Conéctese con nosotros

Política

Lester Toledo: “Cualquier acuerdo en Venezuela debe pasar por elecciones justas y libertad”

Publicado

el

Compartir

«Cualquier acuerdo en Venezuela debe pasar por dos aspectos fundamentales: elecciones justas y libertades plenas», expresó el dirigente nacional de Voluntad Popular, Lester Toledo.

«Es en estas dos peticiones que debemos poner el foco todos los que adversamos a Maduro. Menos que eso, no es aceptable”.

 

Así se expresó el dirigente nacional de Voluntad Popular, Lester Toledo, en entrevista telefónica con el medio digital Noti Ahora sobre las informaciones que han sido reseñadas en días recientes acerca de una eventual negociación entre el régimen de Maduro y la coalición opositora.

El dirigente de la tolda naranja advirtió a la comunidad internacional que es importante recordar la naturaleza del régimen de Maduro.

“Los venezolanos tenemos muy claro que enfrentamos a una dictadura, pero a los amigos de la comunidad internacional hay que recordárselo todos los días».

«Cualquier incentivo o beneficio que reciba Nicolás Maduro por la comunidad internacional debe siempre estar condicionado al avance en garantías democráticas para el país, hacer lo contrario es fortalecer a la dictadura y debilitar a la coalición opositora”.

Lester Toledo de Voluntad Popular habló sobre cualquier posible acuerdo en Venezuela

Alertó sobre el juego perverso de la dictadura respecto a las peticiones de la coalición opositora y gobiernos extranjeros para lograr la restitución de la democracia en el país.

 

“Hemos visto los últimos meses cómo nuestros aliados han intentado tener gestos con la dictadura, pero que luego son usados para seguir avanzando en la represión y seguirse burlando de la comunidad internacional”.

 

Toledo también habló sobre el rol que en el proceso de negociación ha tenido Voluntad Popular

 

“Nuestra organización ha acompañado todos los esfuerzos por alcanzar una salida negociada que nos permita conquistar la libertad mediante unas elecciones justas y equitativas, pero queremos ratificar en todos los espacios nuestra posición: Cualquier acuerdo político debe garantizar la posibilidad de que el pueblo venezolano decida su futuro en unas elecciones realmente competitivas, debe garantizar la liberación de los presos políticos, y el retorno de los exiliados».

«De lo contrario, no puede ser respaldado por nosotros, ni por la inmensa mayoría de venezolanos que quiere cambio. Ese es el rayado de la cancha».

¿Dónde estamos en realidad?

 

La más reciente inhabilitación política y las declaraciones de portavoces oficialistas respecto al pronunciamiento del Parlamento Europeo también fueron tema de conversación en la entrevista con el dirigente nacional de Voluntad Popular, Lester Toledo, quien hizo un bosquejo de la real situación del país desde la perspectiva político – electoral.

 

“Hoy, definitivamente estamos peor, incluso que como comenzamos el año».

Último esfuerzo

Toledo precisó en sus declaraciones que el tiempo se agota y todos los esfuerzos políticos y diplomáticos deben hacerse con firmeza las próximas semanas porque luego sería imposible aplicar los cambios institucionales que la elección requiere.

 

 

 

«Ya hablamos de cómo realmente está la situación, y de la poca seriedad y voluntad en cumplir acuerdos que ha demostrado el régimen, pero otro enemigo ahora es el tiempo. Estamos a seis meses del 2024 y Maduro hoy cierra esta puerta».

«El mundo libre debe ponerse firme y entrar en las próximas semanas en una etapa de definición porque se cierra esa ventana de oportunidad».

«O presionamos para que se impongan unas condiciones en las que sea posible votar, y al mismo tiempo atender los temas sociales que nos permitan aliviar el sufrimiento de los venezolanos, o el país se va a terminar de hundir en manos de una dictadura criminal que sólo logrará que la situación económica empeore, que la diáspora siga creciendo en cifras nunca vistas en el mundo, y se consolide el estado fallido”, sentenció.

 

El dirigente de Voluntad Popular hizo énfasis en la importancia de la unidad para recobrar las libertades en Venezuela.

Para culminar su participación, Toledo hizo un llamado a todos los venezolanos a no dejarse llevar por rumores malintencionados difundidos desde la acera del PSUV: “No nos dejemos quitar la esperanza”.

Nota de prensa

No dejes de leer

La Corporación BYD lanza su nueva línea More Autoparts

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Publicado

el

CNE avance cronograma electoral -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) anunciaron este lunes 21 de abril, el avance del 62% del cronograma electoral de las regionales y parlamentarias, programadas para el próximo 25 de mayo.

Mediante un comunicado emitido por redes sociales,  informaron que hasta la fecha se ha ejecutado más de la mitad, de las tareas previstas.
«Al día de hoy, 21 de abril, hemos alcanzado un 62% de ejecución del cronograma electoral, reflejo del compromiso institucional y del esfuerzo conjunto de los equipos técnicos, operativos y de todos los actores involucrados», escribieron en el comunicado.

Entre los principales hitos ya cumplidos, destacaron:

  • La aprobación del Registro Electoral Definitivo.
  • La ratificación e instalación de los Organismos Electorales Subalternos.
  • El acto de escogencia de posición en boleta por parte de las organizaciones con fines políticos.
  • Y el exitoso proceso de postulación de candidatas y candidatos a los cargos de diputadas y diputados a la Asamblea Nacional, gobernadoras y gobernadores, y legisladoras y legisladores a los Consejos Legislativos Estadales.
  • En este proceso de postulación, destacamos la participación plural y democrática de:
  • 36 organizaciones con fines políticos nacionales.
  • 10 organizaciones regionales.
  • 3 organizaciones indígenas nacionales.
  • 5 organizaciones indígenas regionales.
  • En total, 54 organizaciones políticas han postulado candidaturas, lo que evidencia la amplitud del espectro político nacional.
  • Se recibieron 36.986 postulaciones, correspondientes a 6.687 candidatos y candidatas, con una participación equilibrada en cuanto al género:
  • 53,93% hombres
  • 46,07% mujeres. Cumpliéndose con el principio de paridad de género establecido por la normativa electora.

De igual manera resaltaron el incremento en la participación con respecto a procesos anteriores. » reflejando un renovado interés en los comicios por parte de todos los sectores políticos del país», apuntaron.

Además, informaron que avanzan también con el cronograma de la Segunda Consulta Popular Nacional 2025, cuya jornada se celebrará el próximo domingo 27 de abril, para la escogencia de proyectos en cinco mil 336 Circuitos Comunales.

Con información de: El Nacional / ACN

No dejes de leer: Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído