Deportes
Venezuela organizó Congreso Internacional de Fútbol

Liga Nacional Premier organizó Congreso Internacional de Fútbol; en simbiosis perfecta institucional entre la Universidad Virtual de Venezuela, Fundación Infocentro, Indeval, Comisión Técnica Operativa de la Federación Venezolana de Fútbol, Fútbol Unidos Bolívar, Asociación de Fútbol de los estados Miranda y Cojedes Fundadeporte; con la presencia de un staff profesional nacional e internacional de grandes expositores.
Así lo informó Juan Carlos Pasquez, presidente de la Universidad Virtual de Venezuela; quien agregó que de manera Online a través de la tecnología Universidad Virtual de Venezuela; y presencial por la Red Infocentro en varios estados del país; se logró actualizar en los diversos ámbitos del balompié a más de 300 entrenadores de Latinoamérica.
Indicó Pasquez, que fue un Congreso dirigido a entrenadores de cualquier disciplina deportiva; directivos, jugadores, analistas deportivos, preparadores físicos, psicólogos deportivos y periodistas.
Liga Nacional Premier organizó Congreso Internacional de Fútbol
La jornada se apertura con la ponencia del director ténico Hugo Deboli, «Enciclopedia del Futbol Argentino sobre Filosofía y Metodología del Fútbol Base»; seguido por sus colegas Jorge Durán Campeón con Millonarios de Colombia con «La Tarea un medio de conexión al modelo de juego» y Antonio Cimirro, Coach FIFA con «Entrenar en los rangos inferiores».
Cerrando la primera jornada Juan Carlos Pasquez Presidente de la Liga Nacional Premier con «Modelo Internacional para el desarrollo del Fútbol Base e impulso de talentos» y el entrenador Krikor Piñeiro, Liga Premier Barinas, con «Monitoreo de jugador desde el fútbol base».
Para la segunda jornada contó con las magistrales ponencias del preparador físico Carlos Borzi, excoordinador de categorías menores del Boca Juniors argentino con «Las Capacidades Sensibles en las etapas del Futbolista»; luego el magister Virgilio Gómez de la Universidad Virtual de Venezuela con «La importancia del trabajo cognitivo en el Fútbo»; siguiendo el estratega Iván Chaves, Licencia UEFA PRO con «Esquemas Ofensivos y Defensivos en el fútbol moderno» y cerró la jornada José Gregorio González, presidente de la Liga Oriental, de Balón Venezuela Sport con «El Balón como instrumento de integración de la juventud al deporte».
Jornada de clausura
El cierre tuvo como otagonistas a director técnico Miguel Gamardo, de la Liga Premier Anzoátegui con «La evolución del Fútbol Femenino«; seguido de su homólogo Augusto Viso, Federación Venezolana de Fútbol, con «Perfiles de Jugadores dentro del campo»; el doctor César Correa, Decano Ciencias Médicas Universidad Virtual de Venezuela con «La Salud Mental en el Ecosistema del Fútbol» y el doctor Edilio Díaz de la comisión Médica de la Liga FUTVE con «Lesiones Condrales de la rodilla».
Juan Carlos Pasquez indicó que para enero 2022 continuarán con este proceso continuo de capacitaciones que contará con la participación de reconocidos entrenadores;, exjugadores; preparadores físicos; psicólogos deportivos; doctores; analistas; secretarías técnicas, gerentes y directivos de clubes entre otras destacadas personalidades.
Es asi oomo «se preparan diplomados, cursos y congresos, con la novedad que en conjunto con la zona educativa integraremos a los jóvenes futbolistas a los estudios para incentivarlos en su carrera en el balompié nacional e internacional»; resaltó.
Finalmente, Pasquez agradeció del gran apoyo que han contado por la difusión por parte de los representantes de los medios de comunicación de muchas partes de Venezuela; a quienes les fue enviado los respectivos reconocimientos; no solo por este Congreso, tambien de todas las actividades que durante lo largo del año han realizado con éxito.
ACN/MAS/NP
No deje de leer: Magallanes se embolsilla otra serie y se enfila rumbo a la clasificación (+ vídeos)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa

Javier Sanoja protagonizó el mejor partido de su incipiente carrera en las Grandes Ligas, para ser clave en el triunfo de los Marlins de Miami 7-5 contra los Filis de Filadelfia, tras 10 innings en el Citizens Bank Park, durante la jornada del domingo.
Sanoja, de 22 años de edad, conectó su primer jonrón como ligamayorista y, con cinco impulsadas, sumó su primera actuación con múltiples fletadas. Además, añadió un sencillo productor en el décimo capítulo para un récord individual de tres hits.
En el octavo inning, Sanoja sacó la bola con dos compañeros en circulación, que le dio una ventaja momentánea a los peces de 5-4. El estacazo de vuelta completa tuvo como víctima al relevista Orion Kerkering y salió disparado a 102,7 millas por hora en dirección al jardín izquierdo, por donde recorrió una distancia de 367 pies, de acuerdo con los cálculos de Statcast.
Antes, en el segundo tramo, Sanoja había conseguido un elevado de sacrificio, que acercó a los floridanos 3-1 en el marcador. Esa producción ayudó a los Marlins a romper una racha de cinco derrotas y evitar la barrida en Filadelfia.
«Conseguir esa victoria significa mucho para todos nosotros”
“Creo que será un hermoso recuerdo para mí haberlo logrado”, dijo Sanoja después del partido, según la reseña de MLB.com. “Lo más importante es que obtuvimos la victoria. Eso es lo más importante. Veníamos de varias derrotas, así que conseguir esa victoria significa mucho para todos nosotros”.
Pese a estar como visitante, Sanoja recuperó la pelota de su cuadrangular. El aficionado Joshua Kirsch la fildeó en las gradas y después del compromiso se la entregó al maracayero. “Fue un momento muy especial para ambos”, destacó Sanoja. “Fue un buen recuerdo. Fue mi primer jonrón. El simple hecho de recibir la pelota fue especial… quería devolverle algo. Así que le di el bate”.
El utility, que debutó en las Mayores en 2024, se erigió en el sexto venezolano con al menos cinco fletadas en un desafío con el uniforme de los Marlins, de acuerdo con Baseball-Reference.
Los otros son Miguel Cabrera (2005-2007), que lo consiguió en cuatro oportunidades, seguido por Álex González (2000-2004), con tres, Omar Infante (2011), Miguel Rojas (2019) y Luis Arráez (2023).
Fue la vez número 100 en la que un pelotero de Miami fleta cinco o más rayitas en un desafío.
Mejoró su línea ofensiva a .350/.372/.450, con .822 de OPS
Javier Sanoja fue titular en el jardín izquierdo en lugar de Griffin Conine, quien fue colocado en la lista de lesionados de 60 días por una dislocación del hombro izquierdo.
Sanoja, quien usó el guante de Conine, realizó una buena jugada deslizándose en el cierre de la novena entrada, para atrapar un elevado corto de Bryson Stott, con lo que aseguró el primer out.
El toletero, que mejoró su línea ofensiva a .350/.372/.450, con .822 de OPS, en 44 apariciones legales distribuidas en 14 juegos, podría tener más tiempo de juego en esa pradera durante la ausencia de Conine, en opinión de Ty Daubert, redactor de MLB.com.
Con información de ACN/EC
No deje de leer: ¡Venezuela conquista en el fútbol europeo! La Academia de Puerto Cabello triunfó con el Top 5 del MIC 2025
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos13 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional15 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional11 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional15 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador