Conéctese con nosotros

Tecnología

Los breakers: vigilantes eléctricos en casas y oficinas

Publicado

el

breakers casas
Compartir

Reducir la posibilidad de accidentes, incendios y otros, resultantes de sobrecargas, cortocircuitos y/o problemas de cableado, es posible con el uso de los breakers o interruptores automáticos en casas.

Los cuales aportan seguridad a los sistemas eléctricos de los inmuebles.

Así lo expuso Alfredo Gómez, ingeniero y asesor externo de la empresa de iluminación y productos eléctricos Pickens.

Quien indicó que el breaker electromagnético es un dispositivo cuya función es interrumpir el circuito eléctrico, cada vez que la corriente se encuentre fuera de los rangos de seguridad pre-establecidos.

“Contar con breakers en una vivienda supone una protección a los distintos circuitos, así como la integridad física del inmueble, del equipo conectado y de las personas que allí habitan».

«Si hay alguna alteración en la corriente, el dispositivo debe actuar para aislar rápidamente la falla”, manifestó.

Explicó que estos interruptores son necesarios en las industrias y comercios.

«Porque existen muchos equipos de distintas capacidades; de allí, la importancia de que todos estén conectados a la red eléctrica de manera segura».

«Sabemos que la mayoría de los incendios comienzan con un cortocircuito que no fue correctamente aislado”.

Tipos de breakers

El ing. Gómez indicó que existen distintos breakers en el mercado, en función de su requerimiento en el hogar, la industria o el comercio.

En este sentido, explicó que “Pickens cuenta con dos tipos de interruptores; el primero es el THQL (mejor conocido como tipo enchufable o para empotrar), ideales para casas, apartamentos, y pequeños locales comerciales».

De esta gama encontramos en Pickens el modelo de 1 polo y 2 polos, con capacidades que varían entre 15 y 100 amperios.

Asimismo, la empresa nacional con 17 años en el país en el ramo eléctrico y de iluminación, ofrece un segundo tipo de breakers que es el THQC (mejor conocido como tipo superficial o atornillable) para uso en tableros residenciales, comerciales e industriales de uso semi-pesado, en voltajes que llegan hasta 240 V.

Igualmente de esta gama encontramos en Pickens el modelo de 1 polo y 2 polos, con capacidades que varían entre 15 y 100 amperios.

La diferencia entre los breakers THQC y THQL radica en la manera en cómo se conectan.

“Los primeros lo hacen a través de tornillos y terminales mientras que los THQL se enchufan directamente a las barras del tablero eléctrico que viene diseñado para ese fin”, expresó.

Resaltó que los dispositivos de Pickens, tienen una garantía de 2 años, cumplen con las normas estándar GB14048-2 y IEC60947-2, que regulan los interruptores automáticos para viviendas, pequeñas tiendas u oficinas y aplicaciones industriales, respectivamente.

“Todos poseen una larga vida útil eléctrica (de unas 1.500 operaciones) y mecánica (8.500 operaciones)”, comentó.

Productos ajustados a la realidad venezolana

En Pickens todos los productos “están tropicalizados”, es decir, en el proceso de diseño y fabricación se toman en cuenta las características técnicas de nuestro sistema eléctrico nacional, por lo que cumplen a cabalidad la función de proteger los equipos e instalaciones eléctricas de las múltiples fallas que se pueden presentar en la red”, enfatizó Gomez.

Recomiendan el uso de breakers en casas

Agregó que Pickens también cuenta con un amplio portafolio de otros productos de alta calidad que cumplen las normas ISO 9001, de larga durabilidad, amigables con el ambiente (sujetos a ISO 14001), con garantías confiables, como reflectores y tubos LED, protectores de voltaje, apagadores, tomacorrientes y bases para TV.

Se puede obtener más información sobre los breakers y los otros productos de Pickens en la web:

htps://pickensexport.com, y en sus cuentas en Instagram (@pickensexport) y Twitter (@pickens_vzla).

Nota de prensa

No dejes de leer

Rescatan a joven secuestrada en el Terminal de Pasajeros de Maracay

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Publicado

el

imagen al estilo Ghibli
Compartir

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.

En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.

“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.

Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.

Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.

  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído