Internacional
Líderes mundiales se pronunciaron tras resultados de las elecciones en Venezuela

Tras la divulgación del primer boletín de los comicios presidenciales en Venezuela por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), que declaró ganador a Nicolás Maduro con el 51% de los votos, bajo denuncias de irregularidades por parte de la oposición, líderes de la comunidad internacional expresaron su preocupación por el resultado ocurrido en el país caribeño.
El senador estadounidense Marco Rubio calificó los comicios presidenciales en Venezuela como “la farsa más predecible y ridícula de la historia moderna”. Entretanto, la congresista María Elvira Salazar también condenó el proceso, señalándolo como un “insulto al pueblo venezolano” y asegurando que tanto el Congreso como la Casa Blanca lo denunciarán.
“La comunidad internacional lo denunciará. No será tan fácil esta vez. No podrá sostener esta agresión”, advirtió.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, también emitió fuertes críticas contra el régimen chavista, cuestionando la veracidad de los resultados electorales publicados por el CNE.
“La comunidad internacional y, sobre todo, el pueblo venezolano, incluyendo a los millones de venezolanos en el exilio, exigimos total transparencia de las actas y del proceso, y que veedores internacionales no comprometidos con el gobierno den cuenta de la veracidad de los resultados”, declaró.
Líderes mundiales tras resultados
Otro de los mandatarios de la región en pronunciarse fue el argentino, Javier Milei: “Los venezolanos eligieron terminar con la dictadura comunista de Nicolás Maduro. Los datos anuncian una victoria aplastante de la oposición y el mundo aguarda que reconozca la derrota luego de años de socialismo, miseria, decadencia y muerte”.
A través de su cuenta de X, adelantó que “Argentina no va a reconocer otro fraude, y espera que las Fuerzas Armadas esta vez defiendan la democracia y la voluntad popular. La Libertad Avanza en Latinoamérica”, agregó y sentenció: “Dictador Maduro, afuera!!!”
El ex presidente colombiano Andrés Pastrana también reaccionó ante los anuncios: “¡En Venezuela no hubo un fraude electoral, sino un Golpe de Estado al desconocer la voluntad popular!”, afirmó.
A esta declaración se sumó el también ex mandatario colombiano Iván Duque, quien aseguró que en las elecciones presidenciales venezolanas hubo un robo y pidió a la comunidad internacional que no reconozca a Nicolás Maduro como presidente.
“El robo se ha consumado: el tirano Nicolás Maduro ha cometido fraude electoral para perpetuarse en el poder, ignorando el masivo apoyo del pueblo venezolano a la heroica resistencia democrática liderada por María Corina Machado y Edmundo González”, manifestó.
El canciller peruano, Javier González-Olaechea, también expresó su rechazo a los resultados, asegurando que su país “no aceptará la violación de la voluntad popular del pueblo venezolano”.
“Condeno en todos sus extremos la sumatoria de irregularidades con voluntad de fraude por parte del gobierno de Venezuela. El Perú no aceptará la violación de la voluntad popular del pueblo venezolano”, publicó González-Olaechea en la red social X.
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou señaló que no reconocerá el resultado anunciado por el chavismo. “El proceso estuvo viciado”, expresó en un comunicado.
“¡Así no! Era un secreto a voces. Iban a ‘ganar’ sin perjuicio de los resultados reales”, señaló el jefe de Estado uruguayo. “El proceso hasta el día de la elección y el del escrutinio claramente estuvo viciado. No se puede reconocer un triunfo si no se confía en la forma y los mecanismos utilizados para llegar a él”, concluyó el uruguayo, uno de los más críticos mandatarios regionales del dictador venezolano.
La queja de Lacalle Pou se suma así a la de Álvaro Vargas Llosa, hijo del ensayista y periodista hispanoperuano Mario Vargas Llosa, quien denunció que en estas elecciones no se entregaron copias de las actas en numerosos centros de votación y se impidió la entrada de testigos de la oposición al centro de cómputo del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Según Vargas Llosa, “anunciar un resultado que contradice unos sondeos a pie de urna que dan una victoria abrumadora a la oposición” es un indicio claro de un fraude electoral ya preparado.
“La comunidad internacional debe reaccionar con contundencia. Todo dependerá, en última instancia, de que aparezcan, al interior del régimen, facciones dispuestas a darle la espalda al tiranuelo de Miraflores, negarse a cohonestar este fraude monumental y reprimir a sus compatriotas, e iniciar una transición negociada. No está dicha, ni mucho menos, la última palabra”, concluyó.
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, aseguró que ve “con muchas dudas” los resultados electorales.
”Venezuela merece resultados transparentes, certeros y apegados a la voluntad de su pueblo”, puntualizó Arévalo de León en un mensaje a través de sus canales oficiales.
«Recibimos con muchas dudas los resultados anunciados por el CNE. Por eso, son imprescindibles los informes de las misiones de observación electoral, que hoy más que nunca, deben defender el voto de los venezolanos”, añadió el gobernante de 65 años.
Costa Rica también expresó su rechazo a los resultados anunciados por la dictadura chavista. En un comunicado difundido a través de la plataforma X, el presidente de esa nación, Rodrigo Chaves, calificó de “fraudulento” el proceso comicial que declaró vencedor a Maduro.
“El gobierno de Costa Rica rechaza categóricamente la proclamación de Nicolás Maduro como presidente de la República Bolivariana de Venezuela, la cual consideramos fraudulenta,” se lee en el texto.
“Trabajaremos con los Gobiernos democráticos del continente y los organismos internacionales para lograr que se respete la voluntad sagrada del pueblo”, agrega.
Panamá, a través del ministro de Relaciones Exteriores, Javier Martínez-Acha, reclamó este lunes que “la voluntad del pueblo venezolano debe ser respetada” en los comicios presidenciales de Venezuela, porque es “mucho más importante tener la razón y los votos para la victoria” que ser declarado ganador.
”Con la democracia se come, se educa, se cura, y se puede perder también. En una elección lo importante no es solo que te declaren ganador, es mucho más importante tener la razón y los votos para la victoria. La voluntad del pueblo venezolano debe ser respetada”, afirmó Martínez-Acha en su cuenta oficial de la red social X.Y concluyó: “¡Por el bienestar y la reconciliación del pueblo venezolano, ya basta!”.
Por su parte, el jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, pidió este lunes a Venezuela que garantice una “total transparencia” en el escrutinio de los votos tras las elecciones en las que el presidente Nicolás Maduro fue declarado ganador.
Te puede interesar: EEUU expresó su preocupación por el resultado de las elecciones en Venezuela
“El pueblo de Venezuela votó sobre el futuro de su país de manera pacífica y masiva. Su voluntad debe ser respetada. Es vital asegurar la total transparencia del proceso electoral, incluyendo el conteo detallado de los votos y el acceso a las actas de votación de mesas electorales”, señaló Borrell en una publicación en la red X.
En España, la portavoz adjunta del Partido Popular en el Congreso de los Diputados, Cayetana Álvarez de Toledo, preguntó al Gobierno de su país si va a denunciar “el fraude” en las elecciones de Venezuela.
“¿Y el Gobierno de España? ¿No tiene nada que decir? ¿No va a denunciar el fraude? ¿No va a defender la voluntad democrática del pueblo venezolano?”, ha expresado la popular en un mensaje a través de X (antes Twitter), citando al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y al ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares.
Tras el cuestionamiento, el ministro de Exteriores español, Jose Manuel Albares, pidió “calma” y cuestionó la victoria de Maduro.
“La voluntad democrática del pueblo de Venezuela debe ser respetada con la presentación de las actas de todas las mesas electorales para garantizar resultados plenamente verificable”, sentenció a través de un mensaje en la red social X. Y al ser preguntado en una entrevista en Cadena Ser sentenció que “hay que esperar a que todo el mundo tenga acceso a los resultados”.
“Queremos una total transparencia y por eso pedimos una publicación de las actas mesa por mesa”, apuntó.
También en el viejo continente, el vicepresidente del Gobierno italiano y ministro de Exteriores, Antonio Tajani, expresó este lunes “muchas dudas” por el desarrollo de las elecciones en Venezuela y pidió “acceso a las actas” electorales, tras el anuncio de la reelección de Nicolás Maduro para un tercer mandato.
“Tengo muchas dudas sobre el desarrollo regular de las elecciones en Venezuela. Solicitamos resultados verificables y acceso a las actas: ¿El resultado que anuncia la victoria de Maduro refleja realmente la voluntad del pueblo?”, escribió Tajani en un mensaje en sus redes sociales.
Con información de ACN / infobae
No dejes de leer: Inician las elecciones presidenciales venezolanas en Australia (+video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos22 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional19 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Política21 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Sucesos16 horas ago
Mujer murió quemada en un ritual de despojo en Yaracuy. Le arrojaron gasolina