y especialmente a las pacientes, para la gestación, para que estén bien informadas sobre la alimentación óptima y el peso correcto, así como también poder brindarles apoyo en el ámbito psicoemocional, entre otros.

Asimismo, el pediatra de la institución, Dr. Williams Pérez (@drwilliamsperez), quien expuso sobre la atención al recién nacido, destacó que las parejas aprendieron a identificar las situaciones que ameritan ayuda profesional y se informaron acerca de elementos fundamentales del cuidado de los neonatos, para poder manejar las vicisitudes que se puedan presentar en este sentido.

El neuropediatra y neurointensivista del GMSP, Dr. Oscar González (@tu.neuroped.xpress), cuya ponencia se centró en el desarrollo del niño en su primer año de vida, enfatizó que el taller permitió concientizar a los participantes acerca de la evolución del cerebro humanoal igual que proporcionarles mayor conocimiento sobre cómo fomentar las conexiones neuronales para mejorar el aprendizaje de los hijos.

De manera similar, representantes de Braining Baby Gym (@braining.babygym) enseñaron a los asistentes prácticas de repetición de movimiento para estimular naturalmente los sentidos del bebé, el cerebro y los músculos con el fin de asegurar un óptimo desarrollo físico, social, emocional e intelectual.

Experiencia satisfactoria en el primer parto

Una de las asistentes al taller fue una paciente que espera a su primer hijo, llamada Sujei Ocanto, quien resaltó que el evento le brindó, tanto a ella como a su pareja, las herramientas que ayudan a vivir un proceso gestacional seguro y los preparó para el momento en que nazca el niño.

 

 

Te invitamos a leer

Conoce el ciclo de conferencias para empresarios y emprendedores en la Expo Fedecámaras Carabobo 2025

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído