Conéctese con nosotros

Nacional

Líderes de oposición rechazan omisión legislativa dictada por el TSJ

Publicado

el

parlamentarios de Venezuela y Colombia - acn
Compartir

Líderes de oposición rechazan omisión legislativa dictada por el TSJ. Pocas han sido las reacciones de los voceros más representativos de oposición; sobre la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que inhabilita al Parlamento vía «omisión legislativa»; para designar a un nuevo CNE.

Carlos Vecchio, designado por Juan Guaidó como su embajador en EE UU; aseveró que «ningún Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), legítimo o no; puede designar una nueva directiva del Consejo Nacional Electoral (CNE)».

«Condenamos la sentencia ilegal publicada el día de hoy por TSJ iletimo en un nuevo intento de usurpar las funciones de la @AsambleaVe. Estos ataques no callaran, ni detendrán nuestra lucha»; escribió en su cuenta twitter MIguel Pizarro, diputado a la AN y comisionado para la Organización de las Naciones Unidas; designado por el Parlamento.

Oposición rechazan omisión legislativa

De su lado el primer vicepresidente del Parlamento; Juan Pablo Guanipa, tuiteó: «La farsa de TSJ de Maduro declara una omisión legislativa; en la designación de un CNE que el mismo Maduro saboteó. ¿Creen que así van a resolver la grave crisis que han generado? A uds les sabe a porquería este país y este país va a demostrarles que es de oro y que se hará libre!», expresó.

Vecchio agregó que la única institución que tiene ese poder a su juicio, es la Asamblea Nacional legítima; la cual es liderada por Guaidó.

Vecchio, indica «la falsa oposición del régimen de Maduro, liderada por Felipe Mujica, acudió al TSJ ilegítimo y pidió designar nuevas autoridades CNE porque; supuestamente, la AN no tiene la mayoría necesaria para hacerlo».

Sin embargo, dijo, «esta responsabilidad es solo de la de AN legítima; y su Comité de Postulaciones Electorales».

ACN/Panorama

No dejes de leer: TSJ tendrá la potestad de elegir a los nuevos miembros del CNE

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Zona económica binacional: la propuesta de Freddy Bernal

Publicado

el

Zona económica binacional Freddy Bernal
Compartir

El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, candidato a la reelección por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar, participó en el programa #AbriendoPuertasPorVV, en ek cuak abordó temas de seguridad, economía y desarrollo fronterizo de la entidad.

Uno de los puntos tratados fue la influencia de la Iglesia católica en la sociedad tachirense. Bernal expresó su expectativa de que el nuevo papa ayude a reducir tensiones y promover la inclusión, resaltando la fuerte presencia de la religión en la región.

Seguridad y producción en Táchira

Consultado sobre la gobernabilidad en una zona fronteriza, Bernal aseguró que se basa en inteligencia, paciencia e inclusión, destacando avances en materia de seguridad.

«Se ha eliminado el secuestro, la extorsión, el paramilitarismo, la amenaza permanente (…), y eso ha permitido que tengamos un estado en paz», afirmó.

También mencionó la dinámica productiva de Táchira, señalando que la entidad es el primer productor de queso de Venezuela, el segundo en leche, el cuarto en carne y responsable del 40 % de las hortalizas y legumbres distribuidas en el país.

Apertura fronteriza y desarrollo binacional

Sobre la reapertura de la frontera con Colombia, el gobernador calificó el proceso como exitoso, destacando que el intercambio comercial entre ambos países pasó de cero a 1.200 millones de dólares en 2024, de los cuales 335 millones quedaron en Táchira, generando empleo y crecimiento económico.

En cuanto a su proyecto de zona económica binacional, Bernal propone la creación de un corredor comercial entre el Puerto de Buenaventura en el Pacífico colombiano y el Lago de Maracaibo, optimizando la conectividad y fomentando el intercambio de mercancías.

Elecciones y llamado a la unidad

De cara a las elecciones del 25 de mayo, Bernal resaltó el movimiento «Amemos al Táchira», una tarjeta regional que, según él, agrupa distintos sectores políticos y sociales en busca de trabajo, oportunidades y prosperidad.

«Tengo la experiencia para gobernar, una gestión que mostrar y un plan de gobierno a largo plazo», aseguró.

Finalmente, se manifestó a favor del diálogo político, destacando la necesidad de paz y conciliación para el desarrollo del país.

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído