Internacional
Llega el «día de la liberación» según Trump ¿en qué consiste?

Así, Trump buscaría impulsar la producción nacional por encima de bienes importados, haciendo que sea más caro para las empresas enviar productos a EEUU, de acuerdo con reportes económicos.
También puede leer: Unos 60 venezolanos resultaron detenidos en Perú tras operativo policial
Llega día de la liberación…
El mandatario estadounidense tendría previsto hacer el anuncio de los nuevos aranceles en un acto en la Casa Blanca, acompañado de su gabinete, pero hasta la fecha no han trascendido detalles sobre cómo se aplicará esta nueva fase de su política arancelaria que forma parte de su dura agenda económica.
Trump aseguró el lunes 31 de marzo que sería “benévolo” a la hora de imponer los nuevos aranceles que anunciará mañana. “Seremos muy benévolos en comparación con lo que otros países hacen”, dijo a los medios en el Despacho Oval de la Casa Blanca.
Nuevos aranceles
Este miércoles 2 de abril también entran en vigor otros aranceles impuestos recientemente por el presidente Trump.
Este 2 de abril comienza a aplicarse el arancel del 25% para todos los automóviles importados por EEUU de cualquier otro país.
También, el 25% para aquellos países que comercialicen petróleo y gas con Venezuela.
Aunque el porcentaje de los nuevos gravámenes no se conoce con certeza, se asegura que podría ser de 25%, el tope fijado para el resto de los gravámenes impuestos a otros países.
Falta saber lista completa
Si bien no ha sido precisada la lista de los que serán objeto de la nueva tanda de gravámenes, se ha recordado que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, indicó en fecha reciente que alrededor del 15% de los socios comerciales de EEUU serían los destinatarios de estos aranceles.
Informes citados por medios señalan entre estos a China, la Unión Europea, México, Vietnam, Taiwán, Japón, Corea del Sur, Canadá, India, Tailandia, Suiza, Malasia, Indonesia, Camboya y Sudáfrica.
La imposición de los nuevos aranceles por reciprocidad fue anunciado por la Casa Blanca el 13 de febrero pasado, pero luego se escogió el día 2 de abril para la aplicación de estos gravámenes que se cree sacudirán de nuevo el comercio internacional.
ACN/MAS/Diario Las Américas
No deje de leer: Un venezolano con discapacidad entre los enviados por EE.UU. a El Salvador
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
Internacional
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.
Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.
En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.
El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.
Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad
Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.
Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.
El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.
De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.
Con información de: EC/LEP
No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes11 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes23 horas ago
Primer Seminario para profesores de tenis se dictará en Valencia
-
Deportes12 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Deportes11 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)