Conéctese con nosotros

Internacional

Libro de John Bolton destapa debilidades y otras cosas de Trump

Publicado

el

Libro de John Bolton - noticiasACN
El exsecretario de Seguridad de Estados Unidos suelta sus verdades. (Foto: EFE)
Compartir

El libro de John Bolton, exasesor de seguridad nacional de Donald Trump; ofrece la imagen de un presidente que se deja influenciar por los líderes de Turquía y que ignora conceptos básicos de política exterior, como que Finlandia no es parte de Rusia.

Pero no solo eso, también, según Bulton, se refiere al caso de Venezuela, incluido Juan Guaidó que lo considera débil al lado de Nicolás Maduro.

Entre otras de las perlas filtradas por medios estadounidenses este miércoles extractos del libro «The Room Where It Happened: A White House Memoir».

Se espera que el libro llegue a las librerías el 23 de junio; aunque el Gobierno demandó este martes a Bolton para evitar su publicación con el argumento de que revela información que puede poner en peligro la seguridad nacional.

Libro de John Bolton: ¿verdades?

Según el libro de John Bulton, describe cómo durante meses Trump se obsesionó con regalar al líder norcoreano, Kim Jong-un, el CD de «Rocket Man» de Elton John.

Trump había usado el término «hombre cohete» para referirse a Kim y criticar su programa nuclear; aunque luego trató de convencer al dictador de que era un apodo cariñoso.

Según The Washington Post, después de la primera cumbre entre los dos líderes en junio de 2018; Trump pidió al secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, que le regalara a Kim el CD de Elton John.

Algo que viola las sanciones estadounidenses sobre Pionyang y que el titular de Exteriores no hizo, de forma que «dar el CD a Kim se convirtió en una alta prioridad en los meses siguientes».

Guaidó el «niño» frente al «duro» Maduro

De acuerdo al Libro de John Bolton, Trump quiso retirar su apoyo al líder opositor venezolano Juan Guaidó.

Eso sucedió solo 30 horas después de reconocerle en enero de 2019 como presidente interino de Venezuela por considerar que proyectaba una imagen de «niño» frente al «duro» del mandatario, Nicolás Maduro.

El Post, que accedió al libro, explica que «aunque Trump aprobó una propuesta de Bolton para declarar públicamente que EE.UU. reconocía a Guaidó en lugar de Maduro; en 30 horas Trump ya estaba preocupado de que Guaidó pareciera débil, un ‘niño’ en comparación con el ‘duro’ de Maduro y consideró cambiar de rumbo».

Invadir a Venezuela sería «genial»

Según el exsecretario de seguridad, agrega en su texto  que Trump dijo que invadir Venezuela sería “genial” porque “en realidad es parte de Estados Unidos”.

Salpica relación EE.UU.-China

Además, Bolton asegura que, en junio de 2019 durante la cumbre del G20 en Osaka (Japón); Trump le pidió a su homólogo chino, Xi Jinping, que le ayudara a ganar los comicios de noviembre de 2020.

Eso sucedió con gestos como la compra por parte de Pekín de soja y trigo estadounidense que le ayudaría a captar votos.

En ese encuentro, los dos líderes estaban dialogando cuando Trump «sorprendentemente dirigió la conversación hacia las próximas elecciones presidenciales en EE.UU; aludiendo la capacidad económica de China y rogándole a Xi que le ayudase a ganar»; describe Bolton en uno de esos extractos, publicado por el diario The Wall Street Journal.

Libro de John Bolton - noticiasACN

Otro perla con Xi

Igualmente, según el libro de John Bulton, durante esa reunión del G20, el presidente de EE.UU. supuestamente animó a Xi a la construcción de campos de detención para la minoría musulmana uigur en la provincia de Xinjiang.

«Con la única presencia de traductores, Xi explicó a Trump por qué estaba básicamente construyendo campos de concentración en Xinjiang«; sostiene Bolton, según The Wall Street Journal.

Según nuestro traductor, Trump dijo que Xi debía seguir adelante con la construcción de los campos, lo que Trump pensaba que era exactamente lo correcto que había que hacer»; agregó Bolton a este rotativo.

Un pelón geográfico

Por otro lado, el libro muestra la frustración de Bolton con el mandatario, al que retrata como alguien ignorante en política exterior.

The New York Times explica que «Trump parecía que no sabía, por ejemplo, que Reino Unido es un poder nuclear y preguntó si Finlandia era parte de Rusia».

Quiso salirse de la OTAN

En otro extracto recogido por el Post, en el libro de John Bolton asegura que el presidente estuvo a punto de anunciar la salida de EE.UU. de la OTAN durante la cumbre de julio de 2018.

En concreto, el asesor explica que Trump había decidido comunicar públicamente que Washington se saldría de la Alianza si los otros miembros no aumentaban sustancialmente su gasto militar para enero de 2019.

Con eso en mente, comenzó a dictar a Bolton sus declaraciones: «Nos saldremos y no defenderemos a quienes no paguen»; dijo Trump a su asesor, quien intentó frenarle.

En esa cumbre, Trump no llegó a amenazar con una salida inmediata de la Alianza, pero sí pidió a los países miembros que elevaran el gasto militar hasta el 4 % de sus respectivos PIB, frente a la meta del 2 % acordada en 2014.

 

Injerencia turca

Asimismo, según Bolton, en mayo de 2018, Trump prometió a su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, que interferiría con la justicia estadounidense para ayudar a una empresa turca; que estaba siendo investigada por los fiscales del distrito sur de Nueva York por violar las sanciones estadounidenses a Irán.

«Trump entonces le dijo a Erdogan que se encargaría de eso, explicando que los fiscales del distrito Sur no eran su gente, sino la gente de (Barack) Obama; un problema que se solucionaría cuando fueran reemplazados por su gente», escribe Bolton en un fragmento recogido por el Post.

Libro de John Bolton - noticiasACN

No podía faltar caso Biden-Ucrania

Por último, en el libro de John Bolton confirma que Trump condicionó la entrega a Ucrania de millones de dólares de ayuda militar a que Kiev para abriera una investigación sobre el aspirante presidencial demócrata Joe Biden; algo que motivó la apertura de un juicio político del que salió absuelto en el Senado.

En su libro, Bolton considera que los demócratas también deberían haber investigado los tratos de Trump con China y Turquía.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Ocho países americanos registran el mayor número de muertes por habitante

 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído