Nacional
Libros de Tarek William Saab se presentaron en la FILVEN 2023

En la 19.ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2023 se presentaron los nuevos libros del escritor y poeta venezolano Tarek William Saab.
En una nueva edición de la fiesta de letras, celebrado en el Laguito del Círculo Militar de la ciudad de Caracas, los presentes disfrutaron del bautizo de libros de varios autores, uno de los más esperados fue la presentación de los libros de Tarek, conocido como el poeta de la revolución.
Dos libros totalmente diferentes, para disfrutar de una lectura amena, para conocer las facetas de Tarek como político y poeta apasionado.
Su primer libro presentando en un acto de lujo es Discursos al pie del hemiciclo (primer tomo, 1999/2004), publicado por Monte Ávila Editores, trata de una selección de textos que documenta el trabajo infatigable de Tarek William Saab en el periodo correspondiente a 1999-2004, tiempo de profundas transformaciones en el país.
Años en los que siempre apostó por la justicia, la verdad y la vida, contra la oscuridad y en favor del pueblo venezolano.
Filven 2023, Tarek William Saab
Durante la presentación de los libros del poeta, Tarek William Saab expresó su agradecimiento por el apoyo y las palabras del ministro de la Cultura, Ernesto Villegas, quien resumió esa etapa excepcional de los primeros años del proceso de cambios en Venezuela.
De esta manera, Saab declaró que con sus intervenciones durante la etapa fundacional de la reciente historia de la patria, quiso contribuir a la comprensión de un momento crucial que marcó, con la llegada de Chávez, el destino de Venezuela.
También, reiteró su compromiso con la historia y el país:
“Uno no puede apartarse, siendo poeta, escritor, intelectual, de lo que es la historia en tiempo presente y el hecho político como un servicio. Y las fuerzas del mal, que están en contra de lo que aquí estamos celebrando. Para las fuerzas enemigas que son de la extrema derecha, más reaccionaria y contrarrevolucionaria, un poeta, un intelectual y un artista es menos que un objeto”. expresó el poeta Tarek William Saab, también fiscal general de la República Bolivariana de Venezuela.
Libros de tarek se presentaron en la FILVEN 2023
Conocido como un poeta entregado en cada una de sus creaciones, Tarek William Saab bautizó en la Filven 2023 su nuevo libro Discursos al pie del hemiciclo (primer tomo 1999/2004). Una obra de carácter político y documental.
En las páginas de este libro se recopilan algunas de las intervenciones de Saab en la Asamblea Nacional. Durante la presentación del libro, Saab agradeció una vez más el apoyo recibido por parte del ministro de la Cultura y el viceministro Raúl Cazal.
Además, de la presentación de Discursos al pie del hemiciclo tomo I, también se bautizó SAAB, la obra poética y biográfica de Tarek William Saab, escrito por Alberto Jiménez Ure.
Los apasionados por la lectura, podrán disfrutar de un interesante libro que refleja más a fondo la vida del autor venezolano.
El libro de poemas titulado SAAB, refleja en cada página la vida y la obra del poeta, desde sus inicios hasta lo que es hoy en día.
En esencia, el autor de SAAB, Jimenez Ure, recorre varias etapas de la creación poética de Tarek, iniciando por la trilogía de poemarios Los Ríos de la Ira, El Hacha de los Santos y Príncipe de Lluvia y Duelo. De esta manera, el escritor recrea ese ciclo primigenio de la obra en el capítulo dos, definiéndolo como el principio poético de Saab en literatura brava.
Para luego, profundizar sus experiencias vividas, su trayectoria revolucionaria y la defensa de los Derechos Humanos.
Durante el acto de presentación del libro “SAAB”, el escritor se tomó el tiempo para describir la trayectoria poética del también fiscal, mientras que Valentina Vadell representante del sello editorial, elogió las prosa plasmadas en el nuevo libro.
Actualmente, Saab ha publicado 13 libros, la gran mayoría premiados en numerosos certámenes poéticos nacionales. Su más reciente obra Discursos al pie del hemiciclo parte I, ya está disponible en digital en su página web y próximamente se espera la segunda parte para deleitarnos con cada página de esta magistral obra.
También puedes leer: Discursos al pie del hemiciclo”, recopila las intervenciones de Tarek William Saab en la AN
Nacional
Gobierno criticó que escuelas hayan terminado clases antes del 18 de julio

Muchas escuelas públicas y planteles privados del país han culminado las clases. Este lunes, el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, hizo un llamado a finalizar el año escolar, tal como lo anunció hace unas semanas, hasta el próximo 18 de julio.
“Ya cerrando mayo, hay escuelas que dicen: ya terminamos. ¿Cómo que terminaron? Las clases son hasta el 18 de julio, luego vienen las recuperaciones, los actos de grado y en agosto tendremos clases de nivelación”, dijo durante una reunión con directivos de escuelas a su cargo.
Rodríguez pidió que el calendario escolar 2024-2025 se cumpla en su totalidad y cuestionó que algunas instituciones estén culminando las actividades académicas antes de la fecha establecida.
Enfatizó que no se trata únicamente de cumplir con cinco días de clases a la semana, sino de garantizar los 200 días académicos reglamentarios. “No podemos comenzar clases en octubre y terminar en mayo. Eso no puede ser”, expresó.
Evaluación sobre la calidad educativa en clases
El ministro de Educación también anunció el inicio de un proceso de evaluación sobre la calidad de la educación en las clases el país. Según detalló, la medición se aplicará de forma aleatoria a 10 % de los estudiantes de 3.º y 6.º grado de educación básica, así como de 3.º año de bachillerato, en cada municipio.
El objetivo, según explicó a través de la cuenta oficial del ministerio en Instagram, es identificar las áreas donde necesitamos fortalecer nuestros programas y asegurar que la educación que reciben nuestros niños y jóvenes sea de la más alta calidad.
Esta evaluación se realizará de manera anual al cierre de las clases. Esto como un método que buscar reforzar y mejorar el sistema educativo venezolano, indica una nota de prensa de Ministerio de Educación.
Aún no alcanzan las competencias mínimas en áreas fundamentales
En abril pasado, el informe del Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (SECEL) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), correspondiente al periodo escolar 2023-2024, reveló la continuidad de un precario desempeño académico en alumnos de educación básica y media en Venezuela.
La investigación, publicada el 25 de abril y realizada por la Escuela de Educación de la mencionada casa de estudios, evidenció que los alumnos que ven clases desde sexto grado de primaria hasta quinto año de bachillerato aún no alcanzan las competencias mínimas en áreas fundamentales del currículo oficial. Esta tendencia se observó en las cuatro ediciones previas de este estudio. Estas pruebas, diseñadas por expertos de la UCAB, arrojaron un promedio general de 7,84 sobre 20 en habilidad verbal y 7,51 sobre 20 en matemáticas.
De acuerdo con el estudio, se registró una disminución de más de un punto en el promedio del área verbal en comparación con el ciclo escolar anterior. Además, por primera vez, el informe incluyó una sección dedicada a la comprensión lectora, donde el promedio global se situó en 7,61 sobre 20.
Con información de: ACN/EC/Efecto Cocuyo
No deje de leer: MAS: Gobierno pretende manipular el drama humano generado por las lluvias
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política9 horas ago
Armando Amengual oficializó su candidatura a la Alcaldía de Valencia en histórica unidad absoluta
-
Economía6 horas ago
Mundo Fix reinauguró su sede en Valencia con planes de expansión nacional
-
Economía5 horas ago
Precio del dólar para 2 de julio y de otras divisas extranjeras
-
Carabobo10 horas ago
Alleh & Yorghaki en Valencia: más de 5.300 entradas vendidas para su concierto en el Forum