Internacional
Liberados hermanos Martinelli detenidos en EE. UU. por caso Odebrecht

Los hermanos Luis Enrique y Ricardo Alberto Martinelli, hijos del expresidente panameño (2009-2014) Ricardo Martinelli, fueron excarcelados esta mañana del miércoles del Penal de Allenwood Low en Pensilvania (Estados Unidos), confirmaron a EFE fuentes del servicio de prisiones.
Los dos hermanos quedaron en libertad al mismo tiempo al considerarse una rebaja en su pena por buen comportamiento, una figura conocida en inglés como “good conduct time release”, añadieron las fuentes.
Por razones de seguridad y privacidad, no dieron ninguna información suplementaria sobre el destino inmediato de los hermanos.
El martes, fuentes de la Fiscalía precisaron a EFE que la expectativa en el caso de los Martinelli es que pasen a custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y los deporten este miércoles en un vuelo a Panamá, por la sencilla razón de que no tienen un estatuto migratorio legal en Estados Unidos.
Hermanos Martinelli
A los hermanos Martinelli los condenaron en mayo de 2022 por la trama de corrupción del caso Odebrecht a 3 años de cárcel (a contar desde su detención en julio de 2020) más 2 en libertad vigilada, además de una multa de 250 mil dólares cada uno.
Los medios panameños han adelantado incluso la hora de llegada de los hermanos Martinelli, en la noche del miércoles.
Uno de los abogados panameños de los dos hermanos, Luis Eduardo Camacho González, dijo este miércoles a EFE que sus clientes no irán a prisión porque “ya consignaron la fianza en los tribunales” que les permitirá seguir el curso de su proceso en libertad.
No detalló el importe de la fianza, que algunos medios panameños cifran en 7 millones de dólares en cada caso.
Sí dijo que la estrategia de la defensa en Panamá es considerarlos “no culpables” y que insistirá en dos argumentos: que no pueden juzgarlos dos veces por los mismos hechos juzgados en Estados Unidos, y que sus clientes “prestaron un servicio a Odebrecht, que es muy distinto a blanquear dinero”.
No dejes de leer: Pronostican severa ola de calor este 2023 por crisis climática
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
«86 47», el curioso mensaje del exdirector del FBI por el cual es investigado

El exdirector del FBI James Comey, es investigado por las fuerzas del orden federales por una peculiar publicación en las redes sociales. Así lo confirmó este jueves 15 de mayo la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, afirmó este jueves que
En una publicación de Instagram realizada más temprano este jueves, Comey escribió «bonita formación de conchas en mi paseo por la playa», debajo de una foto de conchas marinas que parecían formar las cifras «86 47».
Numerosos funcionarios de la Administración Trump, entre ellos Noem, afirmaron que Comey estaba abogando por el asesinato de Trump, el presidente número 47. «El Departamento de Seguridad Nacional y el Servicio Secreto están investigando esta amenaza y responderán adecuadamente«, escribió Noem.
Investigan exdirector del FBI
Tras el revuelo, Comey eliminó la publicación. Posteriormente, escribió: «He publicado una foto de unas conchas que he visto hoy en un paseo por la playa, que supuse que eran un mensaje político. No me di cuenta de que algunas personas asocian esos números con la violencia».
La publicación original de Comey provocó indignación entre los usuarios conservadores en las redes sociales, y Donald Trump Jr. acusó a Comey de llamar al asesinato de su padre.
El actual director del FBI, Kash Patel, dijo que estaba al tanto de la publicación y estaba consultando con el Servicio Secreto y su director.
James Blair, subjefe de personal de la Casa Blanca para asuntos legislativos, políticos y públicos, señaló que la publicación llegó en un momento delicado dado que Trump está viajando por el Oriente Medio.
«Este es un llamado de alerta de Jim Comey a terroristas y regímenes hostiles para matar al presidente de Estados Unidos mientras viaja por el Oriente Medio», escribió Blair en X.
Comey, quien fue director del FBI de 2013 a 2017, fue despedido por Trump durante el primer mandato del presidente en medio de la investigación del buró sobre las acusaciones de vínculos entre funcionarios rusos y la campaña presidencial de Trump en 2016. Comey escribió sobre su carrera en el exitoso libro de memorias «A Higher Loyalty».
Ahora es escritor de ficción criminal y está promocionando su último libro, «FDR Drive», que se lanzará el martes.
Con información de: Telemundo /AP
No dejes de leer: Aprobado en EE.UU. programa para localizar migrantes con antecedentes penales
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Carabobo5 horas ago
Concejo Municipal reconoce la labor de la Policía de San Diego en su aniversario
-
Deportes12 horas ago
Trotamundos se reforzó con «Suero pirata» para medirse a Spartans y postemporada de SPB cambia de formato
-
Nacional14 horas ago
Observatorio de la Diáspora Venezolana presenta nuevos datos sobre la migración
-
Carabobo11 horas ago
Atendidas más de mil mujeres en Jornada Social desplegada por Gobierno de Carabobo y Gran Misión Venezuela Mujer