Internacional
Líderes de ELN están en Venezuela afirma comandante colombiano

Líderes del ELN están en Venezuela afirma Ejército colombiano, el comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, el general Alberto Mejía, aseguró en rueda de prensa que los cabecillas del comando central del Ejército de Liberación Nacional (ELN) se encuentran en Venezuela.
El oficial explicó que por esta razón las Fuerzas Armadas en Colombia sólo han podido capturar y neutralizar a integrantes de segundo y tercer nivel del grupo insurgente.
«¿Por qué no caen los principales cabecillas miembros de primer nivel, del Comando Central (COCE)? Porque no están en Colombia y nosotros actuamos contra el segundo nivel y tercer nivel que sí están en el país y somos a quienes estamos golpeando», afirmó.
Mejía aseguró que desde el pasado 9 de enero, cuando terminó el cese al fuego pactado entre el gobierno de Colombia y el ELN, han sido sacados de combate, por diferentes razones, 90 integrantes de ese grupo guerrillero.
«Dentro de estos 90 bandidos neutralizados, hay seis cabecillas de lo que denominamos frente o estructuras que están en el segundo y tercer nivel del ELN, pues como saben el primer nivel se encuentra fuera del país», reiteró.
Aseveró que existen pruebas que demuestran que el grupo armado está reclutando a personas vulnerables como menores de edad, indígenas y ciudadanos venezolanos que ingresan a Colombia huyendo de la crisis de su país.
«En las áreas donde delinque el ELN no tiene miramiento en seguir incorporando en sus filas a niños de 12 y 13 años para llevarlos a la guerra y lo mismo pasa con los ciudadanos venezolanos que llegan en una condición de alta vulnerabilidad y se los llevan a sus filas con ofrecimientos que nunca cumplen», advirtió.
Mejía aseguró que el ejército colombiano está preparado para neutralizar a los jefes del ELN que atraviesen la frontera y que busquen permanecer en Colombia.
«Pero si algún cabecilla de primer nivel COCE o dirección nacional llega a pisar suelo colombiano, tengan la certeza que todas nuestras capacidades estarán enteradas y empleadas contra estos blancos», precisó.
En el municipio de Chita en el departamento de Boyacá, la policía capturó al ciudadano venezolano Luis Díaz, quien fue acusado de portar elementos para construir artefactos explosivos y documentos que lo ligan al Frente Adonay Ardila Pinilla del ELN.
Entre tanto, el grupo armado sigue efectuando acciones violentas en el marco del paro armado que inició el pasado sábado.
Entre las acciones del ELN destaca la destrucción con explosivos del puente Simaña, que comunicaba el centro del país con la costa Caribe, la destrucción de dos casetas de peaje y varios camiones en carreteras de los departamentos de Cesar y Norte de Santander, así como el asesinato de un militar en un enfrentamiento en el departamento de Antioquia.
ACN/diarios
No deje de leer: Acusan a ELN de hacer estallar dos puentes durante «paro armado»
Internacional
Trump anuncia envío de cartas arancelarias a países sin acuerdos comerciales

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que su Gobierno comenzará a enviar cartas a los países con los que no ha alcanzado acuerdos comerciales, notificándoles las tasas arancelarias que pretende imponerles.
Las declaraciones fueron ofrecidas a los medios que lo acompañaban en su arribo a la base aérea Andrews, en Maryland. Trump detalló que el plan, anticipado desde el mes pasado, consistirá en remitir misivas a decenas de países en lugar de iniciar negociaciones convencionales.
Según explicó, enviará diariamente cartas a una decena de naciones con las tasas arancelarias propuestas y espera que “estén completamente cubiertos” antes del 9 de julio, fecha en la que culmina una tregua de 90 días.
De no llegarse a acuerdos, el mandatario impondría los llamados “aranceles recíprocos”.
Asimismo, indicó que el cobro de estas tasas comenzará el 1 de agosto.
“Su valor variará entre, quizás, unos aranceles del 60 o 70 % a unos aranceles del 10 al 20 %”, precisó Trump, señalando que en algunos casos serán superiores a los anunciados previamente, el 2 de abril, fecha que calificó como el “Día de la Liberación”.
El presidente también señaló que, a comienzos de junio, consideró extender el plazo para concretar nuevos acuerdos y anticipó que su Gobierno enviaría pactos comerciales preestablecidos que las naciones podrían aceptar o rechazar.
Vía EFE
Te invitamos a leer
Digitel habilita nuevo código 0422
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Carabobo23 horas ago
Culminaron con éxito shows musicales de preescolar y primaria de escuelas municipales de San Diego
-
Sucesos20 horas ago
Abatidos dos integrantes del Tren del Llano por GNB
-
Deportes18 horas ago
Con masiva participación arranca Campeonato Nacional de Clubes Batalla de Carabobo de Fútbol de Salón
-
Sucesos22 horas ago
Volcamiento deja tres lesionados en Puerto Cabello