Conéctese con nosotros

Nacional

Jorge Rodríguez presentó su segundo libro de poemas «Río Quemado»

Publicado

el

libro de poemas Río Quemado
Compartir

Desde los jardines del palacio federal legislativo se llevó a cabo el bautizo de un segundo libro de poemas, llamado “Río quemado”, cortesía del presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez Gómez.

Rodríguez agradeció a los poetas, ensayistas, asistentes, a su familia y seres queridos por estar presentes en la actividad; e indicó que la amistad es por mucho menos egoísta que el amor.

Y también podría decirse que faltó nuestro gran poeta; Tarek William Saab para escuchar versos relacionados o parecidos a éste libro. 

Jorge pidió disculpas a la audiencia por la melancolía que expresa el libro y mostrar su experiencia como lector; donde se refleja el dolor puro y el lamento de un niño que intenta explicar lo inexplicable. 

 “No había notado como había destapado tantos dolores tan fuertes que me cuesta mucho compartir incluso compartir algunos poemas con ustedes”.

 Con este libro le rindió tributo a su padre Jorge Rodríguez; y manifestó que el “Río quemado” traspasa las páginas de libro, donde permite que se abran canales quemados.

“A pesar de ser doloroso, es algo bueno”, dijo Jorge Rodríguez, hijo.   

Esta presentación donde debutó el nuevo libro de poesías fue dirigida por el poeta y crítico Leonardo Ruiz Tirado, coordinador nacional de la escuela de poesía Juan Calzadilla; en su intervención dijo que el escrito es “una poesía distinta al asumir la realidad de otra forma”.

«Presentar un libro de un poeta en este lugar tiene también ese otro sentido que sólo en revolución nosotros podemos ver y hacer maravilloso como decía el Che Guevara; las cosas extraordinarias que hacemos cotidiana es realmente una maravilla de la posibilidad de un mundo mejor como estamos tratando de componer día a día los venezolanos, me siento honrado», agregó Leonardo. 

El poeta alcanza una emotiva voz lírica que hacen de “Río Quemado”, fragmentariamente, un lugar de memoria semejante a Comala a Macondo.

En este libro de poemas la lectura está escrita en segunda persona, invitando al leyente a ser partícipe de una idéntica penuria; o se interroga a sí mismo en pos de terceras personas, supervivientes esparcidos por la avalancha de olvido.

El autor leyó varios libros de poemas de su creación y señaló que cada episodio es un intercambio de voces; “la voz de una madre que no comprende la muerte de su hijo y la voz de ese hijo que clama por el terror que se le pone delante de la vida”, precisó Rodríguez.

En esta obra literaria el autor menciona a su caballo balancín, Lucas, su abuela, Herminia Gómez; también nombra a su hermana; la Vicepresidenta Ejecutiva Delcy Rodríguez; el resto de su familia y, por último, pero no menos importante, el poeta y periodista Luis Alberto Crespo.

La obra de Jorge Rodríguez comenzó desde el año 1998, al ganar el 53° Concurso de cuentos del diario El Nacional con “Dime cuántos ríos son hechos de tus lágrimas”.

Jorge Rodríguez Gómez (Caracas, 1965) es político, psiquiatra y docente. Fue rector del Consejo Nacional Electoral, vicepresidente ejecutivo de la República, alcalde de Caracas, ministro para la Comunicación e Información y actualmente es el presidente de la Asamblea Nacional.

Nacional

Maduro: Venezuela sigue el modelo de desarrollo chino con honor y dignidad

Publicado

el

Maduro, sostuvo que Venezuela sigue el modelo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El presidente Nicolás Maduro, sostuvo este miércoles que Venezuela sigue el modelo de desarrollo chino con honor y dignidad, pese a los supremasistas que intentan imponer condiciones a las naciones soberanas.

En tal sentido, el Jefe de Estado rechazó que Estados Unidos (EE.UU.), les dé trato de patios traseros a las naciones latinoamericanas soberanas. «No dejan de chantajear al mundo con una guerra comercial y arancelaria», manifestó.

«El modelo a seguir con honor, con dignidad y conocimiento es el modelo chino, y lo digo con todas sus letras; Venezuela en materia de ciencia y tecnología será la China de América Latina. Seremos junto al ALBA-TPC, Cuba, Nicaragua, los seremos y estamos apuntaditos hacia ese objetivo», enfatizó el Mandatario Nacional.

Agradeció el aporte del sector científico nacional

Maduro agradeció el aporte del sector científico nacional para superar el bloqueo criminal impuesto al país por parte de los Estados Unidos (EE.UU.).

«La forma para derrotar el bloqueo en la primera etapa, fue gracias al conocimiento de nuestros científicos y científicas a la comunidad científica. Ustedes no saben todo lo que hicimos y lo que hemos hecho y lo que ahora producimos en la Gran Misión Ciencia y Tecnología para que este país pueda soñar en su grandeza desarrollo, prosperidad y futuro»,señaló el Mandatario Nacional durante el 1er Aniversario de la Gran Misión Ciencia, Innovación y Tecnología «Dr. Humberto Fernández-Morán»,

Por otra parte, el Jefe de Estado agradeció lo que el papa Francisco hizo por Venezuela al denunciar los abusos contra naciones víctimas de medidas brutales por parte de EEUU.

«Fuimos bloqueados inhumana y brutalmente como lo dijo varias veces el papa Francisco, condenando el bloqueo contra Venezuela. Siendo un pionero entre los líderes mundiales que han rechazado las medidas coercitivas, unilaterales coercitiva de los EEUU contra nuestro país, ¡honor y gloria permanente al papa Francisco!», expresó.

Optimizar el servicio de navegación

El presidente anunció que esta semana iniciarán las operaciones en el país del sistema ruso Glonass alternativa al GPS, con el fin de optimizar el servicio de navegación en el territorio nacional.

«La operación que firmamos con el presidente Putin hace varios años, ya está instalada y arranca operaciones esta semana», expresó el Jefe de Estado.

Desde Venezuela la estación de medición de la vía SS1-S del sistema Glonass ya está instalada y lista para arrancar con las operaciones. Cabe recordar que en febrero de 2024, las autoridades de ambas naciones supervisaron la instalación de la base.

En 2023, la corporación espacial rusa Roscosmos y la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales firmaron un contrato para poner en funcionamiento dicha estación Glonass.

Con información de ACN/NT

No deje de leer: ¡ Tremendo susto! en Caracas dos vehículos se hundieron tras socavarse el pavimento (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído