Conéctese con nosotros

Espectáculos

Liliana De Faría celebrará el Día Mundial de la Lengua Portuguesa

Publicado

el

Día Mundial de la Lengua Portuguesa
Compartir

El 5 de mayo se celebrará por primera vez el Día Mundial de la Lengua Portuguesa y Venezuela se unirá a la conmemoración con el concierto “Da minha língua vê-se o Mar” a cargo de la cantante luso descendiente Liliana De Faría y sus músicos

“Da minha língua vê-se o Mar” significa (“Desde mi idioma se ve el Mar”). Esta intérprete se ha destacado como embajadora del fado, la expresión más conocida a escala internacional de la música portuguesa.



El concierto de Liliana De Faría y sus músicos será el 5 de mayo, a las 6:00 pm (hora de Caracas); y se transmitirá por el Instagram Live @correiodvzla, Facebook y YouTube Correio da Venezuela, esto debido a las medidas de cuarentena social establecidas en el país para evitar la propagación del Covid-19.

La actividad es organizada por la Embajada de Portugal en Caracas, el Instituto Camões – Instituto da Cooperação e da Língua Portuguesa, en colaboración con el Correio da Venezuela; la Fundación Instituto Portugués de Cultura y la Asociación Venezolana para la Enseñanza de la Lengua Portuguesa (AVELP).

El coordinador de la Enseñanza de la Lengua Portuguesa del Instituto Camões, el profesor Rainer Sousa; recalcó que “esta celebración del Día Mundial de la Lengua Portuguesa, es especial porque es el primer año que lo celebramos fuera de la Comunidad de Países Lusófonos».

«Esta efeméride fue proclamada el año pasado por la Unesco; reconociendo de esa manera el portugués como una de las lenguas globales de nuestra época”.

“En Venezuela no queríamos pasar por alto esta fecha, a pesar de las limitaciones que tenemos, impuestas por el confinamiento social por lo que decidimos promover un acto musical, un concierto que se llama «Desde mi idioma se ve el mar».

POR EL GLOBO TERRÁQUEO

De acuerdo con el profesor Sousa, el portugués es el cuarto idioma más hablado en el mundo; con comunidades de hablantes esparcidas por los cinco continentes, que expresan la cultura, la identidad y los valores de todo un pueblo.



En su declaratoria del año pasado, la Unesco recordó que el portugués es la lengua de nueve de sus Estados Miembros; con más de 265 millones de hablantes, siendo el idioma más utilizado del hemisferio sur.

Además, según el Instituto Camões, el portugués es el “tercer idioma” más empleado en Facebook.

Y para celebrar y enaltecer ese viaje por los mares de la lengua portuguesa, Liliana De Faría y sus músicos han sido elegidos para interpretar las más bellas poesías y su musicalidad.

EN VENEZUELA

Rainer Sousa dijo que en Venezuela en los últimos años ha aumentado el interés por el idioma portugués; con escuelas interesadas en incluir esta  lengua en su plan de estudios.

“Hay en este momento cerca 4.000 jóvenes venezolanos que estudian portugués en establecimientos de enseñanza. Estoy seguro que, en el futuro, el número seguirá creciendo. Eso sin hablar de la numerosa comunidad de portugueses que vive aquí; que son embajadores de su cultura e idioma”.

En Caracas, Valencia, Maracay y otras ciudades hay varias asociaciones luso venezolanas donde descendientes sin conexión con Portugal y demás personas interesadas pueden aprender el idioma.

No dejes de leer: Actriz Amanda Gutiérrez Regia a sus 65 años: No me afecta que me digan vieja ridícula

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Espectáculos

La obra española “Amistad” llega a Valencia

Publicado

el

Amistad Valencia
Compartir

“Amistad”, una comedia del aclamado dramaturgo Juan Mayorga Ruano, Premio Princesa de Asturias, que nos invita a reflexionar sobre este vínculo humano tan esencial en tiempos de incertidumbre se presenta en Valencia.

La obra, presentada en Venezuela por la Productora de Sueños de Carolina Rincón, y dirigida por Rafael Barazarte, narra la historia de tres amigos de toda la vida: Dumas, Manglano y Ufarte.

Estos personajes, son interpretados por los actores Rolando Padilla, César Bencid y Gerardo Soto.

A través de diálogos ingeniosos y situaciones que bordean lo crudo, «Amistad» explora las complejidades de las relaciones humanas. Competitividad, luchas de poder, envidia y secretos inconfesables son algunos de los temas que afloran en esta puesta en escena. Sin embargo, lejos de caer en el dramatismo, la obra aborda estos conflictos con una naturalidad y aceptación civilizada, ofreciendo al público una experiencia cómica y al mismo tiempo conmovedora.

La habilidad de Mayorga para entrelazar la comedia con temas existenciales crea una narrativa que es tanto entretenida como iluminadora. La dirección de Barazarte da vida a esta historia de “Amistad”. La música que acompaña es del cronista musical Federico Pacanins.

“Amistad” estará presentándose en el Espacio Cultural IDU en La Viña el viernes 25 de abril a las 8:30 pm en única función de la mano de Teatreandoando, para celebrar la complejidad y la belleza de las relaciones humanas. Es una invitación a reír, a reflexionar y, sobre todo, a apreciar esos lazos que nos unen en los momentos más cruciales de nuestra existencia para fortalecernos.

Entradas en IG @teatreandoando_

Teléfono  0414-4325898

Amistad Valencia

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

«Cora en Modo Avión»: el regreso de las gemelas KSK TWINS

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído